30 jul 2009

MENSAJE PRESIDENCIAL PERU 2009, que faltó?

Haciendo un alto, permítanme "estimular" a todos los peruanos para que participen haciendo sus comentarios alturadamente del mensaje presidencial de Alan García Pérez de éste 28 de Julio del 2009, ¿qué le faltó, qué estuvo demás, qué discurso oculto podemos resaltar en Él?
Por lo pronto les alcanzo el discurso completo:
http://www.scribd.com/doc/17768840/DISCURSO-PRESIDENCIAL-2009

Las críticas no se hacen esperar, sino miremos estas de nelace nacional:
http://enlacenacional.com/2008/07/28/mensaje-presidencial-2008/

29 jul 2009

DESARROLLO NACIONAL Y UNIVERSIDAD


Soledad Bemuy** Funcionaria de la Secretaría Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional SECTI-Presidencia del Consejo de Ministros.


Mi exposición va a estar centrada, fundamentalmente, en lo que la Secretaría de Cooperación Internacional está haciendo con relación al tema de la universidad. Voy a presentar el punto de vista del Estado desde un aspecto muy importante que es la cooperación internacional. Los expositores han hablado de la importancia de la investigación científica y del desarrollo de las universidades así como sobre la calidad de éstas.

Además, se hará un análisis sobre la cooperación internacional. En este aspecto percibiremos el papel importantísimo de las universidades europeas y norteamericanas. Asimismo mencionaremos el caso de las universidades que están más cerca de nosotros, es decir, la universidad chilena, las universidades brasileñas y colombianas y del rol que han asumido como líderes en los procesos de desarrollo, en los procesos de integración de los programas universidad-empresa.

En el caso de Chile en particular el trabajo relacionado al tema de desarrollo tecnológico casi alcanza el 1% del PBI; Colombia le sigue los pasos y Brasil está por ahí. Estos son los temas que a la Secretaría de Cooperación en especial a la nueva administración, en muy poco tiempo le ha llevado a dar un giro y orientar el trabajo de esta dependencia hacia el tema de la cooperación. Acabamos de hacer un diagnóstico muy breve y queremos presentar algunos de los resultados obtenidos. Vamos a mirar atrás, luego adelante para presentarles qué es lo que pensamos nosotros, qué tenemos que hacer para apoyar a la universidad en una nueva gestión gubernamental donde se quiere dar a la educación el rol que le corresponde.
La universidad tiene una tarea fundamental. Su rol fundamental está orientado en la investigación la cual es fundamental en el proceso de desarrollo. Esta tarea, este rol, tiene diversos aspectos que van desde la formulación de la estrategia de desarrollo universitario, donde se debe trabajar la propuesta, así como la formación de los cuadros profesionales. Asimismo, la universidad tiene un papel muy importante en lo que es el proceso de innovación tecnológica y, por supuesto, todo lo que es la sistematización de evaluación de expedientes.


Hace poco Lima fue escenario de la "Cumbre Iberoamericana” la cual no tuvo la repercusión que debió haber tenido, tal vez por falta de conocimiento de lo que ella significaba. La Cumbre Iberoamericana es la reunión de 21 jefes de Estado de América Latina, además de los jefes de Estado del Gobierno de Portugal y España. Esta vez el tema central fue la educación en la sociedad del conocimiento; otro tema también importante fue el de la universidad, de cómo ésta va a tener un rol decisivo en los próximos años; asimismo cómo los presidentes nos han dado un mandato para trabajar sobre este tema. Indudablemente la Tercera Cumbre de las Américas, la cual se realizó el año pasado en Canadá, también resalta el tema de la educación como el punto fundamental, como el eje central de las políticas de los próximos años en toda América. Esta cubre es la cumbre de toda América, es deciir~ desde Canadá pasando por EE.UU. Estos países no están en Iberoamericana pero en las dos últimas reuniones han sido considerados porque ellos también tienen mucho interés en tratar el tema educativo, tanto de la educación básica como de la universitaria teniendo en cuenta la calidad de la misma.

Hicimos una pequeña investigación sobre qué es lo que había pasado en la década anterior en las universidades con relación al tema universidad e investigación. Encontramos que este tema había sido postergado, así como la cooperación internacional y el apoyo a la investigación. Es decir, en la década del 80 este tema estaba más o menos por el 0,2 del PBI, ahora estamos en menos del 0,005; la disminución ha sido dramática en ese sentido. En la década pasada se privilegió teniendo en cuenta la pobreza a la educación básica, la educación primaria. Lo importante fue ampliar la de cobertura, no importaba la calidad; por eso la universidad estuvo aislada. Ya lo habíamos dicho, existe un escaso apoyo por parte del Estado y la que hubo fue totalmente esporádica y burocrática.

Otro de los temas que hemos visto es que también hubo gran centralismo en el acceso a la cooperación. Prácticamente muy pocas instituciones, tanto de investigación como universidades, tuvieron acceso a esta posibilidad de conectarse con sus pares de la región; se estuvo al margen de los programas de colaboración así como de la cooperación ínter universitaria. Estamos al margen de los programas que tiene Chile, Argentina, Brasil. Estos países tienen programas compartidos, es decir, ellos hacen hasta cierto nivel de curos de pregrabo en la Universidad de Chile y terminan en la Universidad de Río. 0 pueden ir a la Universidad del Valle en Colombia terminando la última fase de su trabajo, o también pueden ir a España a terminar y tener su título reconocido por todas estas universidades.

Estos programas se dan alrededor de nosotros. Las universidades peruanas han estado totalmente marginadas de estas posibilidades existentes y que están en nuestras manos. Lo que pasa es que no hicimos ningún esfuerzo por acceso a éstos. Así, muchas cosas sucedieron por no definir actividades para investigar. Lo que ha habido es una falta de política nacional de desarrollo de prioridades. Cada uno trató de hacer lo que pudo como pudo; así se trabajó en el pasado. Esto también no indica la escasa coordinación de las instituciones involucradas en el tema, esto es, sin orientaron. Los proyectos que se presentaron fueron muy dispersos, propuestas muy aisladas.

En el tema de la cooperación lo que vimos fue que cada universidad, cada centro de investigación tuvo que buscar su propia cooperación. Las propias universidades y centros de ¡investigación crearon sus propias estrategias; pero, esto ha llevado a realizar proyectos muy atomizados, puntuales y de impacto. De esta manera la Universidad Agraria que tiene un apoyo muy interesante con Bélgica, de igual modo la UNI tiene un programa importante con Japón.

Las universidades de los países de la región, así como de otras regiones, tocaron las puertas de las universidades nacionales de nuestro país porque querían que entre en este mundo; el mecanismo que se utilizó fue la firma de convenios. Actualmente existen más de cien convenios interinstitucionales; pero ha habido muy poco seguimiento par que se lleven a cabo. Esto evidencia que las universidades extranjeras sí quieren trabajar con nosotros, existe esta posibilidad y hay que aprovecharla.

Se han firmado muchos convenios con universidades chinas, checas, chilenas, argentinas, bolivianas, ecuatorianas, etc.; pero muy pocas cosas se han logrado. En este sentido hemos recogido las demandas de las universidades que se resumen en lo siguiente: en la creación de un sistema de información que permita conocer las posibilidades de cooperación. Éste es el trabajo que tenemos que realizar en conjunto con la cancillería peruana. Vamos a tener un sistema de información que permita que las universidades conozcan estas oportunidades.
Por ejemplo, el programa más importante de investigación que tiene la Unión Europea funciona de la siguiente manera: tres universidades de América Latina, de países subdesarrollados, se unen con tres universidades de países desarrollados de la Unión Europea; en conjunto trabajan un programa de investigación que luego va en busca de un financiamiento mayor. Así, se suman capacidades de países en subdesarrollo con las capacidades de los países desarrollados. Vimos las estadísticas y nos dimos cuenta que, las universidades que menos aprovechan este sistema son las peruanas.

Hubo muchas propuestas, pero muy pocas fueron aceptadas ya que los docentes universitarios peruanos no conocían cómo se formulaban los proyectos para la Unión Europea; esto ha sido un gran error por no haberse difundido cómo se hada, por no haberlos asesorado a pesar de que existe una gran capacidad. Las universidades que más aprovecharon esto fueron las brasileñas, chilenas, argentinas y colombianas. Son las mismas universidades que están en los grandes programas de robótica, en los grandes programas de softuwe, en los grandes programas de materiales.

Si observamos las estadísticas nos admiramos ¿con cuántos programas cuenta el Perú? ¿Tres o cuatro? Son de la Católica, Cayetano, de la Molina y creo que hay una de Piura. Ésta es la gente que está metida en el gran mundo internacional de la investigación y desarrollo; es la gente que está marcando la pauta internacional. En este sentido estamos centrados en la creación de un sistema de información en el apoyo a lo que es la formulación de proyectos así como en la difusión de las mejores tácticas, es decir, difundir las mejores experiencias para que los que no conocen puedan aprender de quienes más han aprendido. Asimismo, lo importante también es emplear las capacidades existentes en las universidades en los grandes programas de cooperación existentes. Los grandes programas de cooperación normalmente contratan consultores, expertos pero ya no mucho extranjeros sino que sean del lugar donde se realiza la investigación. Esto nos da la posibilidad de incorporamos a estos programas, sobre todo a las universidades de provincias; por ejemplo hablemos de Huancavelica donde la universidad es un centro de conocimientos, ahí hay una capacidad que se debe aprovechar.

Otro tema investigado y que lo hemos visto en Chile, Argentina, Brasil, Colombia es que: tienen mecanismos que nosotros no poseemos y que en los últimos diez años los hemos abandonado, no existen convenios de gobierno a gobierno en el tema científico. En esto los chilenos han avanzado muchísimo; ellos han puesto a trabajar una inteligencia comercial asi como una inteligencia científica. En sus embajadas cuentan con encargados comerciales quienes también son especialistas. Además, la inteligencia capta lo que el mercado quiere y lo lleva a Chile. Ahí toda la maquinaria se pone a trabajar; incluidas las universidades, y todo el esquema trabaja en función de lo que la inteligencia comercial ha detectado como un nicho del mercado. Es decir, el nicho de mercado indica qué se tienen que hacer y todo el aparato chileno funciona alrededor de eso.

Hace unos días estábamos con la gente de la Universidad de Coquimbo que es una universidad católica del norte. Esta universidad trabaja lo que es maricultura. Nos estaban asesorando con dinero proveniente del Japón. En una de las reuniones nos dijeron: "Miren, nosotros tenemos como un objetivo el desarrollo del país y de aquí a cinco años las exportaciones por maricultura van a ser similares a nivel de exportaciones posibles". Todas las universidades trabajan en función a este objetivo nacional, o sea, tienen un objetivo y una meta; entonces toda la inteligencia y todos los programas de investigación trabajan en función a ese objetivo.

En este ejemplo lo importante es que ellos cuentan con asesorías, mecanismos como los convenios que nosotros no tenemos. No hemos realizado convenios científicos con países como Alemania. Es increíble que no tengamos los instrumentos que nos permitan acceder a ciertos niveles de cooperación. ¿Por qué Chile tiene esas cosas y nosotros no? Lo que pasa es que no teníamos ese convenio pero nadie se había dado. Éste es un tema que no lo manejamos y que está en el ámbito del CONCYTEC, en el ámbito de las instituciones científicas; pero, ahora en la nueva administración trabajamos con las instituciones que tienen que ver con el tema.

Habíamos hablado sobre las becas. Encontramos que esto era un enmarañado de lo más complejo que pueda haber, además de no ser ni oportuno ni transparente. 0 sea, para que usted pueda tener información sobre becas, que a ellos les llega en forma gratuita, tiene que pagarle al INABEC una cantidad de dinero mensual. Lo que ellos hacen es sistematizar la información y la ponen en la página Web; pero para tener acceso hay que pagar, igualmente para una beca usted tiene que presentarse y pagar. Todo el mundo nos ha pedido que usemos el Internet, el correo electrónico, que exista una base de datos donde pongamos todo lo que conocemos, todo lo que las embajadas puedan mandarnos; que esta información esté totalmente disponible.

Uno de los reclamos de las universidades es el excesivo trámite ya que éstos son sumamente engorrosos. Pedimos cincuenta papeles, el INABEC le pide a una persona, que puede tener entre 45 ó 50 años, el certificado de educación primaria y secundaria. Estas cosas son totalmente absurdas y que la persona o institución que proporciona la beca no las pide, simplemente les pide el título universitario totalmente legalizado; pero no le pide los otros certificados. Ponemos trabas en el camino cuando lo que tenemos que hacer es dar las mayores facilidades para que más gente se forme, para que más gente salga, para que tengan acceso a estos programas.

El otro tema que habíamos visto y que vale la pena señalar, aunque parezca absurdo, es que en todo el periodo pasado, no en el caso de la universidad, salió mucha gente del sector público; barrieron con la mayor cantidad de personal capacitado sobre todo en centros de investigación como IMARPE, IPEN, etc. Salió mucha gente, después han tenido que contratar personal; pero es personal que llaman de servicios no personales, o sea, que no contratan a la persona sino al servicio; es decir, estas personas no tienen derecho a nada entonces ¿qué sucede? Por ejemplo el IMARPE no tiene doctores, antes contaba con veinte formados en más o menos treinta años y en un día se fueron todos por esta ley de incentivos. Se fueron a trabajar afuera con mejores sueldos. Todos estos doctores ahora trabajan en organismos internacionales.

El gran desafío que tienen los centros de investigación está en formar gente, formar al personal joven para que pueda reemplazar a los que ya no están. Pero, nos encontramos que todas las normas del Estado no permiten que este personal joven tenga acceso a esta capacitación; este hecho es totalmente absurdo porque como son servicios, los servicios no se capacitan. Cosas como éstas son las que hemos encontrado, pero tienen que cambiar. Debemos proporcionar los instrumentos necesarios para que estas personas puedan formarse, pueda salir al exterior. Una persona de 30, 31 ó 32 años que quiera llevar un curso de 6 meses en el extranjero no lo puede hacer porque tendría que renunciar a su sueldo; pero si es una persona que tiene familia no creo que pueda salir en esas condiciones.

Para concluir vamos a presentarles nuestro plan de trabajo. La nueva administración lo que está planteando es la creación de lo que es la Agencia Peruana de Cooperación Internacional; estamos siguiendo los pasos a los países de la región. Todos los países de la región, como Chile, Colombia, Brasil, tienen su agencia. La concepción es que esta agencia incluya lo que somos nosotros, la secretaría, asimismo se van a incluir también las funciones de la cancillería en temas de cooperación internacional. Va a ser una institución muy fuerte, con una capacidad muy grande, con recursos y con posibilidad de brindar todos los servicios útiles para las universidades.

Uno de los temas centrales va a ser la universidad, pero también será uno de nuestros principales clientes además del Estado. Nuestro principio va a ser la calidad. Vamos a trabajar con una orientación dirigida hacia nuestra demanda y no con la orientación que nos indican las fuentes cooperantes. En el pasado lo que nosotros hacíamos era aceptar lo que la Unión Europea nos pedía, lo que los alemanes, japoneses querían damos; es decir, aceptábamos lo que ellos nos daban. Lo que vamos a hacer ahora es decirles no, vamos a decirles lo que queremos. Negociaremos de igual a igual, les vamos a decir qué es lo que queremos y en función a esto es que presentaremos los proyectos; para eso vamos a trabajar basándose en las prioridades.

Con relación al tema de la investigación y desarrollo será el CONCYTEC el que canalice las necesidades de las universidades basándose en alianzas estratégicas, imitaremos un poco lo que hace Chile. A esos grandes programas se les va a buscar un financiamiento. No buscaremos financiar proyectos de US$ 5000 porque si lo hacemos imagínense cuántos profesores, docentes e investigadores se presentarían. Si a esto lo multiplicamos por 75 universidades, entonces tendríamos una cartera de 250 mil proyectos lo cual es absolutamente imposible de manejar. Entonces el tema sobre investigación y desarrollo lo trabaja CONCYTEC; ellos están definiendo su plan estratégico, sus líneas crediticias en función de lo que se ha visto, es decir, en función de los grandes conglomerados, las grandes cadenas productivas, en función de la transformación de productos, de lo que decía el colega "el trabajo con las empresas”. Basándose en ello sacarán sus prioridades, las universidades presentarán sus demandas y se armarán programas.

En este aspecto esperamos que universidades tan grandes como San Marcos trabajen con sus colegas de las universidades de provincias. Se tiene que aprender a trabajar en equipo; además, este trabajo les va a permitir, mediante programas de cooperación universitaria existentes, conectarse con el mundo internacional de la investigación y el desarrollo. Ustedes tienen que integrar a las universidades de provincias.

El otro tema que tenemos es el APEC. El Perú entró al APEC y no aprovechó las ventajas de estar en él. En APEC están las economías desarrolladas y nosotros tenemos una gran ventaja, Chile, Méjico y Perú son los únicos países que no son desarrollados y que están en APEC. Si nosotros vemos los proyectos que hay en APEC son proyectos que tienen que ver con universidades; son proyectos que tienen relación con el tema de la gran investigación en el campo de la ciencia de los materiales, electrónica y robótica.

Nuestro trabajo va a consistir en que ustedes estén preparados para esto, que trabajen con el CONCYTEC. Este organismo va a tener que armar los programas, va a tener que darles el asesoramiento para que consigan entren en este gran mundo. Vamos a fortalecer la capacidad de gestión, va a haber concertación así como apoyar la descentralización. Estamos en esta gran orientación de apoyarlos porque trabajamos en el tema internacional trabajamos con las universidades de los otros países y miramos con envidia cómo ellos están avanzando.

DESARROLLO NACIONAL Y UNIVERSIDAD




Henry Day** Presidente de Perú 2021-CONFIER


En la invitación que recibí para asistir a este evento decía que querían escuchar la opinión del empresariado. Por eso, para analizar mejor el tema he dividido al empresariado en dos: el formal y el informal; además, el formal lo he dividido en dos: el tradicional y el moderno, este último más cercano al proceso de globalízación. Como se sabe el sector empresarial está sumido en una dificultosa y larga recesión; esto está afectando mucho el camino hacia la modernidad. ¿Por qué hago una diferencia entre el sector formal e informal? Porque ambos son liderados por empresarios muy distintos, son un concepto, una filosofía muy distinta; además, cada uno mantiene una relación distinta con el Gobierno. Sienten que tienen un papel de liderato en el país también distinto.

Empezaría por decir que el sector informal es el sector más cercano a la economía de mercado, si pudiéramos emplear el término liberal sería el sector más liberal de la economía dentro de la perspectiva económica. Ellos trabajan en una economía de mercado, trabajan en forma muy distante que el Gobierno. El sector formal industrial es el sector más conservador en materia económica, siempre está enfatizando ciertas medidas proteccionistas; claro es el sector más golpeado por la globalízación y por la aplicación del modelo de economía abierta. Este grupo de alguna forma está asociado en el gremio de la Sociedad Nacional de Industria.

Los otros sectores empresariales que conforman la CONFIEP son menos conservadores que la Sociedad Nacional de Industria, producen bienes y servicios en forma más competitiva. No sólo consideran el mercado nacional tradicional, sino que también tienen en cuenta la posibilidad de entrar a otros mercados. Están comprendidas en este sector las multinacionales que vienen con tecnología, las formas de producción extranjera y todas las empresas de servicios, minería, pesca, banca, las AFP, etc. Hoy día este sector es el que contribuye con el sostenimiento del Estado y en alguna forma es el que lidera la economía, así como la política empresarial para el sector formal. Debemos reflexionar acerca de cuál es el rol de cada uno de estos sectores y cuál es la posible visión que tienen con respecto al futuro y dentro de eso analizar cómo perciben ellos las necesidades de recursos humanos, el papel de la universidad y el rol del Estado como facilitador del desarrollo nacional.


Esta reflexión está basada en las experiencias que hemos tenido en la CONFIEP, específicamente en Perú 2021, Instituto de Responsabilidad Social. Los menciono porque son entidades con connotaciones sociales lideradas por empresarios. Se han desarrollado proyectos en el Perú. El Proyecto Visión al Año 2021 es un proyecto que ha englobado más de 2000 líderes a escala nacional. El Proyecto de Educación Descentralizada, actualmente en ejecución, aplica modernos métodos de gestión en escuelas públicas ubicadas en ciudades de provincias. Realizamos un enorme trabajo en lo relacionado al medio ambiente. Esta exposición también se basa en toda la cadena productiva que lleva y conlleva la participación de empresarios y microempresas, la participación que hemos podido tener en el Consejo Nacional para la reforma educativa, así como la realización de foros internacionales que ayudan a los empresarios a entender el tema.

Iniciaría el análisis con el sector informal empleando las palabras de nuestro amigo Montero quien acaba de exponer: "Hay una emergencia en los sectores populares”. Este sector, el sector informal, el sector semiformal, tiene características muy sui generis; utilizaré un poco la experiencia que tenemos en el Parque Industrial de Villa El Salvador.

Para estos personajes, para estos empresarios, el Gobierno está muy lejos, el Gobierno que más cerca sienten es el alcalde. Aunque lo sienten cerca lo perciben como imposibilitado de poder hacer todas las cosas que ellos y su entorno necesitan. Por eso tienen una actitud tan proactiva hacia la solución del problema que si por ejemplo la municipalidad no puede recoger la basura ellos mismos lo hacen y lo hacen con mayor eficiencia. Tienden a transformar todo problema en una solución, en una oportunidad porque saben que los intermediarios encarecen el producto. Es importante el trato directo con el cliente para entenderlo y que éste los conozca y les tenga confianza. Cuando hablan del futuro hablan de un futuro casi como un sueño; pero lo hacen de tal manera que sus hijos entiendan que ese futuro está en sus manos, que el destino en una forma u otra depende de ellos.

Este grupo de empresarios de Villa El Salvador es una pequeña muestra de ese universo de empresarios del sector informal, semiinformal, cuyo universo es el 85% de la economía en este crisol social. Ahí sí hay un crisol social, no se discute ni de política ni de modelos económicos; pero sus integrantes son fieles creyentes de la economía del mercado y aplican conceptos clarísimos de competitividad. Y a pesar de sus escasísimos recursos son altamente competitivos; las iniciativas sociales empresariales que acometen se perciben sencillas y eficaces a los problemas que enfrenta. No llevan sus denuncias al sistema judicial, sino que las resuelven entre ellos con sistemas de arbitraje muy sencillos, de bajo costo pero rápidos. Sus transacciones comerciales las realizan dentro de un marco de confianza; es decir, la confianza que estamos buscando para aplicarla en otros contextos ellos la emplean para hacer transacciones comerciales.

Varias veces he dicho que es el sector más preparado para enfrentar la globalízación no individualmente sino a través de algo que ya mencionó el señor Montero que son los "racimos empresariales", las cadenas productivas; ellos se están preparando para esto. Si hoy en día los formalizáramos haríamos quebrar a casi el 10051o de las microempresas y, obviamente, el problema social que esto ocasionaría sería terrible; pero, ésta es la giran paradoja. Este sector no contribuye con los gastos del Gobierno; pero, sin embargo, permite que una gran masa de desempleados, que son los menos preparados, los más marginados, encuentren trabajo abriendo camino en una economía de recesión. ¿Cómo ven ellos el papel de la empresa, de la universidad? Lo sienten demasiado lejos, sólo lo vislumbran en el futuro de sus hijos; ahí es donde ellos se atreven a decir. "Mis hijos sí irán a la universidad". Dan a entender que ellos ya han perdido esa posibilidad.

¿Qué papel deberían asumir las universidades en estos sectores? Tienen un rol importantísimo el cual es fomentar los valores; creo que las universidades de una forma u otra tienen ese enorme rol en nuestra sociedad. Por otro lado, se tiene la oportunidad de emplear métodos virtuales de enseñanza a distancia que nos permitan, en coordinación con las municipalidades, instruir, proporcionar más información a todos estos microempresarios o empresarios de la microempresa que son cientos de miles. Así, con mayor información pueden hacer mucho más de lo realizado. Creo que aquí existe una enorme posibilidad de establecer nuevas formas creativas de enseñanza; pero no sólo interesante para la universidad en cuanto a recurso, sino que es un riquísimo laboratorio de posibilidades, iniciativas y creatividad.

Hemos dicho que el sector industrial tradicional enfrenta una crisis enorme producto de la globalízación. Yo diría que éste es un tema en el cual ellos o nosotros, los industriales, compartimos culpa porque no nos preparamos con los elementos adecuados. El sector industrial tradicional tuvo un problema existencial. Por eso, o este sector se prepara para enfrentar la globalízación y la competencia dentro de las economías abiertas o irremediablemente va a desaparecer. Las posibilidades de protección que le exijan al Gobierno son simplemente paliativos temporales; este sector requiere modernizarse, si lo logra en el análisis pasaría a formar parte del sector más moderno.

Pasaré a analizar el sector más moderno, el sector empresaríal en el cual existe una gran diversidad, unas son pequeñas, otras medianas. Es el sector que defiende la economía del menudo y tiene la responsabilidad de cargar con el peso del Estado; además, tiene que luchar contra la competencia desleal del sector semiinformal, informal. Eso les impide potenciar totalmente sus posibilidades de competencia. ¿Qué requiere este sector de la universidad? Yo diría que los requerimientos están basados más en la excelencia de los profesionales porque este sector está compitiendo, quiere competir con los sectores abiertos de la economía mundial. Para esto la universidad peruana debería hacer alianzas estratégicas con las mejores universidades. Me imagino a San Marcos realizando alianzas con la Sorbona de París o con la Complutense de Madrid; este tipo de convenios ayudarían inmediatamente a elevar el estándar de la universidad a ese nivel globalizado.

Otro importante receptor de profesionales es el sector público. Es más, debería participar del rol de la universidad y del mercado, así como de la universidad en el futuro; pero esta posibilidad va disminuyendo, especialmente en cantidad, aunque va a aumentar en la exigencia de calidad. Las universidades peruanas deberían ofrecer can-eras de servicio público; las universidades americanas educan e imparten conocimientos a los profesionales para que éstos puedan manejar mejor la cuestión pública. Esto es muy importante para manejar la riqueza que tenemos.

Un gran problema en el Perú es la falta de creación de puestos de trabajo; pero, si queremos ser realistas ni el Gobierno ni el sector empresarial formal moderno están en capacidad de resolver este problema. No van a poder dar trabajo a todos esos jóvenes que al año concluyen sus estudios. El único sector que puede resolver y ayudar a resolver este tema es el sector informal, semiinformal. Esto lo van a lograr mediante el autoempleo, las microempresa y las múltiples variantes que puedan existir. Por eso es tan importante analizar cómo formalizar este sector sin afectar su dinámica ni su competitividad. Debemos ser muy creativos para que ellos participen en la responsabilidad de cargas con el Estado; pero sin que esto les quite, asfixie, su creatividad empresarial.

Para poder realizar lo propuesto líneas arriba también se debería racionalizar el tamaño del Estado peruano. Hay que aliviar todo el tema de tributos, procedimientos de exigencias tributarias, burocráticas, haciéndolas mucho más flexibles. La universidad debe participar con soluciones muy creativas para la creación de empleo; asimismo participar en su doble rol de educar y liderar estas nuevas iniciativas. Tenemos que ser enormemente creativos porque la emergencia del sector informal, el más pobre, es una realidad, pero, además, es el único que nos va a solucionar el problema de mano de obra. Yo diría que el rol de la universidad es vital para el desarrollo, no sólo por su búsqueda de soluciones para los problemas básicos, ¡inherentes a su función educadora, sino por el importante espacio de reflexión, iluminación de nuevas ideas, nuevos caminos. Necesitamos hacer un nuevo Perú, tenemos que adecuarnos al nuevo contexto.

Repasemos algunas ideas que nos permitan hacer un análisis más integral: Actualmente existen muchos centros de enseñanza en todas las especialidades; pero que no han mejorado la calidad de la enseñanza, al contrario la han empobrecido. Por lo general los institutos pedagógicos resuelven mal el tema de la enseñanza. La universidad debería ingresar en estos mercados elevando así la calidad de la competencia. De lo que sí estoy convencido es que los centros universitarios, en este caso San Marcos, deben tener una mayor presencia en la formulación de políticas educativas no para cerrar el ingreso a otros competidores sino, fundamentalmente, para velar por la calidad de la enseñanza. El futuro de las universidades debería estar inmerso en una visión de largo plazo; aquí se debe considerar la articulación de la universidad, las empresas y otros sectores.

El concepto de universidad-empresa es percibido en toda su magnitud cuando uno estudia en otro país. Es increíble la cercanía que tiene la universidad y la empresa no en la injerencia, ni en la producción de conocimientos, sino en el financiamiento de los mismos y en el intercambio de experiencias, posibilidades e ideas que se puedan realizar. Por otro lado, en el Perú es impresionante el distanciamiento existente entre la empresa y la universidad. Éste es un tema que tenemos que resolver en la universidad. El Perú debería estar orgulloso de su universidad.

Invertir en la educación superior es una condición necesaria para que se dé no sólo el desarrollo económico en el país, sino también el desarrollo cultural, el cambio de los modelos mentales. Estos cambios nos van a llevar a la integración nacional que todos buscamos. Pero, con relación a la diversidad corresponde al Estado y a la sociedad civil compartir los costos. Diría que no existe para el Estado una inversión más reditual que la inversión en la educación. Las universidades también deben asumir el gran reto de buscar la máxima eficiencia, así como métodos para autogenerar sus recursos. Tienen que promover un mayor acercamiento con el sector productivo nacional e internacional para entender mejor las necesidades generales, los estándares requeridos; pero, fundamentalmente, para producir investigación y manejo de tecnología de punta. Sin estos dos factores la universidad pierde uno de los grandes atractivos, una de las grandes posibilidades de atraer a las empresas, de seducir a los inversionistas y de conseguir convenios con otras universidades.

La proliferación de centros de enseñanza se debe realizar con mecanismos que vigilen la adecuada calidad. No podemos mantener como sociedad a una serie de centros de enseñanza que realmente son de muy baja calidad; tendríamos que crear algún sistema de acreditación institucional, quizá alguna evaluación integral de auditoria. Asimismo, crear y entender que la rendición de cuentas es una parte intrínseca del quehacer nacional. Las tendencias en el desarrollo universitario actualmente, como lo percibimos, pueden agruparse en tres expresiones: la considerable expansión cuantitativa, la diversificación de las estructuras internacionales de los programas y formas de estudio y las restricciones financieras.

La expansión no ha sido acompañada por un sistema de formación y evaluación, es decir no existe un sistema que evalúe, informe y supervise la calidad de los servicios, los resultados académicos, de sus egresados, la opinión de los contratantes, la calidad de la investigación de los proyectos, las alianzas con otros posibles centros que permitan una movilidad. Nuestros alumnos universitarios deberían poder estudiar como en Europa, es decir, seis meses en un sitio después se van a otro, regresan, se van a París, a Madrid. Esto les crea una cantidad de conocimientos y experiencias enormes.

El informe de estos resultados es interesante para los posibles inversionistas de los proyectos, en los servicios que puedan tener; pero, también porque así el Gobierno puede hacer una asignación de recursos más justa ya que los criterios deben ser dados basándose en resultados, en la excelencia. Actualmente las universidades son más complejas, pero esto no ha redundado en la calidad de los estudios. Si analizamos lo que invierten los Gobiernos de los países de América Latina en las universidades veríamos cuáles son nuestros terribles problemas. En el Perú, según los datos que tengo del 94-95, el Gobierno invirtió 351 dólares al año por alumno; en Brasil, US$ 5793; Venezuela, US$ 2821; Colombia, US$ 2293; Argentina, US$ 1995; Chile US$ 1885, etc. Dentro de las prioridades del Gobierno peruano las universidades han sufrido una reubicación; pero no para arriba sino que han bajado de ubicación. La universidad pública requiere programas de investigación científica, tecnología para que se reevalúe su propia posibilidad no de subsistencia sino un rol fundamental en la sociedad peruana.

Existen algunas universidades estatales que han logrado financiar parte de sus déficit con proyectos y programas rentables de calidad realizando convenios con empresas. Entre ellas tenemos la Universidad San Agustín de Arequipa, la Universidad de Cajamarca, la misma UNI. Creo que ése es un camino que hay que tomar con cuidado para no desvirtuar la naturaleza, la esencia de la universidad ya que así se pueden hacer muchas cosas.

El rol de la universidad es insustituible y que la calidad de su enseñanza es la que, de una forma u otra, le va a dar la calidad del contexto empresarial. Son los profesionales que salen de la universidad los que finalmente dan la calidad a las empresas; no es el hardware, es la razón. Al estar en un mundo globalizado, los empresarios debemos entender que tenemos que contar con los mejores profesionales, tan buenos como la calidad de aquellos mercados en los cuales competimos o que vienen a competir en nuestro medio. Finalmente, para terminar, creo que la educación es el mejor camino, el insustituible camino para producir equidad en la sociedad.

DESARROLLO NACIONAL Y UNIVERSIDAD


Víctor Montero** Ex Viceministro de Industria.



En el medio universitario, empresarial y social tenemos que escarbar mucho más para que al final las respuestas puedan ser valederas, sostenidas y trascendentes para la mayoría de nuestros compatriotas. En este sentido vamos a tratar de proyectarnos. Hoy en día la última isla se halla interconectada a todo el escenario del planeta de manera que ya no es fácil estudiar de modo autárquico cualquier sociedad en el escenario mundial. Entendamos qué es el Perú en términos del producto bruto interno mundial (PBI). En términos cuantitativos es el 0,2%; preguntémonos después ¿tenemos alguna injerencia que pueda ser así atendida, que pueda ser objeto de diálogo, de negociación y de conclusiones? Probablemente no.

Tenemos que comenzar a generar espacios cada vez más amplios para que esa fuerza colectiva tenga oportunidad. Quisiera mencionar algo porque no podemos desconocer esta realidad, así como no podemos desconocer la dirección de los vientos y de los mares. Pongámonos exactamente en un velerito, si sabemos reconocer esas reglas, esos principios producto de esa experiencia, de esas direcciones, corrientes de viento, ese velerito podrá Regar a su destino. Igualmente, debemos entender que nuestra economía es un velerito y como tal tenemos que aprender a manejarlo, tenemos que lidiar realmente con esos vientos para poder tener éxito.


En esa difícil y delicada misión de salir de este atolladero, lo segundo es que el mundo desde hace veinte o treinta años ha comenzado a utilizar una tecnología la cual ha ido cambiando sustancialmente el quehacer económico de los tiempos pasados; en menos de treinta años estamos hablando de dos eras tecnológicas. Hoy en día tenemos la telemática, la informática, los servicios de comunicación, de transporte los cuales son tan importantes en el escenario planetario que han cambiado todo el cuadro general del orden que existía en el pasado. Antes había una bipolaridad, hoy hablamos de una tríada y de nuevos centros potenciales que aparecerán para competir con los anteriores; por eso tenemos que comenzar a utilizar más y más cada día esa tecnología de punta.

Samir Amin, candidato a Nóbel, nos dice que en el mundo las economías más adelantadas ya muestran una serie de indicadores que permiten hacer críticas sostenidas para ver cómo vamos a manejar nuestro velerito. Se establecen monopolios en nuestro planeta y, particularmente, en estas siete economías de mayor alcance tanto productivas como comerciales. Existen monopolios en la información, la tecnología, las finanzas y en las armas. Ese mismo estudio de Samir Amin nos dice lo siguiente: "Se está advirtiendo que van apareciendo cada vez con perfil propio en todos los escenarios de todos los países del planeta y principalmente en los llamados subdesarrollados, la emergencia de los sectores populares cada vez adquiere fisonomía propia y no debemos verlos como amenaza”.

Veámoslo como que tenemos la universidad, el sector empresarial, el político y los sectores populares para conducirlos al mejor tipo de solución y poder encontrar respuestas a las necesidades fundamentales de toda la sociedad peruana. En el plano latinoamericano aquello que nos agrede es también común a la mayoría de los países de América Latina, por no decir de todos los países subdesarrollados. Rosenthal, de la CFPAL, quien estudia América Latina, dice que la globalización ha generado un cambio de giro en el contenido y dirección de la política pública. Es decir, se da una política con un concepto más amplio donde también se incluyen aspectos sociales; además, tiene que irse creando un nuevo escenario para el desarrollo del capital privado. El sueño ya no es la sociedad industrial; estamos en un escenario cualitativo y cuantitativamente distinto. Tenemos que entenderlo no para estar de acuerdo con él, sino para que una vez que lo conozcamos hagamos la crítica y generemos aquellas posiciones que realmente sirvan para sustentar políticas que nos beneficien.

Los países desarrollados cuentan con proyectos para participar en este proceso de globalización, nosotros no! Nuestro sector empresarial tiene que advertirlo y comprenderlo. Esas políticas a las cuales nos referimos se dejan llevar por las señales de mercado. Eso de economía liberal corresponde a la sociedad industrial. Hoy en día estamos hablando de otro tipo de concepción en cuanto a lo que es el modelo en el ámbito mundial; así como lo que es el contenido del diseño de las políticas. Lo primero que buscan estas nuevas políticas es una buena calidad en la gestión macroeconómica; pero miren la parte final, esta política macroeconómica para ser buena tiene que ser coherente.

En segundo término no tiene que apartarse de su dirección, no sirven los retrocesos. ¡Acuérdense!, el Perú inició esta experiencia en 1980, se detuvo en el 82, quebró la economía en el 83, acuérdense las señales de la historia. Aperturamos, quisimos generar un proceso por el cual nuestros sectores productivos, empresariales buscaran un nuevo aprendizaje en la competencia y competitividad que era un fenómeno nuevo en ese tiempo; pero, nos detuvimos y el costo fue alto, decrecimos a menos de 13% en el 83.

Actualmente buscamos mantenemos en la dirección apropiada; además, mantener algo que ha ocurrido sobre todo en la década del 90: se armoniza lo fiscal con lo monetario. Esto es, ya no camina cada uno por su lado sino que hoy en día van entrabados. Pero, la prioridad de todo este diseño está en una convivencia con la estabilidad, adiós a la inflación para América Latina, no estoy diciendo para el Perú. Todos los países buscan que la inflación sea de un dígito y cuanto más se acerca a esto se está más cerca del éxito, acuérdense de ese detalle. Esa política posteriormente tiene que pagar un costo adicional que es el que todos estamos esperando.

Las políticas económicas tienen dos efectos, según la visión neoclásica keynesiana: precios y empleo. En América Latina los países crecen al 3%, pero este crecimiento es insuficiente para generar empleo. No podemos tener menos del 3 % de crecimiento. Tenemos que desarrollar un esfuerzo conjunto, unitario, convergente para que el crecimiento sobrepase por lo menos el 5%. Hemos previsto crecer 3 % de manera que eso no es suficiente. En la carta de intención al Fondo Monetario se indicó que el crecimiento para el próximo año, sin considerar las agresiones de la naturaleza, iba a ser del 5%. Por eso debemos considerar estas variables exógenas, pero tenerlas en cuenta en nuestra dinámica diaria de la vida social y económica. En todo caso, en esta nueva etapa hablamos de cuando América Latina pasa la década perdida y entra a este nuevo escenario y acceda a los mercados de capital.

Pero no crean que todo lo que brilla es oro. Esa venida de capitales primero genera una disponibilidad de divisas que va más allá de nuestros requerimientos normales porque estamos abandonando un modelo e iniciando otro que no conocemos. Por lo tanto tiene que haber un cambio en las capacidades instaladas, en la tecnología, en la preparación de cuadros gerenciales, en la preparación de los trabajadores, en la preparación del consumidor, etc. Pero, como todavía no hemos logrado ese traslape, genera el que por ejemplo una colocación de bonos realizada recientemente haga que nuestra moneda se deprecie. Al depreciarse el tipo de cambio genera que demos más soles por cada dólar; por lo tanto, producir íntimamente para nuestro consumo o exportación es mucho más caro. Así, las importaciones fluyen fácilmente hacia nuestro mercado.

Lo bueno en un sentido es malo en otro sentido.

Si del exterior llega con facilidad mercancía más barata agrede nuestra capacidad productiva nacional, atenta contra las opciones de ingresos, perjudica las opciones de empleo, pero según esta política lamentablemente vamos por esa dirección. Entonces, tenemos que criticar que en América Latina la tasa de 3% no es la que buscamos; tenemos que ir mucho más arriba. También tenemos que entender los excesos de la oferta de divisas; sin embargo, también va a agredir al escenario productivo porque se deprecian nuestras monedas.

Hay algo que ya se había advertido, pero que Colombia, Chile, Méjico sí lo están explotando y lo están haciendo bien: el mercado latinoamericano. Tenemos que encontrar en él respuestas concretas a las posibilidades de mantenimiento y crecimiento de nuestras empresas. El mercado latinoamericano es apetitoso en el camino de las soluciones. Ojala América Latina se hubiera unido; seríamos la cuarta potencia del planeta. Y dentro de ese espacio nuestros empresarios podrían diseñar su modelo de ampliación, de innovación de capacidades productivas. Pero estamos haciendo la integración al detalle, poco a poco. Por ejemplo, el mercado latinoamericano es de por sí apetitoso.

Si juntáramos el área comprendida entre Río Grande hasta la Patagonia seríamos la cuarta potencia del planeta. Es decir, primero sería EE.UU., segundo Japón, tercero Alemania y cuarto América Latina. Pero hacemos el Caribe, el Común Centroamericano, la Comunidad Andina, el MERCOSUR, el Capricornio, es decir, nos unimos de a pedacitos; eso no nos da buen resultado. De una vez por todas tenemos que dar ese gran paso y en ese escenario, con esa capacidad de negociación otros pueden ser los resultados.

La parte de intermediación financiera definitivamente no ha caminado como nosotros queríamos. Estudiamos mercados de otras latitudes y vamos a encontrar que el sistema financiero es la sangre del sistema económico. Nuestro sistema financiero actual tal vez sea uno de los mayores obstáculos que podemos encontrar para que las soluciones se concreten en el plano de la inversión, producción, de los ingresos así como en el plano del empleo. Realmente todavía falta mayor preparación en nuestros organismos reguladores y en la caja fiscal la cual nos muestra déficits manejables, superávit.

Por ejemplo, actualmente tenemos reservas internacionales del orden de una capacidad de importación correspondiente a diez meses cuando deberíamos tener, según nuestro acuerdo del 49 con el Fondo Monetario Internacional, una y media veces nada más. Sólo esa cantidad deberíamos tener para satisfacer nuestras importaciones no más de eso; pero, tenemos diez veces casi seis veces más de lo necesario. Pero cuál es la respuesta interna, eso también debemos averiguar. En realidad todavía existe mucha fragilidad por más que se nos muestren resultados cuantitativos todavía favorables.

En América Latina la equidad social está realmente en una situación grave, crítica; se da una excesiva concentración. Acuérdense que las sociedades explotan cuando la concentración es excesiva y cuando ésta no cree en el sistema judicial; entonces, la sociedad sale al frente porque no tiene mecanismos que le dan garantía de un mañana mejor. En América Latina esta equidad es objeto de trabajo permanente. Desde el año 1998 el Banco Mundial consideró que ése era el centro de atención de las economías del mundo. No podía seguir manteniéndose el orden distributivo de los periodos anteriores, es decir, la pobreza.

En una consultoría un colega me dijo: "El día que la pobreza sea un negocio todos nos dedicaremos a ella" y parece que la pobreza es hoy un negocio. Los indicadores sociales en el periodo republicano han hecho que el 80% de los peruanos estén en situación de pobreza; tenemos que criticarnos muy severamente. Debemos cambiar la dirección de las medidas políticas para que estén acordes con las señales del mercado; tampoco estamos en otra dirección. Luego, este tipo de inequidad genera inconformidades, tensiones sociales, tanto es así que un tema del cual hablamos hoy en día es el tema de la seguridad ciudadana.

Ahora nos referiremos a lo expuesto por el CEPAL, concretamente lo dicho por Rosenthal acerca de lo que es el camino para todas las economías latinoamericanas, desde Méjico hasta Argentina. Nos dice que tenemos que seguir con la gestión macroeconómica, coherente y estable; asimismo debemos buscar precios reales los cuales garanticen la buena administración de los factores productivos; pero qué decimos en general los que vamos a hacer crítica en el camino, al camino escogido: el mercado no resuelve todo y la Constitución peruana habla de una economía social de mercado.

Entonces por qué razón, por qué motivo el mercado no trata la modernidad productiva, por qué no resuelve el problema de la equidad, de la injusticia social en el reparto de los ingresos. La globalización exige que nuestros sistemas productivos aumenten de un modo que ni siquiera conocemos. Este tipo de resultado nos indica que la productividad por persona se eleva muchísimo en el campo y en la ciudad. Tenemos que elevar nuestros índices de productividad a niveles hasta ahora desconocidos por nosotros. Lo hemos visto en Chile, en caso de Cercotel; en el Perú había una ceniza, pero se fue diluyendo en el camino. Tenemos que restaurar ese tipo de preparación de cuadros, de técnica, de relación con la empresa del campo y la ciudad.

Ciertamente es necesario levantar los indicadores de productividad por persona empleada, posteriormente tenemos que hacer lo mismo en el sector servicio. Esta gestión macroeconómica señalada es la que se debe seguirse en América Latina. No sólo se tiene que atender al mercado sino que tiene que comprender políticas especiales; pero, que éstas hablen el mismo idioma, es decir, que sean compatibles con las señales de mercado. Además, se tienen que conformar instituciones u organizaciones las cuales permitan que las políticas especiales lleguen a los sectores sociales. Todos estos aspectos nos llevan a buscar que las empresas se modernicen.

Si observamos la política americana nos daremos cuenta que ha optado por dos cosas sencillas desde que el señor Reagan fijó, por el año 84, cuál era la base de su política la misma que aplicó Clínton: Ayudar que las empresas tengan éxito y que éstas cambien de tecnología. En esos dos aspectos el Estado está detrás apoyando a las que tienen éxito. Cómo las apoyan, dándoles infraestructura, una economía externa. Aquí entra el papel de la universidad proporcionando conocimientos para que las empresas los apliquen en el plano productivo.

De esta manera la empresa puede investigar y hacer innovaciones; de aquí nace la relación universidad-empresa. Con esta medida las empresas mejoran su capacidad de colocación de ofertas en el mercado. La otra opción que se les da a las empresas norteamericanas es obligarlos, mediante el Estado y las presiones tributarias, para que realicen innovaciones tecnológicas. Estos dos aspectos los hace ser la economía líder en el planeta. Opuestamente, la forma de entrar en crisis, como la rusa, mejicana, brasileña, argentina es no cambiar de tecnología. Por eso, los peruanos tenemos que tomar conciencia y cambiar de tecnología, si es cuanto antes mejor. Esto nos va a permitir adecuarnos a este nuevo escenario del mercado, pero al final el mercado ayuda a resolver casi todo.

Otro tema es la explotación de los recursos naturales. No vamos a volver a los años 50 donde se explotaban los recursos naturales para obtener materia prima. La clave en los tiempos actuales es darle el mayor valor agregado posible a un producto; pero, buscando la competitividad. Ser mejor que el mejor al menor costo posible y que el producto que pongamos en el escenario mundial sea de calidad: ésa es la regla, tan sencilla. Esta regla americana, además de la chilena, la cual consiste en darle transformación a cuanto producto se tenga, nos proporciona más ventajas para competir en el mercado actual. Así, podemos dar más empleo para sobrepasar ese 3% que se viene logrando en América Latina. Aunque, les digo que esto no es suficiente, tenemos que crecer al 5% ó 6%.

Además, otro tema importante, relacionado con lo anterior, es que las empresas no pueden estar aisladas ya que con ese soporte telemático e informático actual lo que prevalece y tiene éxito en el escenario mundial y latinoamericano son las cadenas productivas organizadas como redes; ya no hablemos de PYMES esto es para resolver problemas de empleo con criterio social, si queremos darles sentido económico tenemos que articularlas. Es aquí donde voy a resumir mucho por cuestiones de tiempo. La universidad tiene que ajustarse a los grupos de productores y a la banca de tal manera que estas tres aristas sean las que generen una capacidad productiva para ir al escenario mundial. Nosotros sí podemos acceder a la información; tenemos la capacidad técnica que no tiene el grupo productor; nosotros sí podemos darle todos los conceptos básicos de dirección, de gestión, organización, productividad. Por ejemplo, Alemania funcionó así en la década del 50.

La universidad tiene que cumplir un papel clave, estratégico en esta nueva forma de entrar en el mercado; aquí los recursos naturales no sólo van a ser extraídos y luego puestos en barcos para ser llevados al exterior. ¡Ya no! Al cobre tenemos que darle grados de transformación cada vez más específicos como lo hacen nuestros colegas del sur; el blister se debe quedar en el camino. Ésa es sólo una parte pero ahí vamos generando empleo con un producto que tiene demanda mundial.

Lo que sigue es la sustentabilidad ambiental, los 26 mi1lones de peruanos tenemos que cuidar el medio ambiente. ¿Por qué razón? Porque el mundo comprador nos va a exigir para efectos de hacer comercio internacional, que cumplamos con las normas ambiéntales. No es sólo nuestro deseo, vocación y compromiso. Quien nos compra nos va a exigir estos requisitos, si no cumplimos con tomar medidas preventivas sencillamente nos van a cerrar sus mercados y lo que queremos es precisamente todo lo contrario. Ya les dije que somos una economía tan pequeña y tenemos un Estado y una administración pública que todavía corresponde a una sociedad industrial, por eso es que pesa el 20% del PBI peruano. Tenemos que cambiarla, es decir, su organización, funciones, la preparación de sus cuadros; de repente necesitamos una administración pública de 1871, 20% sino que pese 10% ó 12%. Nuestra preocupación fiscal sería otra; se imaginan computarizar, poner red telemática entre los 1850 municipios distritales, entre los 200 municipios provinciales.

Hemos trabajado 500 años en la descentralización; pero olvidémonos de ella y vayamos a la federalización. En todo caso federalicemos al país ¿acaso las economías más avanzadas del planeta no están federalizadas?~ ¿acaso las economías intermedias como las vecinas no están federalizadas? Vayamos a la federalización, de esa manera tendremos resultados concretos. El mejor mercado que tiene hoy en día Colombia es el mercado latinoamericano; por eso para qué apuntar al mercado europeo, asiático y norteamericano. El propio mercado latinoamericano crece del 6% al 7% anual, entonces vayamos a ese mercado el cual tiene menos exigencias de calidad. Además, es un mercado donde nos podemos comunicar en nuestro propio idioma, donde podemos convencerlos realmente de las bondades del producto.
Existe un mercado interesantísimo para nosotros, si no nos unimos desde Río Grande hasta la Patagonia por lo menos seamos complementarios con la economía brasileña. Ellos no tienen nuestros productos; además, podemos acceder a muchas de las cosas que tecnológicamente ellos ya poseen. Podemos venderles, de repente, menestras, flores, bronce, hilo pyma de alpaca: todo lo que no tienen. De los 160 millones que son, con venderles sólo al 50, 16 ó 10% sería un giran mercado; se imaginan y son nuestros vecinos. ¿Ustedes creen que los mejicanos no ven la economía latinoamericana con estas perspectivas? Nosotros estamos comenzando a descubrir que Brasil es un excelente mercado para nuestros productos; sino observemos a los vecinos del Acre, de Rondonia, de Matogrosso, de Amazonas, todos ellos tienen una capacidad de, compra increíble y los ignoramos olímpicamente. No preparamos cuadros, no preparamos empresarios agresivos que inviertan para así ir tejiendo esa relación por que la verdad es que los estamos ignorando.

A los bolivianos les falta truchas para colocarlas en el mercado brasileño, no les alcanza... ¿Y nosotros? ¿Cuánto vendemos en este momento? La verdad es que no pasamos los 10 millones de dólares. Chile está sobre los 85 millones de dólares, entonces algo nos está faltando; es necesario que desde la universidad, junto al sector empresarial, nos comprometamos para apoyar las gestiones económicas. Tenemos que cumplir una misión la cual es salir adelante, tratar de resolver el problema de la mayoría de los peruanos. Ahí tenemos un potencial increíble para hacerlo. Volvemos al tema de la equidad, pero aquí se da una coincidencia ya expuesta. En América Latina se ha planteado de manera concreta que el gasto social tiene que ser prioritario y muy particularmente en educación y salud que son los sectores claves hacia donde tiene que dirigirse el porcentaje del gasto público. Lo que se quiere es incorporar a los estratos mayoritarios en los beneficios del crecimiento; no pueden quedarse anclados, no pueden estar de espaldas a la realidad participativa para sacarle provecho.

En cuanto a la transmisión de democracia en el ámbito mundial los sectores populares son mejor reconocidos. En América Latina tienen cada vez más organizaciones por eso, junto con los sectores de organización gremial conocidos, están tratando de obtener otras medidas, éstas son la orientación del gasto público. Si visualizamos una administración pública menos grande vamos a poder tener los recursos necesarios para que estos sectores vayan atendiendo sus propias necesidades, pero organizados en cadenas productivas. Además, con una universidad que les proporcione tecnología podremos hasta tentar ir a otros mercados y no quedarnos encerrados en los confines materiales; tenemos que salir de esas limitaciones.
Para terminar quiero señalar que el Perú debe, en definitiva, alentar los sectores con tengan potencial de desarrollo y se puedan ubicar mejor en los mercados latinoamericanos e internacionales. En la Selva peruana las comunidades nativas tienen su propia ley de promoción; ahí tenemos tres millones de hectáreas siete meses al año, los egipcios con un millón de hectáreas miren todo lo que lograron en el pasado. En las comunidades campesinas, en la parte alta andina, se cuenta con cinco millones de personas integradas en archipiélagos verticales, es decir, se tiene una capacidad increíble para producir, precisamente lo que está requiriendo el mundo de hoy. Ya no se necesitan productos con fertilizantes ni productos sintéticos, sino con abonos orgánicos y los tenemos. Hemos conservado intactas esas zonas para atender requerimientos y demandas ni siquiera latinoamericanos, sino del mercado más sofisticado del mundo.

El sector pesquero tiene su mercado, una estructura de comercialización, producción y desembarque. Hablemos solamente de la pesca artesanal. Aquí la universidad tiene que desarrollar nuevas tecnologías de embarcación, de capacidad de captura; emplear el satélite con su GPS para detectar la biomasa, los puntos de desembarco, los puntos de frío, la posextracción para así transformar los productos y no se pierdan. Pero, debemos hacerlo juntos para comenzar a colocar productos que tienen mercados, como por ejemplo las proteínas que tienen mercados amplísimos. De esta manera se obtendrán opciones de inversión, de producción y como consecuencia de ello opciones de empleo. Nuestro país sí puede tener una gran capacidad para generar productos. Tenemos que dejar atrás la política económica para entrar en la economía política de nuevos recursos.

Debemos tener hombres preparados para explotar las alturas, el Rano. Tenemos que desarrollar una concepción distinta de la explotación, del agro. La tierra no es un objeto privado, sino que es un objeto social, por lo tanto tiene que ser explotada en proporción óptima, probablemente en la Costa. Pero, si no se tienen 50 hectáreas es mejor no explotarla porque es una convivencia con la pobreza y con la necesidad. Esto no quiere decir que vamos a quitar tierras, sino que se tiene que organizar a los sectores sociales para poder producir.

Contamos con un clima óptimo para producir; este factor es mucho más importante que la tierra. Debemos comenzar a entender este potencial increíble. ¿Se imaginan esa corriente fría al lado de la Costa? Es como tener abierta la parte alta del refrigerador, ¿cuánto costaría esto?; pero nosotros lo tenemos gratis, es parte de nuestra realidad geográfica. Las universidades tienen que investigar y saber de semillas, así como de técnicas agrícolas, de riego, de producto, de transformación, de poscosecha, poscaza porque tenemos que proporcionarle a nuestra sociedad la capacidad organizativa que requiere. Las acciones individuales quedan cortas en el camino. Juntos si podemos salir, juntos sí podemos ingresar a ese escenario voraz, en términos competitivos, juntos, solidariamente ya que éste es el siglo de la solidaridad y los peruanos tenemos que ingresar a él cuanto más rápido mejor.

25 jul 2009

La construcción social del transmigrante en el actual período de globalización del sistema mundo-moderno/colonial.- César Germaná

De:
UNODIVERSO
Ciencia, Tecnología & Sociedad Lima, Perú Año 2, Nº 3 Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
(Consta de 05 Ensayos y 04 debates)
RESUMEN



La construcción social del transmigrante en el actual período de globalización del sistema mundo-moderno/colonial

César Germaná



La migración internacional no es un fenómeno nuevo. En los últimos 500 años ha habido un importante flujo de población migrante.
La primera ola fue la de una “migración colonizadora”. Entre los siglos XVI y XVIII, se produce una importante salida de población europea que va a colonizar económica, social y políticamente América. Estos migrantes no aprendieron el náhuatl o el quechua; más bien ellos impusieron a los nativos el castellano o el portugués. Además, no solamente se trataba de una colonización lingüística, también colonizaron el imaginario y las maneras de pensar y de sentir de la población amerindia. A diferencia de lo que ocurre con los actuales migrantes, que deben integrarse y someterse a la cultura de los países a donde llegan, los conquistadores ibéricos no se integraron a las culturas de Anahuac o del Tawantinsuyo sino que les impusieron los usos y costumbres europeos. Complementó al poblamiento de América la forzada migración masiva de africanos en condiciones de esclavitud, lo que permitió a los colonizadores la utilización de una abundante mano de obra cautiva.
La segunda ola migratoria, se produce entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros decenios del siglo XX.

Ésta fue una “migración civilizadora”. En el proceso de constitución de los Estados Unidos nacionales de América, las élites dominantes estuvieron imbuidas de la ideología del progreso y creyeron que podían alcanzarlo impulsando políticas migratorias para atraer a estas tierras inhóspitas a europeos “blancos”.
Un claro ejemplo de ésta preocupación por la inmigración europea se dio en el Perú de la segunda mitad del siglo XIX. En 1872, en la perspectiva modernizadora del presidente Manuel Pardo, se creó la Sociedad e Inmigrantes Europea para facilitar la venida de “colonos selectos” de Europa; fue un tratamiento muy diferente del que se dio a los inmigrantes chinos, entre 1849 y 1874, y, posteriormente, a los inmigrantes japoneses, a los que se les consideró fuerza de trabajo inferior a los “blancos” europeos.



La migración internacional de la segunda mitad del siglo XX tiene características muy diferentes a la de los períodos anteriores, constituyendo, en aspectos fundamentales, un fenómeno social nuevo.
La población migrante de los últimos decenios tiende a ir constituyendo un espacio social establecido más allá de las fronteras del Estado
nación. Estos espacios son considerados difusos y “desterritorializados” y donde el migrante lleva adelante su vida cotidiana. Quizás, en esta perspectiva, lo que se percibe como novedad estriba en que las interconexiones que vinculan a los migrantes se hayan intensificado y tengan una mayor densidad especialmente por el uso de las nuevas tecnología del transporte y de la comunicación(avión, teléfono, internet).


El papel de la migración internacional en la crisis del sistema-mundo moderno/colonial está vinculado a la creciente identidad étnica que va asumiendo las poblaciones migrantes en los países centrales por el hecho de ser segregadas y excluidas en todos los ámbitos de la vida social por una población rica, con poder y sobre todo autodefinida como “blanca” .
La propuestas de Arjun Appadurai de una “modernidad desbordada” por los medios de comunicación electrónica y los flujos migratorios, producen una profunda ruptura un quiebre general, en las relaciones sociales. Las migraciones en masa no son un fenómeno nuevo en la historia de la humanidad. En la población transmigrante van surgiendo nuevas prácticas sociales, nuevas formas de socialización y de constitución de la estructura de la personalidad y una nueva organización de sus opiniones, actitudes y valores.

Ciertamente si se quiere abordar el análisis de las nuevas características que asume el fenómeno migratorio, se requiere la construcción d un nuevo conocimiento sociológico.
Dos cuestiones están planteadas en la tarea de transformar el conocimiento social. De un lado, la crítica a la concepción de la sociología centrada en los estrechos marcos de una unidad de análisis que se está erosionando aceleradamente: el Estado-nación; en la actualidad más que en otros momentos, es indispensable recuperar una unidad de análisis que dé cuenta de los procesos de mundialización.


La crisis del sistema-mundo moderno/colonial
La economía-mundo capitalista apareció en el siglo XV y “debido a su lógica interna”, esta economía-mundo capitalista se extendió más tarde hasta abarcar todo el globo, y en ese proceso absorbió a todos los minisistemas e imperios-mundo existentes. Así a finales del siglo XIX existía por primera vez en la historia un único sistema histórico; nos encontramos todavía en esa situación.
Para Wallerstein, la crisis es la característica actual del sistema-mundo capitalista, el que se encuentra lejos del equilibrio y comienza a bifurcarse hacia otro u otros sistemas-mundo; en esta medida se puede definir como un período de transición.
Si queremos tener una compresión cabal del sistema-mundo moderno se necesita incorporar la noción de colonialidad del poder propuesta por Aníbal Quijano. Él dice: “la colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista”.

22 jul 2009

Ciencia y Humanismo.- Fernando Tola

HOY VOY A ESTUDIAR CON USTEDES, TENGO QUE LEERME 5 LIBROS PARA DAR MI EXAMEN FINAL dentro de 8 días, del CURSO DE MAESTRÍA: ECONOMÍA Y POLÍTICA EN LA EDUCACIÓN, ASI QUE, pondré los resumenes en este blog, pues entiendo y asimilo mejor escribiéndo los resúmenes en mi PC.
Gracias por entenderme y quizá le sirva a alguien que esté buscando por la RED estos temas interesantes que no se encuentran fácilmente, además, es mi aporte a la cultura desde este modesto blog.


DE:

UNODIVERSO
Ciencia, Tecnología & Sociedad
Lima, Perú, 2006
Año 2, Nº 3
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

(Consta de 05 Ensayos y 04 debates)
RESUMEN



Ciencia y Humanismo
Fernando Tola


I
El estudio de las diversas culturas debe tener como una de sus finalidades contribuir a la formación personal de los que a ese examen se dedican.
Algunas observaciones respecto del amor y del misticismo en la India, en Grecia y en la cultura cristiano-occidental, resaltan ciertos hechos interesantes
y característicos que no muestran todos los aspectos de estas culturas sino son sólo observaciones parciales.
En las obras clásicas de la India, el amor que predomina es el sensual y físico. Se eleva a rango de arte, de ciencia, el estudio de los medios de acrecentar sus posibilidades hedonísticas (Doctrina ética que hace del placer en sí el fin de la actividad humana).
En la Grecia clásica, el amor es considerado meramente como una necesidad impuesta por la naturaleza, que es necesario satisfacer. De ahí la carencia de romanticismo, el prosaísmo con que es tratada la relación amorosa en las grandes obras clásicas griegas.
En la cultura cristiano-occidental, la actitud frente al amor es diferente. Presenta el amor bajo su forma de pasión, idealizando a la mujer.
En los místicos griegos la tendencia predominante es describir la experiencia mística como una visión, una contemplación en un sublimado plano intelectual.
El misticismo cristiano se presenta con rasgos que lo distinguen del indio y del griego. En él la experiencia suprema ni significa la disolución en Dios o la identificación ontológica con Él, ni tampoco una contemplación intelectual de su esencia.

II
El estudio de las diversas culturas tienen principalísima importancia, en este se presentan serias dificultades.
Primeramente, toda cultura está integrada en realidad por el gran número de individuos que en el curso de la historia forman o han formado parte de ella. Nuestro conocimiento de una cultura no puede referirse a todos sus elementos constitutivos. Se refiere sólo a algunos, en un número irrisorio comparado con la realidad. Por consiguiente, el conocimiento que tenemos de una cultura es siempre incompleto por ser el resultado de una inevitable labor de selección, considerando algunos elementos que la constituyen y donde la mayor parte queda de lado y es tomado poco en cuenta.
Dentro del mismo orden de ideas, un hombre es un conglomerado de múltiples aficiones, actitudes, formas de reaccionar, hábitos, etc., pero la idea que de él podemos tener no abarca más que unos cuantos de esos componentes.
En segundo lugar, todo hecho es el resultado de innumerables causas, el punto de confluencia de un número enorme de acciones que intervienen en su realización, en enredada trama y con complejidad que nuestra mente no puede desenredad y dilucidar.
En tercer lugar. Las culturas y los fenómenos culturales se desarrollan en el tiempo en un proceso evolutivo y continuo, de mayor a menor duración, en que una serie de actos y estados se van sucediendo los unos a los otros sin solución de continuidad. Este proceso produce una deformación cualitativa de la realidad estudiada, además de su inevitable empobrecimiento.
En cuarto lugar, todo hecho se presenta bajo múltiples aspectos, que muchas veces son contradictorios entre sí, que se complementan mutuamente y que han de ser necesariamente tomados en cuenta, todos ellos, sucesivamente, si queremos formarnos una noción completa y verdadera del mismo.

III
Las dificultades anteriores son insuperables, pero algo se puede hacer para disminuir sus efectos.
Es necesario acercarnos al estudio de una cultura con el mayor conocimiento posible de aquellas disciplinas que se abocan al estudio de las manifestaciones del espíritu humano en general, como la psiquiatría, la antropología, etc. Ejemplos de las manifestaciones del espíritu humano: la religión, el misticismo, la magia, el amor, las formas religiosas inferiores, etc.
También es necesario disciplinar nuestro espíritu con miras a dotarlo de amplia comprensión y simpatía por las formas más variadas de manifestarse que tiene el espíritu humano.
También hemos de sostener una constante lucha con nosotros mismos, desechar en cada momento los prejuicios de toda clase, las conclusiones apresuradas, los conceptos simplistas y las falsas analogías.
No debemos, finalmente, perder de vista nunca el carácter parcial y relativo del conocimiento que podemos formarnos de cualquier fenómeno cultural y esforzarnos por completarlo siempre con nuevos hechos y descubrirle sin cesar nuevas facetas, que revelen mejor su prismática manera de ser, conscientes de que lo conocido es mínimo en relación con lo desconocido.



IV
Para terminar, se hace una observación de carácter general.
Parte de la actividad e esas ciencias culturales podemos de calificarla de técnica, como, por ejemplo, en Filología (es la ciencia que se ocupa del estudio de los textos escritos, a través de los cuales pretende reconstruir, lo más fielmente posible, la cultura que dio lugar a esos textos y que subyace a los mismos).
Parte podemos calificarla de erudición(es un saber profundo en un tipo de conocimientos), aquella consagrada a la reunión de datos, a la interpretación de los mismos y a su integración dentro de alguna determinada estructura.
…Y esa actividad humanista es hoy de angustiosa urgencia. El avance científico y técnico ha dejado muy atrás el avance moral y espiritual del hombre. Es necesario acortar la distancia que separa el progreso científico y técnico del progreso moral y espiritual. Las Ciencias Culturales deben a contribuir a ello, en el ámbito al que llega su influencia, dejando de lado, un poco, las sutilizas de la erudición y las minuciosidades de la técnica, y esforzándose por conocer mejor al hombre y por elevarlo a un plano superior, es decir, más humano.


------------------------------------------------------------------------------------------------

PD: Aquí podemos encontrar más sobre el tema:


http://maestriauap2008.bravehost.com/libros.htm


http://www.elpais.com/articulo/ensayo/Tolerancia/libertad/pensamiento/indio/elpepuculbab/20090314elpbabens_2/Tes?print=1


http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://blog.pucp.edu.pe/media/1568/20080613-bragavad.jpg&imgrefurl=http://blog.pucp.edu.pe/item/20502&usg=__4vd48nnAoTeaQVb3RAKrHPIHqAU=&h=158&w=200&sz=12&hl=es&start=8&tbnid=1RyN2geOaZo30M:&tbnh=82&tbnw=104&prev=/images%3Fq%3Dfernando%2Btola%26gbv%3D2%26hl%3Des


15 jul 2009

Manuales, Libros gratis de todo tipo






Este Link es bueno, puedes bajar a tu computadora, libros conpletos y manuales diversos.

Seguiremos linkeando más direcciones de este tipo.
No a la piratería, aquí no se vende, no es piratería si se comparte.

----------------------------------------------------------------








Este otro es bueno para todo lo que se refiere a profesionales de la salud: Desde Anatomía, Microbiología, Histología, Urología, Oncología, etc.





----------------------------------------------------------------








Aquí les recomiendo entrar, hay variedad y calidad en libros y recuerden, es compartir, No piratear.


.................................................................................................................

Tambien podemos bajar gratis AUDIOLIBROS como el Arte de la Guerra de Sun TZu...


..................................................................................................................