22 dic 2009

Elecciones Internas PERÚ POSIBLE DISTRITOS DE CAMANÁ - 2009-2011

CUMPLIENDO CON EL CRONOGRAMA DE LOS RESPECTIVOS COMITÉS ELECTORALES DE LOS DISTRITOS DE NICOLÁS DE PIEROLA Y SAMUEL PASTOR DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ, SE LLEVARON A CABO LAS ELECCIONES INTERNAS DEL PARTIDO PERÚ POSIBLE ÉSTE DOMINGO 20 DE DICIEMBRE.




Los veedores y coordinadores provinciales Bibiana Márquez (Sec. de Organización) y Carlos Nicho (Sec. de Capacitación Política y Doctrina), estuvieron presentes en estos dos principales distritos de la Provincia de Camaná, en donde en Coordinación con el Sec. de Asuntos Electorales y de Personeros de la Provincia, Sr. Jorge Mamani, estuvieron en los Centros de Votación desde tempranas horas de la mañana, recalcando la organización de todos los militantes de Perú Posible, ya que semanas antes, otros partidos como el Apra, fueron causantes de disturbios y enfrentamientos entre sus seguidores, en estas Elecciones que cada Partido Político tiene que cumplir de acuerdo a la Ley 28094 (Ley de Partidos Políticos).


Secretarios Provinciales de Camaná asesorando, organizando y participando como veedores de las Elecciones Internas Distritales de Perú Posible: Arriba, Bibiana Marquez (falda blanca), Ricardina Carpio (blusa amarilla) y Jesús Borda (Pantalón azul). Abajo, Carlos Nicho (pantalón negro)





DISTRITO DE NICOLÁS DE PIÉROLA- SAN GREGORIO

Se presentaron dos listas. Las elecciones comenzaron a las 9:15 am. y terminaron a las 4:00 pm. en el Local de Votación, sito en Calle Julio E. Granda S/N-Pronoei "Gotitas de Amor" - San Gregorio.


De los 89 Electores hábiles, fueron a votar 44, ganando la Lista 1, encabezada por el hermano Antonio Huamaní Chaupi (foto de la izquierda saliendo del centro de votación) por una diferencia de 6 votos.







En la foto de la derecha, se muestra al Presidente del Comité Electoral Sr. Hilario Palacios, iniciando el conteo de votos junto a la Secretaria Sr. Juana Rodríguez y al vocal Sr. Bernardino Mamani.


Los personeros de ambas listas atentos al conteo. Cabe destacar la buena performance que hicieron gala estos miembros del Comité Electoral de Nicolas de Piérola en donde no hubo problemas de ningún tipo y las eleccciones se llevaron a cabo en todo momento con un orden digno de elogiarse e imitarse. Felicitaciones también a todos los personeros que cumplieron a cabalidad sus funciones.







DISTRITO DE SAMUEL PASTOR - LA PAMPA

De los 114 electores hábiles de este distrito, acudieron a las urnas del Local del Centro Poblado Menor "El Carmen" 46 militantes. Las votaciones comenzaron a las 10:20 am. y terminaron puntualmente a las 4:00 pm.

En la foto los miembros del Comité Electoral Distrital de Samuel Pastor, Sr. Gabriel Salazar Lazo (Presidente), Walter Tito Vásquez (Vocal), personero Lista Nº1 Luciano Gómez, personero Lista Nº 2 Luis Sánchez y el Sec. de Asuntos Electorales Provincial Sr. Jorge Mamani.





Sin mayores contratiempos, estas votaciones se realizaron ordenadamente y resultó ganador de las dos listas que postulaban, la número 1 encabezada por el Hermano Luis Sánchez Roque con una diferencia de 6 votos.




En la foto el nuevo Secretario Distrital de Nicolás de Piérola Antonio Huamaní y el nuevo Secretario Distrital de Samuel Pastor Luis Sánchez.

Período 2009-2011. Perú Posible.








9 dic 2009

Rector de ´Alas Peruanas´ evalúa postular a la Presidencia

Es un tema de actualidad que merece ser evaluado por todos nosotros. El siguiente artículo se a extraído de la web de RPP noticias.



Rector de ´Alas Peruanas´ evalúa postular a la Presidencia
´Quisiera ser presidente de la República, esa es mi aspiración. Siento que puedo aportar en esos niveles´, dijo Fidel Ramírez.



El rector de la Universidad Privada Alas Peruanas, Fidel Ramírez, evalúa la posibilidad de postular a las elecciones presidenciales del 2011 con su movimiento político "Participación Popular", aunque descartó hacerlo al Congreso de la República, según informan medios locales.
'Quisiera ser presidente de la República, esa es mi aspiración. Siento que puedo aportar en esos niveles y es posible que si se hacen algunas coordinaciones, puede haber una plancha presidencial', declaró a Frecuencia Latina.
En entrevista con Reporte Semanal, Ramírez Prado negó una posible postulación al Congreso porque sus labores académicas toman mucho tiempo y son incompatibles con el cargo de legislador. "Eso lo tengo clarísimo", agregó.
Cabe señalar que la Universidad Alas Peruanas está siendo cuestionada por pagar costosos viajes al extranjero a congresistas, ministros y magistrados.
DENUNCIAS:
La Comisión de Educación del Congreso de la República solicitó facultades para investigar a la Universidad Alas Peruanas por presuntas irregularidades en su funcionamiento; informó RPP.
El congresista Luis Galarreta, autor del pedido, explicó que se intenta investigar cómo dicha casa de estudios tuvo resoluciones favorables del Poder Judicial para excluirla de los plazos y los procedimientos que establece el Consejo Nacional para la Autorización del Funcionamiento de Universidades (CONAFU).
Indicó que los principales investigados serán los representantes de la Universidad que comprenderá a los congresistas vinculados a ella: Wilder Calderón y Edgar Núñez.
Galarreta Velarde, dijo que la investigación a Alas Peruanas se justifica, más aún cuando los presidentes de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) y el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), han expresado que no pueden supervisarla desde su creación hasta la fecha.
El legislador de UN, agregó que ambos organismos han manifestado que por resoluciones del Poder Judicial, Alas Peruanas ha quedado sustraída de la competencia de la ANR y CONAFU para ser supervisada durante los cinco primeros años de su creación.
"Eso significa que esa casa de estudios se ha puesto al margen de una regla general gracias a fallos inapropiados del Poder Judicial; realmente este tema está más vinculado con el Poder Judicial de lo que se pensó", afirmó Galarreta Velarde.
El parlamentario explicó que hay un pedido para que se otorgue a la Comisión de Educación del Congreso facultades para investigar ciertas denuncias vinculadas con otras universidades.
"Yo planteé que el tema de Alas Peruanas se acumule; pero el grupo ha decidido que se haga un pedido específico para el caso de dicha casa de estudios", puntualizó.
Según el legislador de Unidad Nacional, la Universidad Alas Peruanas tiene un estatus especial que no tiene ninguna otra universidad, que emana de una resolución del Poder Judicial, la cual le permite abrir filiales a nivel nacional excluyéndose de todo procedimiento habitual que para otras casas de estudios regula la CONAFU y la ANR.
"Esto nos deja una percepción poco clara de cómo esta universidad obtiene sus beneficios en el PJ con ayuda de algunos vocales, por eso se debe investigar a fondo para evitar las corruptelas en un tema delicado como es el que involucra a la educación en nuestro país", finalizó Luis Galarreta.
...................................................................................
Frente a estas denuncias, esta casa de estudios ha respondido así:
“Año de La Unión Frente a La Crisis Externa”
Lima 13 de noviembre de 2009
A la opinión pública:

Por versiones de los medios de comunicación, la Universidad Alas Peruanas Sociedad Anónima, con R.U.C. No. 20303063766, bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 882, se ha visto involucrada en una noticia donde, inclusive, se comprometen a los magistrados: Francisco Távara Córdova y Jorge Solís Espinoza.
Seguros de nuestro correcto accionar y guiados por las normas del Estado Peruano que proscribe y sanciona cualquier acto de corrupción, la Universidad Alas Peruanas S.A. se ve en la necesidad de exponer su punto de vista, en torno a tan tendenciosa información. Debemos mencionar que los Señores Magistrados indicados, no han tenido, ni tienen, participación alguna en procesos judiciales donde nuestra universidad sea parte; hechos que son susceptibles de material comprobación por cualquier ciudadano.
El artículo 18º de la Constitución Política del Estado establece la autonomía de las Universidades, señalando como sus fines: la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual, artística y la investigación científica y tecnológica.
Dentro de su finalidad académico cultural, la Universidad Alas Peruanas S.A., con participación de la REVISTA EXPRESIÓN LATINA y el auspicio de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES PERUANAS EN FRANCIA; programó e invitó a los referidos Magistrados a un homenaje reivindicativo al vate César Vallejo, en París, lugar donde descansan sus restos. El Dr. Távara expuso el tema: “Vida y Obra de César Vallejo”; a su vez, el Dr. Solís disertó sobre “La Justicia de Paz en el Perú”.
La Universidad Alas Peruanas S.A. es una entidad privada que orienta sus ingresos dentro de la consecución de sus objetivos institucionales de desarrollo de las ciencias, divulgación del conocimiento y la formación de profesionales de alta calidad para el mercado nacional e internacional; actividades que son desarrolladas sin ninguna intención de subordinar conciencias, más aun si consideramos que la autonomía de los órganos jurisdiccionales se encuentra consagrada en el artículo 139º de la Carta Magna.
Dentro de los procesos judiciales que se aducen, se mencionan a empresas que no pertenecen al grupo de la Cooperativa de Servicios Especiales Alas Peruanas ni a la Universidad Alas Peruanas S.A.
Nuestra universidad deplora el maltrato a distinguidas personalidades y a la institucionalidad del Poder Judicial; y, se ratifica en el contenido de la verdad de lo que estamos expresando. Lo cual, lamentablemente, coincide con la próxima renovación de los órganos de gobierno de ese Poder del Estado.
La Universidad Alas Peruanas S.A. se reserva el derecho de iniciar las acciones legales en contra de aquellas personas que hubieran hecho afirmaciones de carácter difamatorio y terceros civilmente responsables, con motivo de las denuncias vertidas en los últimos días.
DIRECCIÓN DE IMAGEN INSTITUCIONAL

8 dic 2009

La confirmación


Enviada por : WebMaster en Jaime-Bayly

de: http://www.noticiasarequipa.com/new/la-confirmacion
Está confirmado: mi hija va a confirmarse. Está igualmente confirmado: a pedido suyo, no asistiré a su confirmación. Debe entenderse que la confirmación de mi hija, junto a la de sus amigas del colegio, constituye una ceremonia religiosa en la que ella confirma su fe en las creencias, dogmas y supersticiones de la Iglesia Católica.
Debe suponerse que una persona solo puede confirmar unas creencias si antes creía en ellas. El acto de confirmarse en una fe religiosa solo tiene sentido si esa persona creía en dicha fe y ahora quiere dejar constancia de que lo que antes creía lo cree ahora con más certeza o con pareja certeza. La confirmación vendría a ser entonces, si entiendo bien, una celebración de las creencias religiosas de una persona, una manera de afirmar tales creencias, de confirmarlas, de aferrarse a ellas o de expresar que no le caben dudas al respecto.
Sin embargo, si esa persona no ha creído nunca en tales o cuales creencias religiosas, mal podría confirmarse en ellas. No puede uno confirmarse en una fe que no poseía. En tal caso, estaría iniciándose en esa fe, no confirmándose en ella.
Lo que está claro (y confirmado) es que mi hija va a confirmarse en la fe católica y por consiguiente en los mandatos morales de esa confesión religiosa.
Según fuentes relativamente confiables (la madre de mi hija), la decisión de confirmarse ha sido tomada libre y voluntariamente por mi hija, sin ninguna presión, coerción o manipulación ejercida por la familia o las amigas.Como consecuencia de esa decisión (que puede que sea libre o que sea bajo presión, esto es materia de investigación), mi hija ha pasado un fin de semana lejos de casa, fuera de la ciudad, confinada en un retiro espiritual, bajo la celosa custodia de las señoras de una secta o cofradía llamada “Avanzada Católica”.
Desconocía que existiera dicha secta. No desconocía, desde luego, que existieran los retiros. De niño y adolescente me despacharon a no pocos retiros. Tengo un recuerdo avinagrado de ellos. Solo se hablaba de sexo y se prohibía el sexo y por consiguiente uno solo pensaba en sexo. Eran retiros para disuadir las apetencias sexuales o para posponerlas indefinidamente, pero en la práctica solo servían para estimularlas. Tan mala fue mi experiencia en dichos retiros, como mala fue mi experiencia con los señores vestidos de sotana que decían ser ministros de Dios y como tales se sentían urgidos a auscultar y hurgar en mi entrepierna en cumplimiento de sus tareas ministeriales, que, llegado el momento, decidí no confirmarme, un acto de rebeldía que provocó estupor en mis padres.
En mi caso, no confirmarme fue sin duda una confirmación. Confirmé mis dudas sobre la iglesia católica, confirmé que me sentía a gusto dudando de lo indudable, confirmé que mi lugar estaba en el de los marginales y los impíos y que no podía creer todas esas inflamadas ficciones religiosas que nos contaban los curas que luego venían a palpar mi zona urogenital (no menos inflamada que sus ficciones).
Como era de suponer, no recibí con alegría la noticia de que mi hija había partido a un retiro espiritual de “Avanzada Católica”, organizado con el propósito de entrenarla para su confirmación. ¿En qué dirección avanzaba o quería avanzar esa brigada de beatas asustadas de sus clítoris? ¿Llevaban armas filudas, además de sus lenguas? ¿Estaban dispuestas a morir pregonando la superioridad moral de la virginidad? Avanzaban, por lo visto, en dirección a mi hija, avanzaban dispuestas a conquistar a mi hija, a someterla, a subyugarla, a enlistarla en las filas de las damas de cuevas vitriólicas, ajadas, resecas, nunca horadadas, del batallón o regimiento purificador llamado “Avanzada Católica”. Avanzaban, pues, a secuestrar moralmente a mi hija.
Expresé mis reservas y temores, dije que me parecía una simulación que mi hija se confirmase en unas creencias en las que no creía, pero no hallé eco en la madre de mi hija, que me dijo que no todas las personas eran “traumadas” como yo. Comprendí de inmediato que la madre de mi hija, y su madre, y mi madre, querían (quieren) que mi hija se confirme no tanto por razones religiosas cuanto por razones frívolas o sociales: porque quieren que mi hija confirme que se parecerá a ellas y nunca, en ningún caso, a mí. Es solo lógico que tal cosa suceda. Sería insólito que las tres damas desearan, conjuradas, que mi hija se pareciera a mí y no a ellas. Pero yo, desde luego, quiero que mi hija se parezca a ella y a nadie más que a ella, y por eso me daba miedo todo esto de la confirmación, porque intuía que tal vez ella no estaba segura de confirmarse.
Cuando volvió del retiro, me dijo que la pasó regular, que no quería hablar del asunto.
A riesgo de ser majadero, le dije que la iglesia católica obliga a sus feligreses a no tener relaciones sexuales de ninguna índole hasta contraer matrimonio (religioso, claro está) y que una vez contraído dicho casamiento (previo pago por los servicios prestados), la ortodoxia católica prohíbe expresamente que el esposo recubra su colgajo viril con un preservativo o que la esposa tome píldoras anticonceptivas, del mismo modo que condena la masturbación antes, durante y después del matrimonio, como proscribe las relaciones sexuales entre adultos del mismo género. Añadí que su confirmación en la fe católica llevaba implícita la afirmación de que creía en esas reglas (quizá no antes, pero sí en el momento de confirmarse y hacer alarde de ello) y estaba dispuesta a cumplirlas, o al menos a intentar cumplirlas.
Mi hija me dijo que no creía en nada de eso, que esas reglas le parecían una tontería.
Le dije que si no creía en esas cosas, tal vez no debía confirmarse públicamente en ellas como si las creyera, puesto que en ese caso la confirmación sería una ceremonia frívola, histriónica, carente de verdadero sentido.
Mi hija me dijo que las cosas eran más simples de lo que parecían: si no se confirmaba, su madre y sus abuelas le harían la guerra; si se confirmaba, no habría guerra.
Le dije que me parecía perfectamente razonable simular una fe religiosa para salvar la vida o evitar una guerra y que su lucidez hubiera salvado millones de vidas en la historia de la humanidad.
Le dije también que estaba orgulloso de ella, pues había confirmado mis sospechas: su “confirmación” lo era no en la fe religiosa sino en su legítimo deseo de pasarla bien, de divertirse con sus amigas, de no defraudar a su madre y sus abuelas, de ser, en suma, una chica querida y popular.
Le pregunté si quería que la acompañase el día de su confirmación, ya sabiendo que era no una confirmación religiosa sino una en su astucia y su cinismo para el arte de la simulación, es decir una confirmación de que es mi hija y además una actriz natural.
Me dijo que, ya que se trataba de pasarla bien y usar a la iglesia como un lindo decorado para jugar a ser virtuosas con sus amigas, era mejor que me abstuviera de acompañarla, pues mi presencia en una iglesia le parecía peligrosa, inconveniente, “una mala foto”, esas fueron sus palabras.
No me pareció inútil decirle que mis creencias religiosas no tienen por qué ser siempre las suyas y que la fe es un asunto que concierne a la intimidad y que si ella decidiera abrazar tal o cual confesión religiosa, y abrazarla al punto de practicarla con fanatismo, y si esa confesión estuviera en entredicho con mis creencias o mi falta de creencias, yo seguiría amándola, porque ninguna religión, ficción o superstición (valga la redundancia) será nunca más importante que mi amor por ella y su hermana. Me pareció importante decirle que si ella se confirmaba en la fe católica porque de veras creía en esa fe, no tenía que mentirme, pues yo estaría de su lado, aun discrepando. Le dije por eso que, teniendo la alergia que tengo por la iglesia católica y por las iglesias en general (pero por la católica en particular), no dudaría en acompañarla en su confirmación si ella me lo pidiera, como no dudaría en llevarla al altar si decidiera algún día casarse ante la iglesia católica (Dios no lo quiera). Le dije, en resumen: mi iglesia eres tú y mi diosa eres tú y haré por tanto lo que tú me pidas.
Creo que le gustó que le dijera eso, porque se sintió más en confianza para rogarme que de ninguna manera me asome al templo el día de su confirmación.De modo que la confirmación de mi hija ha venido a confirmar unas cuantas cosas: primero, que los retiros siguen siendo odiosos como lo eran ya en mi tiempo; segundo, que ella no cree en lo que dice que cree y no puede por tanto “confirmar” que cree en lo que antes no creía; tercero, que mi hija es lo bastante despierta como para hacer lo que más le conviene, y si lo que más le conviene es fingir o exagerar en público sobre ciertas creencias religiosas, no tiene el menor reparo en entregarse gozosamente a dicha simulación; cuarto, que es una actriz consumada; y quinto, que mi hija y yo hemos confirmado estos últimos días que nos queremos sin necesidad de que ningún cura, pastor o predicador nos lo confirme en una ceremonia religiosa. La confirmación de mi hija ha servido, entonces, para confirmar cuánto nos queremos ella y yo, y cuán dotados estamos para el histrionismo puro.
PD. Atentos saludos a “Avanzada Católica”. Que sepan que estamos en guerra y que no desmayaré hasta neutralizar y repeler sus avances ni descansaré hasta que mis libros se lean en sus retiros.

El Supertrío García, Graña Montero y Obebrecht


Enviada por : Henry Bautista en Cesar-Hildebrant

de: http://www.noticiasarequipa.com/new/grana-y-odebrecht
Si yo fuera empresario, me encantaría ser Graña y Montero. O sea Graña y Montero a la vez.
Tendría mucha suerte si fuera Graña y Montero.
Sería amigo del doctor García.
Y con esa amistad me tocarían muchas licitaciones.
Por ejemplo, la de antes de ayer. Esa del tren eléctrico.
Porque resulta que los más de 400 millones de dólares que cuesta el proyecto no los va a poner Graña y Montero. Los va a poner el Estado con un préstamo de la Corporación Andina de Fomento.
Y así fue también con la licitación para restaurar los “colegios emblemáticos”. De los 500 millones de soles que costó el proyecto, la mayor tajada se la llevó Graña y Montero.
Y la mitad de lo de Collique, arrebatado a la aviación civil, no está nada mal.
Pero también quisiera ser Odebrecht.
Sería todavía más amigo del doctor García.
Y me juntaría con Graña y Montero para hacer lo del tren.
Y mientras hago al alimón lo del tren, me encargarían el eje multimodal Amazonas-Norte, el trasvase de Olmos, el corredor interoceánico Sur o los proyectos Melchorita, Callao, o Bayóvar.
Porque si eres amigo del doctor García y tienes conversas con don Enrique Cornejo, no tengas dudas: las puertas se abrirán como cuando en el cuento decían “¡Ábrete, Sésamo!” y la puerta se abría.
No importa lo que pase en América Latina. Empresas como Graña y Montero y Odebrecht están más allá de las alzas y las bajas de la economía.
Allá los que carecen de padrinos.
A ellos les caerán las recientes cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico):
39 millones de latinoamericanos regresarán al nivel de la pobreza en el 2010; mientras que la economía de la región ha retrocedido 3,6% en promedio en el 2009, la pobreza ha crecido un 7 por ciento; para el 2010 se espera un crecimiento económico de apenas 1,3%.
La situación es dramática si se tiene en cuenta, además, lo que puede llamarse la demografía del malestar en América Latina: 189 millones de personas –el 34% de la población- vive hoy por debajo del nivel de la pobreza.
Si Europa pasara por una situación parecida habría un judío alemán genial hablando de un fantasma amenazante y un fermento de rebeldía legítima se extendería por el continente.
En América Latina, sin embargo, la Caverna, aliada con los militares y la prensa, ha inventado la historia de que en estos parajes es infeliz sólo el que quiere y el que no quiere trabajar y el que no acepta el menú de Uribe y García.
El menú de García es bien sencillo: consiste en regresar al Perú al estadio primordial de ser montaña mineral, depósito de gas y bosque maderero. Exportando eso, ganamos divisas con las que comprarle a China lo que necesitamos.
“Que inventen otros”, dicen que decían los viejos españoles reaccionarios cuando querían explicar por qué España se había abstenido de progresar durante la revolución industrial.
“Que fabriquen otros”, parece decir García.
Un complejo de vendedor con prisa lo lleva a creer que el Perú debe volver a ser un gran Potosí.
Y así será hasta que el oro y el cobre bajen de precio –cosa que sucederá de todos modos-.
Mientras tanto, y a pesar de las mentiras oficiales, el Perú ha bajado 8 puntos porcentuales en su crecimiento (de 9,84% en el 2008 a un 1,3% todavía sin confirmar en el 2009).
Eso significa que el Perú ha decrecido por encima del ajuste regional, que ha sido 3,6%. Y esto con el oro a 1,200 dólares la onza y con el cobre llegando a picos de tres dólares la libra en Londres.
Claro que si eres Graña y Montero u Odebrecht te reirás de todo aquello. Y si eres Graña y Montero más Odebrecht –alianza invencible y si no pregúntenle a Cosapi- tus carcajadas se oirán a varias leguas.
Lima, 04 de Diciembre del 2009

25 nov 2009

Frases de Sun Tzu


Encontré estas frases de Sun Tzu, navegando por el inmenso oceano que es hoy, la internet.

Va para Ustedes:




  • Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.


  • Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.


  • Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.


  • Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.


  • Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti.


  • Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo.


  • Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.


  • Un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo.


  • No hay ningún país que se haya beneficiado por guerras prolongadas.


  • Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota.


  • Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla.


  • Si las instrucciones no son claras, las explicaciones y órdenes no son confiadas, la falta es del general.


  • Que la velocidad sea la del viento, y el ser compacto como lo es un bosque.


  • Maniobrar con un ejército es ventajoso. Maniobrar con una multitud indisciplinada, es peligroso.


  • Las armas son instrumentos fatales que solamente deben ser utilizadas cuando no hay otra alternativa.


  • El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto.


  • El arte de la estrategia es de importancia vital para el país. Es el terreno de la vida y la muerte, el camino a la seguridad o la ruina.


  • Se debe ponderar y deliberar antes de hacer un movimiento. Conquistará quien haya aprendido el arte de la desviación. Tal es el arte de las maniobras.


  • Cuando se está cerca, se debe parecer lejos, cuando se está lejos, se debe parecer cerca. Se muestran carnadas para incitar al enemigo. Se finge desorden y se lo aplasta.


  • El que llega primero al campo de batalla espera la llegada del enemigo fresco para combatir. Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y arriba exhausto al combata.


  • Hay que comparar cuidadosamente el ejército opositor con el propio para saber dónde la fuerza es superabundante y dónde deficiente.


  • Ahora, el general que gana una batalla hace muchos cálculos en su cuartel, considera muchos factores antes de que ésta se libre. El general que pierde una batalla hace pocos cálculos en su cuartel, considera pocos factores antes de que ésta se libre. Muchos cálculos llevan a la victoria, pocos cálculos llevan a la derrota.


  • Atácalos cuando estén desprevenidos y haz tu movimiento cuando no se lo esperen…


  • …Si puedes averiguar cuáles son las verdaderas condiciones, sabrás quién será el vencedor…


  • Sin engaño no puedes llevar a cabo la estrategia, sin estrategia no puedes controlar al adversario…


  • …No te adentres en territorio ajeno en un momento desfavorable…


De:



"El Arte de la Guerra" - Sun Tzu



“A pesar de su antigüedad (Siglo V a.c.) el libro de Sun Tzu contiene muchas enseñanzas para los negocios en el mundo moderno”

Michaelson(2003).




El autor y su obra.

Según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que serían los mas beneficiados con sus ideas. Lidell Hart, especialista militar británico, en el Prefacio a la edición de “El Arte de la Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el período de la Revolución Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea que, el teórico militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue Clausewitz, “a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una inteligencia más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de Hart).La versión mas difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun Tzu es la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por un amplio ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado, defendida en la Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera la traducción mas consistente del original en chino. A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de páginas, la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos, con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda están: Estimativos (para la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización), Estrategia ofensiva, Disposiciones, Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras, Terreno, entre otros. En pocas páginas presenta sugerencias sobre: filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras.

Filosofía y estrategia.

La diferencia esencial sobre la filosofía principal de la guerra entre Clausewitz y Sun Tzu es que, para el primero la victoria en la guerra se obtiene con ls “destrucción del enemigo”. Para Sun Tzu lo más importante es “lograr la victoria sin combatir”. Por esto, Lidell Hart plantea de que la humanidad se hubiera podido ahorrar gran parte del daño sufrido “si, en las guerras del siglo XX, la influencia del pensamiento militar de Clausewitz se hubiera completado con las enseñanzas del filosofo chino”.Consecuente con esta filosofía Sun Tzu concedía mucha importancia al conocimiento previo del campo de batalla, de las fuerzas del enemigo, su disposición en el terreno, así como un trabajo de inteligencia efectivo.Asimilando esto al campo de los negocios, los especialistas del “management” reiteran que, para formular sus estrategias, las empresas deben conocer con profundidad, la situación de los mercados, las fortalezas y debilidades de sus competidores, asi como tener un diagnóstico preciso sobre sus fuerzas y debilidades internas. “La razón principal por la cual el general sabio conquista al enemigo, es el conocimiento previo”, plantea Sun Tzu.Una frase del filósofo chino muy recurrente para especialistas de temas gerenciales es: “Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima”. Las inferencias de estas ideas para el manejo de las organizaciones pueden resumirse en lo siguiente:
- Tener claro cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para poder organizar nuestros recursos para una batalla efectiva. En el plano personal “Conócete a ti mismo”.Un comentario. Esta es la primera de las habilidades de la inteligencia emocional, uno de los enfoques gerenciales más difundidos en los últimos años.
- Conocer las de los competidores para poder “atacar” en los puntos donde sea más vulnerable (segmentos de mercados desatendidos, servicio de postventa insuficiente, tardía respuesta a demandas de clientes). Sun Tzu aconseja “Si quieres estar seguro de ganar, ataca un lugar que tu enemigo no defienda”
- El “terreno” hay que entenderlo como el “mercado”, que además de los competidores está integrado por clientes, sistemas comerciales, etc. El “clima” se identifica como el “entorno” donde están presentes tendencias tecnológicas, económicas, políticas, sociales, medio-ambientales, regulaciones, etc.

Planificación, acciones y alianzas.

Otros aspectos que presenta Sun Tzu son: la concentración de fuerzas, el ataque y el plan de contingencia. La concentración de fuerzas se refiere a establecer una superioridad de fuerzas en el punto de ataque, con independencia del tamaño del ejército enemigo. Se trata de una "superioridad relativa", allí donde detectamos que el enemigo es más débil, o donde podemos generar una debilidad a través de estratagemas que lo engañen.Sobre el ataque, Sun Tzu plantea que el estratega debe analizar si hay una verdadera necesidad de llevarlo a cabo. Propone analizar si hay otras opciones que no impliquen atacar, que muchas veces puede debilitarnos o dejarnos en una posición más complicada. También plantea analizar si el ataque puede realizarse “sin desangrarnos”, hacerlo de manera "rentable", y que tengamos ventajas, sean numéricas o de otro tipo, que nos den buenas posibilidades de triunfar.Finalmente, Sun Tzu destaca, con mucha sabiduría, que es fundamental la formulación de una estrategia para la creación de un plan de contingencia, que nos sirva de respaldo, en el caso de que fallen las previsiones y los primeros planes que preparamos. El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en dos principios: - Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.- El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
A partir de estos principios, se desprenden algunas enseñanzas que pueden resumirse en lo siguiente:
- Emplear demasiadas estrategias puede conducir a la pérdida de la batalla. De acuerdo con Sun Tzu, la mejor estrategia es la más simple y la mejor enfocada, ya que las estrategias demasiado complejas pueden confundir a los miembros del propio ejército, comprometiendo sus posibilidades de victoria.
- Es de sabios usar los recursos en función del resultado esperado: la batalla de la empresa moderna tiene muchos frentes: el de la comunicación, el de los productos, el del marketing, etc. Cada uno de ellos requiere un uso inteligente de los recursos.
- Los grandes ejércitos, primero se vuelven invencibles y después vencen a su enemigo. La enseñanza de esta máxima es clara. Una empresa no puede triunfar en el frente externo si primero no lo ha hecho en el interno, conquistando a sus empleados, conquistando el terreno de las mejores prácticas.
- El engaño es un arma muy efectiva. Según Sun Tzu, se debe generar una cortina de engaño constante, para que el enemigo nunca sepa lo que realmente está sucediendo. De esta manera cualquier acción será sorpresiva para el enemigo, consiguiendo así una ventaja para nuestro ejército.
- Someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia. Para el general chino, "la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior". En esto podemos leer una alusión a ciertas estrategias de dumping, por ejemplo: ¿para qué ganar un mercado que nosotros mismos hemos destruido?... Por ello, Sun Tzu señala claramente que "lo que es de máxima importancia en la guerra es atacar la estrategia del enemigo; lo segundo mejor es romper sus alianzas mediante la diplomacia; en tercer lugar viene atacar a su ejército".

Sobre las alianzas, Sun Tzu recomienda:
- Impedir que sus enemigos (competidores) se unan para oponérsele.
- Si existen alianzas poderosas evite atacarlas.
- Si es preciso atacar, primero separe a su enemigo (competidor) de sus aliados.
- Use con habilidad a sus propios aliados.
- No elija aliados que no convienen.
- Sepa como conservar una alianza y cuando terminarla.


Papel del liderazgo.

El tema del liderazgo no escapa de la atención de Sun Tzu. Sobre esto, plantea: “Y por esto, el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede, sino que su único propósito es proteger a la población y promover las mejores causas de su soberano, es la joya preciosa del Estado... pocos se encuentran de este temple...”.


Entre las cualidades de un buen general señala: (Sun Tzu, 2001 pp. 158-160).
- Cumple un mandato del soberano para movilizar al pueblo y organizar un ejército. Un comentario: Che Guevara utiliza una expresión parecida en su artículo “El Cuadro: columna vertebral de la Revolución” cuando define al cuadro como "..un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y trasmitirlas como orientación a la masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas...".
- Cuando ve el curso correcto, actúa, no espera órdenes.
- Debe confiar en su habilidad para controlar la situación, como lo dicten las circunstancias. No está atado por procedimientos establecidos.
- Aprecia los cambios oportunos en las circunstancias.
- Un general sabio en sus deliberaciones debe considerar tanto los factores favorables como los desfavorables.
- Pondera los peligros implícitos en las ventajas y las ventajas inherentes a los peligros (su símil con las teorías gerenciales contemporáneas podría ser “convertir los problemas en oportunidades”).
- Al tener en consideración los factores favorables, hace viable su plan; al tener en cuenta los desfavorables, puede resolver dificultades.


También señala lo que considera como las “cinco cualidades que, en el carácter de un general, resultan peligrosas”, que son:
- Si es temerario, pueden matarlo. (Hace una diferencia entre valentía y temeridad, esto último puede interpretarse como un comportamiento irreflexivo).
- Si es cobarde, pueden tomarlo prisionero. Abundando sobre esto plantea “A quien estima la vida por encima de todo, lo vencerá la vacilación. La vacilación de un general es un desastre enorme”.Un comentario. En un símil con conceptos gerenciales, se puede identificar como “el valor de decidir asumiendo los riesgos que esto implique”.
- Si es irritable, pueden hacer de él un payaso. Aclara esto expresando “El que se enfurece fácilmente es irascible, obstinado y precipitado. No considera dificultades. Lo esencial en el comportamiento de un general es su firmeza”.Un comentario. El control de las emociones es la segunda de las habilidades de la Inteligencia Emocional.
- Si esta ansioso por defender su reputación, no tiene atención para nada más.
- Si solo teme las pérdidas, no puede ceder ventajas temporales por ganancias a largo plazo. (un simil con conceptos gerenciales sería “centrarse más en las amenazas que en las posibles oportunidades”, como un comportamiento negativo).

Las enseñanzas que pueden extraerse de la obra de Sun Tzu superan con creces las posibilidades de este comentario. Además, el nivel de “compactación” (síntesis conclusivas y didácticas) con que se presentan sus ideas posibilita que cada cual haga las interpretaciones que le resulten más útiles para sus propósitos. El conocimiento de esta obra supera los intereses específicos que puedan tener militares, gerentes, profesionales, etc. y, al mismo tiempo, los integra todos.


BREVE RESUMEN
Este es un resumen del libro escrito por el guerrero filósofo Sun Tzu, probablemente en el año 500 antes de nuestra era; dicha obra, fundamentada sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios de varios estrategas donde expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero.Sun Tzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano.


Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden. En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros. Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque. La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.

Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño. En la formación militar se debe considerar como primer paso el desarrollo de la humanidad y justicia para que sean capaces de planear estrategias victoriosas, así se obtendrá el triunfo porque se aprovechan las condiciones que conducen a sus oponentes a la derrota. A través del espionaje se conocerán los planes del oponente para así saber cual será la estrategia más eficaz para lograr el éxito. Se deberán descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad. Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar éstas se debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a través de los guías locales. Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá como manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas. Durante las marchas, la ventaja está en aprovecharse de las configuraciones del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de utilizar el terreno en su provecho.Estas tácticas, escritas para la guerra, pueden ser llevadas a la práctica en muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional.


Links:

20 nov 2009

La frase del día


Desde el punto de vista de gestión, quiero compartir el siguiente blog:


Aquí, algunos ejemplos interesantes:


“El precio de la disciplina es siempre menor que el dolor del arrepentimiento”
Nido Qubein, asesor de empresas y conferenciante


“Nunca se sabe qué es suficiente, a menos que se sepa qué es más que suficiente”
William Blake, "El casamiento del cielo y el infierno"


"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demás es fantasía.”
Eduard Manet


"Sólo con la moderación se puede estar preparado para afrontar los acontecimientos.Estar preparado para afrontar los acontecimientos es poseer una acrecentada reserva de virtud.Con una acrecentada reserva de virtud, nada hay que no se pueda superar.Cuando todo se puede superar, nadie hay que conozca los límites de su fuerza.”
“Tao te king” de Lao Tsé


"Loco es quien piensa que algo puede cambiar mientras todo sigue igual”
Albert Einstein


"Los fracasos pueden convertirse en oportunidades”
Steve Jobs


“Actúa antes de hablar, y después habla según tus acciones”
Confucio




10 nov 2009

Impulso de la investigación científica en la Universidad Peruana del siglo XXI - Carlos Nicho R.

INTRODUCCIÓN

En el presente artículo titulado “Impulso de la investigación científica en la Universidad Peruana del siglo XXI”, pretende realizar un enfoque objetivo de las herramientas que son indispensables para que en nuestra Universidad Peruana se impulse la investigación científica, inmersos como estamos en este siglo XXI denominado “sociedad del conocimiento”, donde la posibilidad de crear riqueza y de mejorar la calidad de vida depende, cada vez más, de la capacidad de generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos científicos y tecnológicos.
En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.
Por tal razón considero importante dentro de este contexto, que los aportes de la Universidad son de gran transcendencia siempre y cuando se impulse de manera decisiva de repente desde un plan o programa nacional, las estrategias para que sean efectivas nuestra Universidades en este nuevo siglo, teniendo como objetivo final ser generadora de conocimientos y no sólo usuarios de éste.
Los expertos aseguran que la educación del siglo XXI será irreconocible a los ojos del siglo XX. Lo seguro y cierto es que a la primera le quedan dos grandes desafíos por delante: resolver los problemas inconclusos del siglo XX y responder a los retos de la realidad del nuevo siglo.


I . INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y UNIVERSIDAD

Como es por todos sabido estamos inmersos en la “sociedad del conocimiento”, donde la posibilidad de crear riqueza y de mejorar la calidad de la vida depende, cada vez más, de la capacidad de generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos científicos y tecnológicos.

En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.

LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

La mayor parte de la formación universitaria de pre-grado se desarrolla con lecturas parciales de textos o de manuales o de informaciones extraídas de la Internet sin el menor estudio analítico y crítico.

Los estudiantes universitarios no son capacitados, de manera rigurosa y responsable, en los métodos y técnicas de la investigación desde la Academia Pre Universitaria hasta la culminación de la carrera profesional.

Las autoridades académicas se contentan si el plan curricular incluye uno, dos o tres asignaturas de investigación científica, en cuyo desarrollo se incide más en la parte teórica que en la práctica de la investigación.

Hay cierto exceso de contenidos y de asignaturas en los planes de estudio de las diversas carreras profesionales que nos les da tiempo a los estudiantes para dedicarse a la búsqueda de nuevos conocimientos.

Cabe destacar la existencia de centenares de tesis en las diferentes carreras profesionales pero que, lamentablemente, están casi apolillándose en las bibliotecas, muy poco o casi nada contribuyen a la solución de los problemas educacionales y del desarrollo del país.

CARENCIA DE POLITICA DE INVESTIGACIÓN

Sin embargo a la fecha se carece de una política general de investigación científica y tecnológica a nivel de educación superior; hay deficiencias y limitaciones en el uso de metodologías e instrumentos válidos y confiables; pocas son las universidades que hacen un seguimiento permanente de la aplicación de los resultados de las investigaciones que efectúan los docentes y estudiantes en las diversas Facultades y carreras profesionales; un alto porcentaje de docentes universitarios no están capacitados y actualizados para la tarea de investigación científica y no dominan los métodos, las técnicas y los procedimientos de la investigación científica.

POCOS DOCENTES QUE INVESTIGAN

La universidad tiene la misión social de generar Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Investigación Científica. La Ley Universitaria 23733 reconoce la categoría de profesor investigador a aquellos que por su excelencia académico-profesional (categoría extraordinaria) y sujeto a un régimen especial, participan en la conducción de proyectos de investigación, pudiendo haber sido o no profesores ordinarios de la Universidad y encontrarse o no en condiciones de cesante o jubilado.
Actualmente las universidades cuentan con muy pocos docentes dedicados a la investigación, y en la mayoría de los casos el tiempo dedicado es muy limitado. La mayoría de nuestros docentes universitarios no tienen interés en motivar el desarrollo de investigaciones entre sus estudiantes, son pocos los que están genuinamente interesados en asesorarlos en la ejecución de proyectos de investigación para obtener los títulos profesionales. Esto explica que en algunas universidades cursos como Metodología de la Investigación o Seminarios de Tesis, no concluyan en informes de proyecto de investigación o tesis, requisito fundamental para acceder al respectivo título profesional por lo que los egresados recurren a otras formas para obtener los mismos»

INVESTIGACIONES POCO DESARROLLADAS Y EN RETROCESO

Cecilia Thorne señala que “Las investigaciones están poco desarrolladas o son casi inexistentes en las universidades peruanas. Sólo la mitad de los docentes ha realizado algún tipo de investigación, siendo el promedio de 2.4 investigaciones por profesor en un período de cinco años” (C. Thorne, “La calidad de la educación universitaria y el caso peruano”, en “La Universidad que el Perú necesita”, Foro Educativo-Consorcio de Universidades, Lima, 2001).

El doctor Carlos Bustamante Monteverde, miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos y Profesor Honorario de la UNMSM, al participar como expositor en el XI Encuentro Científico Internacional de Verano manifestó enfáticamente: “Yo creo que el Perú ha retrocedido en los últimos 30 años en términos de investigación y desarrollo. Nuestro país en los años 50 y 60 tenía una apuesta por la investigación y el desarrollo; sin embargo ahora ha ido perdiendo cada vez más esa capacidad. Nuestras universidades son en realidad institutos de enseñanza, no son propiamente universidades en el sentido cabal de la palabra…”.
Otro de los aspectos negativos es la baja producción intelectual y científica promedio que se observa en las universidades. Se dice, por ejemplo, que no son más de diez (10) de las 84 existentes que publican investigaciones y difunden tecnologías demandadas por la sociedad peruana, y esto en cierta medida se explica por la existencia de un bajo porcentaje de docentes universitarios (15 a 20 %) que poseen los grados académicos de Maestro o de Doctor.

CARENCIA DE TEORÍA PEDAGÓGICA CON UN PRESUPUESTO IRRISORIO

“En el Perú no existe una teoría que plantee retos para la afirmación de una educación coherente con la realidad pluricultural y multilingüe del país. La falta de investigaciones etnolingüísticas, de un sólido estudio de la realidad, ha conllevado a la asimilación acrítica y aplicación ciega de las tendencias y teorías surgidas en otros contextos culturales totalmente distintos a nuestra realidad, por ello éstas merecen ser interpretadas con profundidad y sometidas a un juicio crítico. Existe la necesidad de conformar una pedagogía específica que incluye la reflexión sobre la práctica. La falta de formación y reflexión pedagógica ha conducido al docente a la acomodación sumisa ante las exigencias externas” afirma la doctora Rosa Cervantes Palacios en su artículo “Reflexiones en torno a la concepción pedagógica en el Perú” (REVISTA del Colegio de Doctores en Educación del Perú, Año III, Nº 3, Lima, julio 1999).
El presupuesto asignado por los gobiernos de turno para investigación científica y tecnológica es muy bajo: en 1999 destinó US$ 42 millones de dólares, de los cuales correspondieron el 30 % a las universidades, el 42 % a las empresas y el 28 % a instituciones de ciencia y tecnología.
El Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Benjamín Marticorena, señala que el presupuesto fiscal para actividades de investigación y desarrollo fue de sólo US$ 35 millones de dólares americanos en el 2003, en tanto que en el año 1980 era de US$ 100 millones de dólares americanos; expresando que esa baja presupuestal ha desalentado el trabajo científico y ha propiciado la disgregación de los grupos de investigadores existentes en las universidades y en los institutos de investigación (Conferencia “El financiamiento de la educación superior en el Perú” de José Raúl González de la Cuba, en el Seminario “Educación Superior Universitaria en el Perú”, Lima, 22 y 23 de julio 2004, organizado por la Asamblea Nacional de Rectores y el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe).
Referente a la producción científico-tecnológica y transferencia de conocimiento que se realiza en las universidades, la doctora Castro Ramos, precisa que «Una de las funciones básicas de la universidad es la investigación y la producción científica. Pese a ello en el Perú el número de investigaciones es relativamente reducido y la transferencia de sus resultados en aplicaciones concretas es menor aún. La falta de recursos económicos y físicos y la falta de voluntad de los profesores universitarios por realizar investigaciones agravan el problema…» (Op.cit., p.32).


II. ELEMENTO VITAL PARA LA UNIVERSIDAD: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

He tomado parte de un artículo del docente de la Universidad San Martín de Porres, Ronald Maraví Zegarra, pues me pareció de excelente calidad sus aportes y análisis que hace sobre las universidades que no investigan haciendo un paralelo magistral y comparándolas con las enfermedades asintomáticas.

El nos dice: “Las peores enfermedades, las más peligrosas y letales son las asintomáticas. Aquellas que, a pesar de estar presentes en nuestro organismo, no se manifiestan sino cuando ya es tarde. Coexistimos con la enfermedad pero no nos damos cuenta”.
“La universidad que no investiga sufre de una enfermedad asintomática. Al igual que el resto de enfermedades de esta naturaleza, solo un examen detenido puede hacernos ver qué ocurre más allá de lo epidérmico. En virtud de esto, no solamente se podrá constatar que son pocos los que elaboran un trabajo de investigación para graduarse; sino, también, tras minuciosa evaluación, probablemente encontremos otras cosas menos palmarias, pero no menos importantes”.
“Como el que investiga está obligado a enterarse de los nuevos conocimientos, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los profesores no han leído o, peor aún, no conocen el estado del arte en su respectiva especialidad (tengamos en cuenta que el estado del arte no es lo que dice el autor de moda, ni lo que está escrito, necesariamente, en el último best seller; que todos nos apuramos en comprar y, principalmente, mostrar). Probablemente encontremos en la universidad que no investiga, que la mayor preocupación está en pronunciar correctamente los extranjerismos recién llegados: coaching, mentoring, e-learning, balance scorecard y otros tantos; en lugar de preocuparse en verificar si las ideas que estos terminejos rotulan son realmente originales”.
“Como el que investiga debe tener siempre una actitud crítica, tanto con el conocimiento vigente como con los recientes hallazgos; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los alumnos de últimos ciclos solo reproducen, jamás cuestionan. Sólo hacen preguntas, jamás debaten. Probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los profesores califican, con su actitud, de hereje o sacrílego al alumno que se atreve a discutir su opinión (la que por cierto muchas veces solo es eco de lo dicho por la vaca sagrada de turno)”.
“Como el que investiga necesita mantenerse actualizado; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que su biblioteca carece de revistas científicas. Como el que investiga necesita exponer ante la comunidad científica sus hallazgos, probablemente encontremos en la universidad que no investiga publicaciones de poco valor. Probablemente encontremos que sus egresados no son capaces de escribir aceptablemente. Probablemente encontremos que los eventos científicos (mesas redondas, simposios, seminarios, debates, etcétera) nunca se realizan. Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente. Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente. Como el que investiga ha internalizado que en ciencia no existe la infalibilidad y, como consecuencia, ha desarrollado su capacidad creadora; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que sus egresados, al ejercer la profesión, son incapaces de pensar, frente a nuevos desafíos, en caminos o estrategias alternas. Como el que investiga ocupa gran parte de su tiempo en el estudio y la reflexión, probablemente en la universidad que no investiga haya quienes califiquen la investigación como una actividad improductiva y, en consecuencia, le destinen pocos recursos”.
Todas estas manifestaciones –y muchas más- no son lo suficientemente evidentes. Es necesario, un detenido examen. Si nos percatarnos tarde de ellas solo comprobaremos la metástasis de la que somos víctimas.
Es imposible que la universidad que no investiga concrete su misión. Una formación profesional de calidad no puede carecer de las competencias que solo se ganan cuando se investiga permanentemente. Por ello, es errado creer que con solo promover la elaboración de tesis el problema está solucionado. Como también es un error asumir que la escasa investigación se debe a que hay pocas tesis. Este ni siquiera es el aspecto más importante. Que sean pocas las tesis no es causa de nada pero sí consecuencia de todo. La universidad que no investiga no puede esperar que existan muchas tesis. Y de las pocas que hay no puede esperar que sean brillantes. No se puede pedir peros al olmo. No podemos exigir a quien se le llamó exitoso por correr cien metros planos en veinte segundos, que, de la noche a la mañana, corra esa misma distancia pero a la mitad del tiempo. No podemos exigir a un estudiante que en 4000 horas nunca investigó seriamente que, ahora, luche por el Nóbel.
Si queremos que los egresados de la universidad cuenten con las competencias que el trabajo investigativo permite desarrollar, vale decir: actitud crítica y autocrítica, creatividad, capacidad analítica, capacidad para acopiar, procesar e interpretar información teórica y empírica; capacidad de síntesis, capacidad de escucha, capacidad de expresión oral y escrita; es necesario que la investigación sea norma y no excepción. Que se investigue en todos los niveles: horizontal y verticalmente, alumnos y profesores.
Si la universidad deja de investigar difícilmente conseguirá que sus egresados demuestren esas competencias. Si la investigación solo se limita a la realización de tesis, esto más que un indicador de cuánto se produce científicamente será el mejor testimonio de lo que le pasa a las universidades que no investigan.
Nadie exige que los egresados sean científicos. Pero sí que tengan actitud científica. El científico es el que ocupa gran parte de su tiempo en tratar de conocer la realidad y de proponer formas de adaptación o modificación de la misma.


III. PASOS PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS EN ESTE NUEVO SIGLO

El objetivo final de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es, además de convertirnos en generadores de conocimiento, y no sólo usuarios de éste, tener un impacto en el desarrollo y el crecimiento económico del país. Esta es una meta urgente, pero de largo alcance, por lo cual, es de importancia capital que nos propongamos articular las grandes orientaciones científicas y definir los mecanismos que permitan la coherencia e integración entre los objetivos y los medios disponibles, i.e, contribuir a la organización y a la estructuración de la investigación en macro propósitos, insertados en los planes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Es indispensable, impulsar una investigación dinámica, pues sólo a través de ésta contaremos con la herramienta adecuada para comprender y explicar correctamente nuestros problemas (de productividad, de ambiente, de salud y de educación, entre otros), y que nos permita identificar las intervenciones necesarias y más efectivas para formular las estrategias que puedan concretarse en planes y programas nacionales.

En ese contexto, los aportes de la Universidad serán de la mayor trascendencia, pero ésta debe dar los pasos apropiados para poder llevar a cabo, uno de sus desafíos más importantes. Entre las acciones vinculadas a la Universidad que se deben entablar para lograr estos objetivos se debería:

- Multiplicar las becas en ciencia y tecnología en el extranjero.
- Financiar asociaciones de investigación (academia) y asociaciones tecnológicas (productivas), con el compromiso de la empresa privada, además del compromiso del Estado.
- Destinar recursos para la creación de consorcios regionales y nacionales, para fortalecer los centros de excelencia, con el objetivo que su experiencia sea llevada a todo el país.

- Potenciar los programas de cooperación internacional,

- Generar planes de repatriación de investigadores peruanos en el extranjero,

- Participar en la generación de proyectos como parques tecnológicas e incubadoras de empresas,

- Incluir en la currícula la gestión de la ciencia y tecnología,

- Incentivar la investigación aplicada al desarrollo

También sería importante un programa de equipamiento en áreas, como por ejemplo en la de las ciencias biomédicas, donde tenemos claras ventajas competitivas, a saber: (1) para el desarrollo industrial: equipo diagnóstico biomédico de bajo costo. (2) para el desarrollo de la innovación biomédica: herramientas diagnósticas, prevención y control de enfermedades endémicas, (3) para desarrollo sostenible: bioremediación, ecotoxicología, sustancias biodegradables, principios farmacológicamente activos de plantas medicinales autóctonas, censos de biodiversidad y reproducción adecuada de especies animales endémicas.

La asignación de los fondos estatales a las universidades estatales no debe ser ciega. Debe segmentarse de modo que se priorice la inversión en facultades que producen los académicos y profesionales que el Perú más requiere en función de sus políticas de desarrollo y los niveles de saturación del mercado laboral. Asimismo, crear fondos concursables de mayor envergadura para investigaciones de modo que los investigadores más serios y relevantes para el país, reciban dinero para llevar a cabo sus trabajos.

Otro aspecto se refiere, a que si bien en la historia de las universidades, el activo de mayor importancia, considerado como el de mayor generación de valor económico, ha sido el activo tangible (como terrenos, edificios, salones de clases, laboratorios, sedes, entre otros). Ahora, el futuro presenta un escenario diferente. El activo intangible será, sin duda, el de mayor importancia y al que debemos darle mayor apoyo.

Las Universidades han crecido principalmente mediante la inversión constante en activos tangibles. Pero, la manera como las universidades en los países más avanzados están enfrentando hoy día estos retos, es mediante la ejecución de estrategias académico‐administrativas apoyadas en una combinación, tanto de activos tangibles como intangibles. Es por ello que hoy día estamos empezando a ver como un nuevo tipo de activo intangible, el tecnológico, está empezando a cobrar importancia dentro de estas estrategias académico‐administrativas y del estado económico de las universidades.

Hablar de intangible tecnológicos significa referirse a todos aquellos sistemas, servicios y programas que la institución requiere para realizar mejoras en las eficiencias de los procesos, para la creación de nuevos servicios, para reemplazar viejos sistemas, para automatización de procesos, entre muchas otras razones. Estos activos intangibles tecnológicos van desde un simple sistema de portal, hasta un complejo sistema de gestión académica y administrativa. Independientemente de cuál sea la modalidad de dotación, bien sea por desarrollo interno o por outsourcing (adquisición de productos y/o servicios) de activos tecnológicos, las universidades deberán construir su futuro al invertir en este tipo de activo; tal como lo hicieron hasta ahora al invertir en los activos tangibles.

Los activos tecnológicos son los que permiten generar “puentes virtuales” entre los activos tecnológicos existentes internos y externos a la institución a la vez que sientan las bases de la fundación para el desarrollo y nuevo crecimiento de la casa de estudios del futuro, una casa de estudios con presencia local pero con alcance mundial. Todo lo cual se traduce en una mayor generación y transmisión de datos, tanto dentro de la institución como fuera; trabajo que sería imposible de realizar sin la ayuda de la tecnología.

A nivel macro, existe una conexión muy clara entre potencial de crecimiento y desarrollo, y el gasto que los países realizan en investigación en ciencia, tecnología e innovación. La experiencia internacional señala que, por cada punto de crecimiento existe, al menos, un 20% de ese punto que está asociado al gasto que se ha hecho en el pasado en investigación y desarrollo, y que tiene que ver con el efecto que este gasto tiene en términos de una mayor sofisticación en la elaboración de productos donde existen ventajas competitivas, y de un mayor potencial generador de empleo. Es quizás por eso que en los países desarrollados la proporción que tiene el gasto en investigación y desarrollo, en relación al producto de la economía, es entre un 2,5% y un 4%. Es una experiencia repetida y conocida que ese potencial de crecimiento se acelera en la medida que el gasto en investigación y desarrollo se amplía. Japón, por ejemplo, ha enfrentado en los últimos años una situación económica difícil. Sin embargo, no redujo la proporción del producto dedicado al gasto en investigación, sino que la aumentó con una clara percepción de los efectos que debe tener ese gasto, en términos de sostener a la economía y de facilitar un mayor potencial para salir de la situación recesiva.

En la actualidad se ofrecen aproximadamente 495 programas de maestrías y 74 programas de doctorados en el Perú, pero estas cifras podrían darnos una idea equivocada de la realidad, sobre lo que representan en investigación, pues el porcentaje estimado de graduados, i.e., de los que llevan a cabo y terminan un trabajo de investigación, es tan sólo de 5 a 10%. En general, los programas de postgrado al no sustentarse en investigaciones, manejan programas demasiado escolarizados. La proliferación de universidades, Institutos Profesionales, Centros de formación técnica, sedes, carreras, programas especiales de titulación, hace cada día más necesario tener muy claras las bases conceptuales de la producción de conocimiento y contar con un sistema de regulación que garantice la calidad y el resguardo de la fe pública en los programas de postgrado.

El problema de la falta de bases conceptuales y de regulación compromete a todo el Sistema de Educación Superior. No se trata de un rechazo absoluto a que las Universidades creen actividades académicas no tradicionales. Lo que no podemos eludir como país, es la responsabilidad frente a la oferta de carreras o programas en cualquier lugar del país, y en condiciones que difícilmente se pueda pensar que existe una preocupación por la excelencia y calidad de lo que allí se ofrece. En el ámbito de la educación, no puede ser sólo el mercado quien regule su funcionamiento en nuestro país, pues ésta situación afecta directamente a profesionales de tanta sensibilidad social como son las carreras del área de la salud, o de la propia educación. No es fantasioso elucubrar, por ejemplo, si se podrían haber evitado algunos de los problemas que conocemos hoy en nuestro país, con una mayor preocupación pública por la regulación de la educación y por el apoyo a la investigación en ciencia y tecnología.

Nuestra situación, con un gasto de menos de 0.5% del producto en investigación, nos coloca, bastante lejos de los países a los cuales queremos parecernos, con los cuales queremos competir. Desgraciadamente en el Perú, en materia de decisiones financieras macroeconómicas, existe una visión de corto plazo y, en consecuencia, lo urgente siempre acaba desplazando a lo importante.

Mientras que en 1999 en Estados Unidos se invirtió un poco más de US$900 por habitante en I+D (investigación y desarrollo) con un PBI/cápita cercano a los US$30 000, en el Perú se invirtieron US$ 1.65 por habitante en I+D con un PBI/cápita de US$2 600. Estas cifras nos colocan entre los que menos invierten en I+D en América Latina y el Caribe, resulta unas 17‐19 veces menos, comparadas con los de Chile, Costa Rica, situándonos al nivel de Nicaragua y El Salvador.

En el Perú, a principios del siglo XX, existía el nacionalismo científico encarnado por expertos locales que sostenían ser quienes debían interpretar nuestra realidad, no necesariamente comprensible para investigadores extranjeros. Este estilo de hacer ciencia cambió a fines del siglo XX por la masificación del número de estudiantes universitarios y posteriormente por los vaivenes políticos. Desde entonces, los problemas que enfrentaba siempre la ciencia peruana se intensificaron: la poca estima cultural por la investigación, la precaria profesionalización de los investigadores, la inmigración al exterior de científicos formados localmente, la falta de continuidad de las instituciones y publicaciones periódicas, y la indiferencia de los gobernantes y empresarios. Hoy en día superar estos problemas es nuestra principal tarea pendiente.


CONCLUSIONES

En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.

Los estudiantes universitarios no son capacitados, de manera rigurosa y responsable, en los métodos y técnicas de la investigación desde la Academia Pre Universitaria hasta la culminación de la carrera profesional

Una formación profesional de calidad no puede carecer de las competencias que solo se ganan cuando se investiga permanentemente.

Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente.

La educación superior se imparte en instituciones como escuelas, institutos y universidades. Las tres tienen la misma jerarquía. Para acceder a las tres hay que haber sido buen estudiante y hay que tener la aptitud requerida. Si el mundo ha progresado tecnológicamente, obligación de todo gobernante es asegurar que el sistema educativo oriente, desde los momentos escolares, la inquietud por el mundo científico-tecnológico. Hay que despertar en el alumno el interés por los trabajos científicos de todo orden (y la preocupación ecológica nos alerta), tratando de que abra su interés al mundo de la creación y la investigación. Antes que la memoria, hay que estimular el talento.


Entre las acciones vinculadas a la Universidad que se deben entablar para lograr una mayor cobertura de investigación científica, se debería multiplicar las becas en ciencia y tecnología en el extranjero, Financiar asociaciones de investigación (academia) y asociaciones tecnológicas (productivas), con el compromiso de la empresa privada, además del compromiso del Estado, destinar recursos para la creación de consorcios regionales y nacionales, para fortalecer los centros de excelencia, con el objetivo que su experiencia sea llevada a todo el país, potenciar los programas de cooperación internacional y se debe incluir en la currícula la gestión de la ciencia y tecnología, al igual incentivar la investigación aplicada al desarrollo.



BIBLIOGRAFÍA

Investigación científica: Elemento vital para la Universidad
Boletín Informativo, Noviembre del 2004
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info52/proyectos.html


Investigación científica y Universidades
Eudoro Terrones
http://www.cronicaviva.com.pe/content/view/31593/213/

La Universidad Peruana del 2021
Revista Universitaria Siglo XXI
Francisco Delgado de la Flor B. – UN Agraria La Molina
http://www.lamolina.edu.pe/investigacion/investigacion/siglo/7_diciembre/numero7_02.pdf


Rol de la Universidad en el siglo XXI
Víctor Hugo Chanduví Cornejo
http://mundojuridico1.blogspot.com/2008/04/universidad-e-investigacin.html



El Nuevo Rol de la Universidad en el siglo XXI
Roberto Morales Morales
Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería
http://www.uni.edu.pe/sitio/institucional/autoridades/rector/new_rol_u_xxi.pdf

La universidad peruana para el siglo XXI
Juan Manuel Cevallos Ampuero
Asesor de la Oficina General de Planificación-UNMSM
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Educacion/nueva_universidad/cevallos_aj.pdf


Retos para la universidad en el siglo XXI
Immanuel Wallerstein
Investigaciones Sociales, Año VII Nº 13, pp 163-175, Lima, 2004
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a09.pdf


Perspectivas para la universidad de nuevo tipo
Alfonso Jaguande DÀnjoy
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/libros/Educacion/nueva_universidad/jaguande_da.pdf


Universidad e investigación
Luis Jaime Cisneros
http://www.larepublica.pe/?q=node/1941

La Universidad Peruana, análisis y perspectivas
Oswaldo Zegarra Rojas
http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2006/trabajo_incorporacion_universidad_peruana_zegarra.pdf


La investigación en la Universidad peruana.
Representaciones en la obra de Ernesto Zierer Bloss.
Juana María González Vallejo, Trujillo.
http://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdf