26 feb 2010

La responsabilidad social corporativa en épocas de cambio y crisis

Rubén Llop
RESUMEN

-       En los períodos de crisis y de cambio profundo vuelve a salir el concepto de lo que es responsabilidad social corporativa (RSC) y hasta dónde podría llegar el compromiso y/o la exigencia de las organizaciones.

-       La RSC es un concepto por el cual las empresas deciden en forma voluntaria a mejorar la sociedad y a preservar el medio ambiente.

-       Las empresas toman conciencia del impacto de su acción sobre todo en los grupos de interés y expresan su compromiso de contribuir al desarrollo económico, al igual que mejorar la calidad de vida.

-       El líder del proceso, tiene que enfocarse en estas actividades: Gestionar a sus accionistas honestamente y enfocar todos los recursos a la obtención de resultados; priorizar la selección de su directivo distinguiendo a los agentes de cambio y enseñando a trabajar en equipo superando los fracasos y gestionando el conocimiento acumulado; reorganizar la compañía y definir los principales riesgos asociados al negocio.

-       Las corporaciones enfrentan cambios profundos cada vez con más frecuencia desembocando en crisis que solo el liderazgo sólido de los recursos humanos, basado en valores éticos, permite superar las crisis y transformarlas en oportunidades.

-       Una corporación, al igual que un ser humano, no es una figura estática, es más bien, un ente en proceso. Independientemente del cambio permanente, las corporaciones y empresas más desarrolladas pueden y deben situarse en los escalones más altos de su evolución y, asumir, sus responsabilidades.

-       La pirámide de Carrol, es un modelo sobre los diferentes grados de desarrollo que una corporación puede alcanzar en una economía capitalista, en donde se puede apreciar que, en base a la existencia de una empresa existe una prioridad de generar beneficios y ser rentable, a eso se le denomina objetivo económico. Luego viene un segundo nivel, que el marco legal y regulatorio seguido de, un tercer nivel que es la responsabilidad ética, que conllevará a alcanzar el último nivel, el de responsabilidad social, que implica ser un buen ciudadano corporativo, dedicar recursos a la comunidad y mejorar la calidad de vida en su conjunto.

-       Concluimos de que los modelos de desarrollo de los seres humanos y de las corporaciones son fácilmente comparables y la evolución de la que puede beneficiarse un ser humano tiene grandes similitudes con el grado de sotisficación y desarrollo que una corporación pueda alcanzar.

23 feb 2010

El desarrollo del liderazgo como responsabilidad de recursos humanos

Jeffrey Gandz

RESUMEN
- El personal con capacidad de liderazgo es desarrollado en algunas empresas por sus altos directivos que participan activamente en la selección y desarrollo de sus empleados, así como en la toma de decisiones que seleccionan a los candidatos con más posibilidades, planteándoles retos constantes, gestionándolos central y localmente y usando “vías de salida” cuando el candidato quiere abandonar la vía rápida o simplemente su potencial no se corresponde a las necesidades de la organización.

- En este mundo cada más competitivo posiblemente el liderazgo sea la única ventaja competitiva sostenible. Nunca hay que dejarlo al azar.



- Una formación de éxito garantiza que una persona actué de forma previsible en respuesta a un determinado estímulo. Los líderes deben utilizar y desarrollar su propio criterio hasta el punto en el que se convierte en sabiduría.

- En la actualidad, las organizaciones cuentan con empleados de más de cincuenta años con criterio y sabiduría, sin embargo los que tienen treinta y tantos sólo tienen habilidades y conocimientos. La idea y el reto para el desarrollo de los recursos humanos es acelerar el desarrollo de liderazgo en este grupo de personas que poseen un elevado potencial, evaluándolos frecuentemente en su rendimiento con exámenes exhaustivos basados en proyectos.



- Las organizaciones de élite consideran el desarrollo del liderazgo como un tesoro y tienen en cuenta los siguientes aspectos: Vinculan el desarrollo del liderazgo con la estrategia de la corporación, integran sistemas de desarrollo de liderazgo, gestionan la implementación de actividades de desarrollo del liderazgo, aconsejan tener en cuenta los planes de cada profesional, buscan los recursos “exteriores” y realizan estudios comparativos con otras organizaciones que tienen un elevado rendimiento.

Polivalencia laboral: Un arma para la supervivencia

Resumen
- La autora Nieves Pastor, especialista en Relaciones Humanas, inicia éste artículo citando una máxima de Albert Einstein para definir lo que es “polivalencia para la supervivencia del negocio y del empleado”. Este científico pensaba que “en momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”. Sin embargo, este pensamiento no se ajusta a la realidad que mueve el mercado laboral, ya que en tiempos de crisis, los conocimientos, especialmente si sirven para desempeñar funciones diversas, son tan importantes o más que la imaginación.



- A fines del año pasado, la crisis ha transformado la manera de entender la gestión de los negocios y los mercados han pasado a ser un negocio de compradores. Antes, los empleados se permitían escoger ofertas de trabajo, sin embargo hoy es un hecho impensable debido a la recesión económica y la falta de estabilidad laboral.



- La autora define el “efecto tortícolis” comparando las rotaciones de cuello que provoca este mal con la tensión que genera preguntarse quién de entre todos los que nos rodean en la oficina será el próximo despedido.



- En la crisis ya no se invierte tiempo ni dinero en la caza de talentos ni tampoco se esfuerzan por retenerlos. La supervivencia es la máxima y la economía de medios, el camino. Hoy la función de dos o tres personas debe ser realizada por una y si no hay carga suficiente para su función habitual el empleado deberá cubrir funciones en otra área distinta. Solo los empleados capaces de esta adaptación a la nueva situación resultan considerados por el empleador en las actuales circunstancias.



- Se ha comenzado a descubrir la polivalencia, es el arma más valiosa para la supervivencia del negocio y del empleado. Por lo tanto el empleador tiene dos alternativas: o confiar en que esta “selección natural” de sus empleados pretenda encajar en su organización, o bien, siendo más realista, articular algún mecanismo que lo lleve hacia la polivalencia y así su supervivencia no sea solo a corto plazo.



- Sin embargo, en el modelo tradicional de asignación de recursos, donde prima la productividad, es poco sostenible puesto que las mayores tasas de productividad se logran con trabajadores expertos en su puesto.



- La clave es encontrar un modelo de sistema equitativo, claro y efectivo que nos dirija hacia la polivalencia, usando un sistema de promoción interna y de desarrollo profesional.



- El objetivo principal es la identificación de las capacidades de las personas que se requieren en cada puesto, donde se utilice un perfil cuantificable que ayude a mejorar su contribución a la organización a través de la movilidad entre los distintos puestos de trabajo o polivalencia.



- Para gestionar para el éxito, debemos estudiar lo que hacen los mejores en su puesto. David McClellan, el padre de las competencias, realizó un análisis de las personas ”que mejor lo hacían de una organización gubernamental de EE.UU. luego se estudió el perfil de cada empleado en un determinado puesto de trabajo y lo expresó como competencias y niveles, resultando que es un modelo fiable y válido para predecir el éxito en el puesto. También demostró que esta estrechamente relacionado con la estrategia y la cultura de la organización, permitiéndonos diferenciar y analizar los desajustes del perfil del puesto vs. perfil de la persona.



- El puesto de trabajo es la unidad técnico funcional mínima en toda organización de trabajo y el lugar concreto en el que un trabajador desarrolla sus actividades de trabajo. Conociendo que cada puesto exige un nivel de responsabilidad, de formalización e influencia en los resultados finales, las tareas que integran el contenido a desarrollar, relacionadas con otras tareas de otros puestos, hacen que esto se convierta en un proceso.



- El conjunto de habilidades que necesita un empleado son tres: conocimiento de procedimientos prácticos (especialización), capacidad de armonizar todas las funciones en las actividades de gestión y la puesta en práctica de habilidades eficaces en el campo de las relaciones humanas.



- La gestión de personas consiste en disponer en una persona adecuada, en un momento adecuado y en un puesto adecuado.



- Uno de los problemas más importantes de la gestión de recursos humanos es el desajuste de las competencias personales al puesto de trabajo desempeñado.



- Se puede trabajar el ajuste de una matriz de puesto de trabajo buscando la polivalencia: si el puesto de trabajo se ajusta a las competencias del sujeto, si la persona tiene más posibilidades que el puesto que desempeña y, si la persona tiene competencias para desempeñarse con éxito en varios puestos dentro de su matriz.



- Se busca la polivalencia dentro de cada grupo profesional (desarrollo profesional horizontal) y estos son recompensados en la forma de un complemento salarial.



- A mayor capacitación para los distintos puestos mayor nivel reconocido de polivalencia.



- Solo cuando se alcanza el nivel de polivalencia máxima dentro de un grupo profesional se puede “saltar” al grupo inmediato superior con un nivel salarial superior (desarrollo profesional vertical).



- Aclarando que si bien la polivalencia laboral es una característica destacable y de valor en un trabajador, no ha de suponer una carga ni entenderla como una forma mágica para ahorrarse un sueldo saturando la jornada de este trabajador.

17 feb 2010

Cadena Una aguja puede salvar la vida de alguien con comienzo de ACV (derrame cerbral)

Hoy vamos a discutir una cadenita con un supuesto consejo de la medicina tradicional china.

------------------------------------------------------------------------------------
.Aguja salvadora!
Una aguja puede salvar la vida de alguien con comienzo de ACV. (derrame cerebral)
Vale la pena 2 minutos de lectura.

Una aguja puede salvar la vida de un paciente con principios de derrame… Dicho por un profesor chino. Guarda una jeringuilla o una aguja de coser para hacer esto - es un método no convencional para recuperar a alguien de un derrame cerebral. Cuando vea que alguien es víctima de un derrame, manténgase calmado. Independientemente de donde esté la víctima, no la mueva del lugar. Cuando sucede el derrame, las venas capilares en el cerebro van gradualmente rompiéndose. Si mueven a la persona las venas capilares se van a romper. Si tiene en su casa una jeringuilla mejor. Si no tiene, puede utilizar una aguja de costura o un alfiler.

1. Caliente la punta de la aguja para esterilizarla y más adelante de un pinchazo en todos los dedos de las manos del paciente.
2. No hay puntos específicos en los dedos para acupuntura, sino que puede pinchar a 1 milímetrocerca de la uña.
3. Pinche hasta que la sangre a comience a salir.
4. Si la sangre no comenzara a salir, entonces presione con los dedos.
5. Cuando todos los dedos comienzan a sangrar, espere algunos minutos y empiece a friccionar los lóbulos de las orejas del paciente hasta que se pongan rojos.
6. Pinche cada uno de los lóbulos de los oídos hasta que empiece a salir una gota de sangre de cada lóbulo.
Después de algunos minutos la persona comenzará a recuperar las facultades. Espere hasta que recupere el estado normal y llévele para el hospital. Si es conducido apresuradamente para el hospital, el viaje turbulento va a hacer que los vasos capilares del cerebro se rompan.
Aprendí a sacar gotas de sangre para salvar vidas a través de un doctor de medicina tradicional de la China. Se llama Ho Bu Ting. Tenía experiencia práctica en el tema y puedo más adelante decir que este método es el 100% eficiente.
En 1979, siendo profesora de la Universidad de Fung Gaap en Tai Chungkin, una tarde, un profesor de otra aula, entró corriendo a mi sitio y me dijo: 'señora Liu, venga rápidamente, nuestro supervisor tenía un derrame!'
Corrí inmediatamente hasta donde se encontraba el Sr. Chen Fu Tien quien estaba pálido, su hablar eran sólo susurros, la boca la tenía torcida - síntomas de un derrame. Pedí inmediatamente a uno de los estudiantes ir a una farmacia a comprar una jeringuilla, y empecé a pinchar al Sr. Chen en todos los dedos. Cuando todos los dedos estaban sangrando (cada uno de los dedos con una gota de sangre del tamaño de un guisante), el Sr. Chen comenzó a recuperar su color.
Pero la boca continuaba torcida. Entonces, tiré de los lóbulos de los oídos de él por completo para que aflore la sangre. Cuando los oídos de él habían comenzado a ponerse rojos, pinché el lóbulo del oído derecho por 2 veces para que empiece a salir sangre, dos gotas y más adelante el lóbulo el oído izquierdo. Dentro de 3 y 5 minutos la forma de la boca se volvió normal y su manera de hablar llegó a estar clara.
Lo dejamos descansar un poco y luego lo llevamos para el hospital. Estuvo en reposo por una noche y al día siguiente le habían dado de alta y pudo regresar a su aula.
Todo funcionó normalmente. No apareció ninguna enfermedad derivada de los primeros auxilios que le fueron aplicados. Por otra parte, las víctimas de derrame sufren normalmente daños irremediables en los vasos capilares del cerebro durante el traslado para el hospital.
Como resultado, estas víctimas nunca se recuperan.
Por lo tanto, el derrame cerebral es la segunda causa más grande de muerte. Los que tenga suerte pueden sobrevivir, solamente que ellos pueden quedar paralíticos para toda la vida. Cosa horrible de suceder en la vida de alguien.
Envían este email después de leerlo.
Usted puede salvar a alguien al tener un derrame.

-------------------------------------------------------------------------------------------
Bien amigos, ahora analizemos:::::::
La cadena está llena de nombres.

Casi todos aparecen sólo en copias y traducciones de la cadena, lo que es una señal característica de las cadenas falsas. Una excepción es "Tai Chungkin", que puede referirse a Taichung (T'ai-chung, Taizhong o Taijhong), la tercera ciudad más grande de Taiwán. No pude encontrar una universidad Fung Gaap o parecida en Taichung. Pero sin saber mandarín, ni el esquema de transliteración usado en la cadena, no puedo saber si todos los nombres son inventados (otro punto a favor de la falsedad de la cadena).

Pero la historieta puede tener algo de cierto, así que veamos qué pasa con los derrames cerebrales.

Derrames cerebrales
Lo que comúnmente se conoce como "derrame cerebral" tiene el nombre médico de enfermedad o accidente cerebral vascular o cerebrovascular. También se conoce como ictus o ataque cerebral. Este padecimiento en realidad son dos, según su causa inmediata. Uno es el accidente isquémico, también conocido como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria que irriga al cerebro se tapa (por un coágulo, grasa o calcio) y deja de llegar sangre, oxígeno y nutrientes al tejido cerebral. En consecuencia, las neuronas comienzan a morirse, el tejido se daña y viene el caos. El accidente isquémico representa alrededor del 80% de casos de enfermedades cerebrovasculares.
El otro es el accidente hemorrágico y es el derrame cerebral propiamente dicho. En este caso, una arteria se revienta (por debilitamiento de las arterias producido por hipertensión o defectos congénitos), comienza a derramar sangre por el tejido cerebral y además de interrumpir el flujo sanguíneo normal, altera el entorno químico de las neuronas, y en casos graves aumenta la presión dentro del cerebro: la sangre comienza a empujar, aplastar y destruir el tejido cerebral, y viene el caos. Una forma especialmente nefasta de accidente hemorrágico es la hemorragia subaracnoidea, que ocurre en el espacio subaracnoide, la capa justo por encima del cerebro llena de fluido. Si un vaso sanguíneo se revienta ahí, se expande por toda la superficie del cerebro y puede lesionar todo el cerebro, ocasionando la muerte en un tercio de los casos.
Hay un tercer tipo de padecimiento vascular: el accidente isquémico transitorio. Como su nombre lo dice, es igual al accidente isquémico: el cerebro deja de recibir sangre, comienza a morirse y viene el caos, pero nomás por un momento, entre 2 y 30 minutos. Después de esto, el cerebro vuelve a recibir sangre, se reestablece la función cerebral y aparentemente todo vuelve a la normalidad, pero los accidentes isquémicos transitorios están asociados a riesgos mayores de padecer un accidente isquémico permanente.
Como en todos estos accidentes el tejido cerebral se muere, los síntomas son los mismos: parálisis, adormecimiento o debilidad en la cara o los miembros (muchas veces de un solo lado), confusión, dificultad para comunicarse, dificultad para caminar, pérdida del equilibrio, disminución de la visión en uno o ambos ojos y dolor de cabeza súbito.



El derrame cerebral en la cadena
La descripción médica no cuadra bien con lo que dice la cadena de que durante un derrame cerebral los capilares del cerebro se rompen. En ninguna de las fuentes que consulté aparece una descripción de los capilares después de un ataque cerebrovascular, así que puede que no pase nada importante. En realidad no tiene mucho sentido: si por zangolotear a alguien se rompen los vasos capilares, habría una incidencia mucho mayor de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (yo creo que los individuos propensos a derrames por movimientos bruscos hace mucho habrían salido de la pila genética).
La cadena no explica cómo se supone que la técnica de pinchar los dedos y luego los lóbulos de las orejas funciona. Si el chiste es "bajar" el nivel de sangre en el cerebro, el método está condenado al fracaso en el 80% de casos de ictus isquémico, donde el problema es que la sangre no llega. Posiblemente sea como querer aliviar el tráfico en el centro de una ciudad poniendo una vía rápida en un suburbio. Mucho menos se explica el porqué de la elección de los dedos de las manos y los lóbulos de las orejas. ¿Por qué no la nuca o las sienes, si el problema está en la cabeza? Por último, el método tiene cierto tufo mágico. Una técnica parecida era practicada hace mucho por los médicos de Europa. Le decían sangría y lo único que hacían era matar al paciente más rápido.
A estas alturas no tiene mucho caso explicar la anécdota, que de hecho resulta factible. La parálisis facial y la dificultad para hablar del señor Chen efectivamente pueden ser síntomas de una enfermedad cerebral vascular, aunque la palidez es un poco menos explicable. El señor Chen, si existió, pudo tener un accidente isquémico transitorio, si lo tuvo, y por eso se recuperó a los pocos minutos.



Historia de la cadena
Según Snopes y la página de leyendas urbanas en About.com, la versión original de esta cadena comenzó a circular en inglés hacia 2003. Ambos sitios confirman que esa técnica no sirve, y que la información médica de la cadena es incorrecta, pero como siempre la cadena siguió circulando. En español, esta cadena parece tener menos de tres meses de existencia. Es fácil rastrearla porque el nombre del supuesto curandero (porque eso es, por muy "doctor" que se presente), "Ho Bu Ting", sólo aparece en cadenas en español. Las versiones en inglés dicen que el curandero se llama "Ha Bu Ting", nombre que aparece en unas pocas cadenas en español. También encontré traducciones al portugués (tan recientes como la española) y al vietnamita (del 2007).

¿Qué hacer ante un ataque cerebral?
Los primeros auxilios para ataques cerebrales consisten en agarrar el teléfono, marcar el número de emergencias y esperar a que llegue la ambulancia. Contrario a lo que dice la cadena, la atención médica profesional es determinante para la supervivencia y recuperación de los afectados por derrames cerebrales. Los pronósticos son muy buenos si el tratamiento se aplica durante las tres horas posteriores.



La mayoría de las cadenas que se han revisado en este espacio son historias absolutamente falsas e inverosímiles, y sus consejos son demasiado obvios y conocidos. Esas cadenas son malas porque saturan el sistema de correo electrónico, fortalecen a los spammers, quitan tiempo valioso y erosionan la capacidad crítica, pero al menos no lastimaban a nadie. Esta cadena en especial es diferente. Es mala y odiosa porque aconseja algo que puede resultar dañino por omisión. Diez minutos que gastas esterilizando agujas y picando dedos son diez minutos de destrucción cerebral, diez minutos en los que se cierra la ventana de oportunidad para recuperarse de la enfermedad cerebral vascular, diez minutos hacia la invalidez y la muerte.
La exaltación del rumor anónimo por encima del consejo experto es peligrosa. Diga no a las cadenas de correo electrónico.

Referencias sobre ataques cerebrovasculares
Están ordenadas más o menos siguiendo el grado de autoridad y complejidad. En caso de duda, consulte a su médico.

Manual Merck para el Hogar. Merck Sharp & Dohme de España, Madrid, 2005. Sección 6, capítulo 74, "Enfermedad vascular cerebral y trastornos afines".



Enfermedad vascular cerebral. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México, 2008.



Accidente cerebrovascular: esperanza en la investigación. National Institute of Neurological Disorders and Stroke, National Institutes of Health, Bethesda, Maryland, E. U., diciembre de 2000.



P. C. Burger y F. S. Vogel, Cerebrovascular disease. Am J Pathol. 1978 July; 92(1): 253–313.

16 feb 2010

Prepararse para la economía basada en el conocimiento - Mario Rach



RESUMEN:
- Durante los próximos años la incertidumbre será mayor de lo que nunca ha sido. La evolución, el crecimiento y los cambios en el sector de las telecomunicaciones y las actividades relacionadas con la red son muy rápidos. Al mismo tiempo, la empresa debe prepararse para otro cambio: la economía basada en el conocimiento.



- Para aquellos que están acostumbrados a una economía basada en las finanzas y en la información; y que todavía no han digerido la transición desde la economía basada en la producción hasta la economía basada en los servicios, no han tenido tiempo de adaptarse a un tipo de economía y ya tienen que vérselas con otra nueva.



- Aquellas personas que se han incorporado recientemente a la economía capitalista tras largos años de socialismo es posible que les resulta más fácil adaptarse a la economía basada en el conocimiento.



- Al avanzar hacia la era de la economía basada en el conocimiento, este es uno de sus recursos esenciales. Por lo que habrá cambios de paradigma y nuevos paradigmas, y dará lugar a una nueva distribución de la riqueza.



- Los cambios más espectaculares se observarán en la forma de hacer negocios y en la manera de formar y desarrollar a las personas. La capacidad de aprendizaje será la más importante para el éxito profesional de las personas donde habrá una creciente preocupación por la empresa próspera, la creación de valor y el proceso de aprendizaje en el mundo empresarial.



- El paso de los recursos tangibles a los intangibles y la necesidad de gestionar la organización en su conjunto dan lugar a nuevos conceptos, como, la “gestión del conocimiento” y “capital intelectual”. Algunas personas hablan incluso de “capital humano”, expresión inadecuada, pues no hay un método para medir el “capital intelectual” o el “capital humano” en términos monetarios, pero indican el rumbo futuro.



- La gestión de la organización en su conjunto (GO) es igual a la gestión de la parte tangible (PT), la parte intangible (PI) y la parte virtual (PV), multiplicada por los factores esenciales de apalancamiento.



GO = (PT + PI + PV) x f (cu, leg, ca)



Parte tangible = activos tangibles que pueden preservar y crear valor. (Ej. el personal)

Parte intangible= capacidades que pueden preservar y crear valor. (Ej. la creatividad e innovación)

Parte virtual= (Ej. gestión de riesgo)

Factores esenciales de apalancamiento= son la cultura, el equilibrio de LEG y la capacidad de cambio (LEG = liderazgo, espíritu emprendedor, gestión).





- La ecuación pone de manifiesto la importancia de la capacidad de gestionar los factores esenciales de apalancamiento.



- La “cultura organizativa”, considerada hoy como un factor que carece de entidad material, es probablemente el factor más decisivo para el éxito empresarial.



- La diferencia existente entre cambio y transformación es tan importante como la que existe entre evolución y revolución. Un cambio de paradigma es el cambio de retribuir el tiempo a retribuir el rendimiento, los logros y el valor creado. Este cambio de paradigma no sólo afectará a la gestión de los resultados en las corporaciones, sino que también cambiará el sector de la asesoría.



- En la economía basada en el conocimiento habrá un nuevo espíritu emprendedor y operará en un entorno complejo y muy cambiante con una gran dosis de incertidumbre.



- Uno de los principales cambios tendrá lugar en la educación, donde el empleo de las nuevas tecnologías dará lugar a un método basado en el aprendizaje. El espíritu emprendedor, formará parte del programa de estudios.



- El aprendizaje es una las maneras más importantes de desarrollar conocimiento y trabajadores del conocimiento. El conocimiento es la capacidad humana de entender el mundo que nos rodea y de obrar en consecuencia.



- El nuevo esquema organizativo se basará en los siguientes elementos siguientes: Contexto emergente externo e interno, el fundamento de una empresa es su propósito, el proceso de creación de valores, los valores creados son la única razón que justifica la existencia de una organización y los procesos operativos y estratégicos que respaldan la creación de valor deben estar creados en función del proceso de creación de valor y no al revés.



- Se dará lugar a una nueva gestión de los recursos humanos (GRH). Si logran amoldarse a la economía basada en el conocimiento, las personas responsables de la GRH se convertirán en asociados empresariales muy estimados por los directivos de línea.



- No basta con hacer las cosas, es esencial mejorar e innovar constantemente. Los recursos humanos ya no son un mero factor de costes; pueden ser la fuente de rentabilidad y crear una ventaja competitiva. Debemos utilizar y aplicar el conocimiento, pero muchas veces es imprescindible que seamos capaces de hallar, crear y compartir el conocimiento.



- Necesitaremos mucha creatividad para adaptarnos rápidamente, para encontrar caminos nuevos y para resolver completamente nuevos problemas y dificultades. El resultado es que tendremos que descubrir lo que eso significa para nuestra organización.

2 feb 2010

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN - 3 - Hernández, Fernández, Baptista

3
La elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que el alumno:

1) Comprenda qué actividades debe realizar para revisar la literatura pertinente a un problema de investigación científica.
2) Desarrolle habilidades en la búsqueda y revisión de la literatura.
3) Esté capacitado para, sobre la base de la revisión de la literatura, desarrollar marcos teóricos o de referencias que contextualicen un problema de investiga­ción científica.
4) comprenda los conceptos relativos a la construcción de teorías.

SÍNTESIS

El capítulo comenta y profundiza la manera de contextualizar un problema de investi­gación científica planteado: integrando un marco teórico o de referencia.

En el capítulo se detallan las actividades que un investigador lleva a cabo para tal efecto: detección, obtención y consulta de la literatura pertinente para el problema de investigación planteado; extracción y recopilación de la información de interés; y construcción del marco teórico.

Asimismo se define el concepto de teoría y otros relacionados con la construc­ción de teorías.




3.1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?

Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman “elaborar el marco teórico”. Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981).

Seis funciones principales

El marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación (qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

EJEMPLO DE UNA INVESTIGACIÓN SIN SENTIDO

Por ejemplo, si estamos tratando de probar que determinado tipo de personali­dad incrementa la posibilidad de que un individuo sea líder, al revisar los estudios de liderazgo en la literatura respectiva nos daríamos cuenta de que tal investigación carece de sentido, pues se ha demostrado ampliamente que el liderazgo es más bien producto de la interacción entre tres elementos: características del líder, características de los seguidores (miembros del gru­po) y la situación en particular, y el poseer ciertas características de personali­dad no está necesariamente relacionado con el surgimiento de un líder en un grupo (no todos los grandes líderes históricos” eran extrovertidos, por ejemplo).

3.2. ¿QUÉ ETAPAS COMPRENDE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO?

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas: 1) la revisión de la literatura correspondiente y 2) la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica; ambas etapas serán tratadas a continuación.

3.3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA?

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión es selectiva, puesto que —generalmente— cada año se publican en diversas partes del mundo cientos de artículos de revistas, libros y otras clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay 10 000 referencias, es evidente que tendremos que seleccionar solamente las más importantes y recientes. A continuación, analizaremos cada una de las actividades que normalmente se realizan como parte de la revisión de la literatura.

3.3.1. Detección de la literatura y otros documentos

Dankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:

A. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación biblio­gráfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Dankhe, 1986). Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos ofi­ciales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o semina­rios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas. En el apéndice número uno se ofrece una lista de las publicaciones periódicas más importantes dentro del campo de la comunicación y las ciencias del comportamiento en general, que contienen un tipo muy importante de fuentes primarias: los artículos científicos.

B. Fuentes secundarias. Consisten en compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, reprocesan información de primera mano. Por ejemplo: la American Business Communication Association y la International Communication Association, publican desde 1974 —anualmente— el libro titulado “Organizational Communication”, en el cual se reportan y comentan brevemente los artículos, libros, tesis y disertaciones y otros documentos relevantes dentro del campo de la comunicación en las organizaciones (publi­cados básicamente en inglés, aunque también se incluyen referencias en otros idiomas).

En la figura 3.1. se reproduce un ejemplo de algunas referencias de un índice hipotético en el área de la investigación de la conducta humana. Es importante aclarar que no en todas las compilaciones, resúmenes e índices ocurre así; en algunos casos no aparecen las referencias brevemente comentadas, sino sólo las citas. Por otra parte, la mayoría se encuentran en el idioma inglés, pues en el mundo occidental los Estados Unidos son quienes han mostrado un avance más significativo en el desarrollo de compilaciones e índices. Las referencias se listan alfabéticamente por autor o autores según la clasificación que se utilice para ordenarlas (por temas, cronológicamente, área de conocimiento, etcétera).


FIGURA 3.1
EJEMPLO DE UN ÍNDICE DE REFERENCIAS

Kerlinger, E N. (1975). Investigación del comportamiento: técnicas y metodología. México, D. E: Nueva Editorial Interamericana. Primera edición en español.

Presenta distintos aspectos de la investigación tales como la elaboración de hipótesis, definición de variables, algunos conceptos estadísticos fundamentales, análisis de varianza, diseños de investigación, investigación experimental y de campo, las en­cuestas, la medición a través de diversos métodos, la regresión múltiple, el análisis de factores y el uso de la computadora. Es un libro ‘clásico” sumamente difundido y que puede utilizarse en cursos intermedios y avanzados.

El ejemplo es ficticio, no así las referencias. Es decir, no se tomó dc ningún índice en especial, sino que fue construido para ilustrar como generalmente las fuentes secundarias presentan a las fuentes primaras.

Kerlinger, E N. (1979). En foque conceptual de la investigación del comportamiento. México, D. E: Nueva Editorial interamericana. Primera edición en español.

Se centra en variables, hipótesis, relaciones, diseños estadísticos de una variable y factoriales, investigación experimental y no experimental, investigación por encuestas, y desarrolla los principios de algunos análisis multivariados (análisis de varianza, regresión múltiple, correlación canónica, análisis discrimante y análisis estructural de la covarianza). Incluye varias discusiones sobre los métodos cuantitativos, significancia estadística y un capítulo introductorio del uso de la computadora en la investigación de la conducta.

Kerlinger, E N. y E. J. Pedhazur (1973). Multiple regression in behavioral research. New York: Holt, Rinehart and Winston.

Texto fundamental para el análisis de regresión, el análisis univariado y multivariado de varianza, la regresión múltiple, el análisis discriminante, la correlación canónica, análisis “path” y otros métodos multivariados. Explica la naturaleza, cálculo y aplica­ciones de cada método con detalle e Incluye programas de computadora para el análisis de regresión múltiple.

Krippendorff, K. (1980). Clustering. En P R. Monge y J. N. Cappella (Eds.), Multivanate techniques in human communication research, Pp. 259-308. New York: Academio Press.

Desarrolla la técnica estadística para extraer tipologías las, conocida como “agrupamien­to” (clustering) (juntar objetos o variables que comparten cualidades observadas o dividirlas en clases mutuamente excluyentes cuyos lazos reflejan diferencias en las cualidades observadas).

Levine, R. y JE. Hunter (1971). Statistical and psychometric inference in principal components analysis. Multivariate Behavioral Research, 6,105-116.

Muestra la manera de realizar inferencias en el sentido estadístico y psicométrico del análisis de factores por componentes principales.
Es importante recalcar que se dispone de índices y sumarios no solamente de libros y revistas, sino también de otros materiales como cintas de video, películas, grabaciones, ponencias en congresos y seminarios, etcétera.

En el apéndice número dos, se listan algunas de las principales fuentes secun­darias que se utilizan comúnmente en la investigación del comportamiento.

C. Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (pertinentes para las ciencias de la conducta; por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.); títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referen­cias y datos bibliográficos; y nombres de instituciones al servicio de la investi­gación (organismos nacionales e internacionales que financian proyectos de investigación, agencias de investigación, etc.). Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones que realizan o apoyan estudios, miem­bros de asociaciones científicas (quienes pueden asesorar en un campo en particular), instituciones de educación superior, agencias informativas y depen­dencias del gobierno que efectúan investigaciones.

Diferencia entre fuente secundaria y terciaria

La diferencia estriba en que la primera compendia fuentes de primera mano y la segunda fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias directas (por ejemplo, artículos de satisfacción laboral: “Different goal setting treatments and their effects on performance and job satisfaction, Academy of Management Journal, 1977 (Sept.), vol. 29(3), 406-4 19, artículo de J.M. Ivancevichll”; “School climate and ita relationship with principal’s effectiveness and teacher satisfaction, Journal of Psycho­logical Research, 1975 (sept.), vol. 2 1(3), 105—107, artículo escrito por M. Sharnu”, etc.). En cambio, una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias (revistas que contienen artículos de satisfacción laboral: Academy of Management Joumal, Journal of Organizational Behavior and Human Performance, Investigación Administrativa, etc.).

Un ejemplo de fuente terciaria sería industridata” (datos de empresas indus­triales) o “Directorios de medios escritos” (datos de periódicos, revistas y otro tipo de publicaciones). Un catálogo de revistas periódicas (como, en el caso de México, el catálogo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática —INEGI—).

Inicio de la revisión de la literatura

La revisión de la literatura puede iniciarse directamente en el acopio de las fuentes pri­marias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la localización de éstas, se encuentra muy bien familiarizado con el campo de estudio (posee información com­pleta sobre los artículos, libros u otros materiales relevantes para su investigación; se-be dónde se encuentran y cuáles han sido los avances de la disciplina) y tiene acceso a ellas (puede hacer uso de material de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, bancos de datos y servicios de información). Sin embargo, es poco común que suceda esto —especialmente en países donde se cuenta con un número reducido de centros de acopio bibliográfico, donde muchas veces las colecciones de revistas son incompletas o no se encuentran actualizadas y no se dispone de muchos libros y otros documentos—.

La mayoría de las veces es recomendable iniciar la revisión de la literatura con­sultando a uno o van os expertos en el tema y acudir a fuentes terciarias o secundarias, para de este modo localizar y recopilar las fuentes primarias, que en última instancia son el objetivo de la revisión de la literatura. Asimismo, es importante recordar que quienes elaboran las fuentes secundarias o terciarias son especialistas en las áreas a que éstas corresponden y es necesario aprovechar adecuadamente su esfuerzo. Resulta sumamente aconsejable, especialmente para quien no ha hecho antes una revisión de la literatura, acudir a un centro de información que esté conectado por terminal de computadora a distintos bancos o bases de datos (cada uno de estos bancos agrupa múltiples referencias o fuentes primarias dentro de un campo de conocimiento en especial). Además, en dichos centros se ofrece asesoría sobre a qué bancos es conveniente conectarse según el problema de investigación en particular. Por ejemplo, en el caso que ha venido desarrollándose sobre el noviazgo, podríamos conectarnos a Psychological Abstracts, que incluye referencias sobre relaciones interpersonales—entre ellas, evidentemente el noviazgo—.

También hay bancos de datos que se consultan manualmente (Social Citation index, Education index, Communication Abstracta), donde las referencias se buscan en libros (la mayoría de estos bancos contienen varios volúmenes o tomos). En el apéndice número tres se explica el proceso para conectarse a un banco o base de datos por medio de una terminal de computadora en un centro de información y la manera de utilizar los bancos de consulta manual. Un banco de datos puede ser una fuente se­cundaria o terciaria según la información que contenga y ésta se encuentra organizada —cuando constituye una fuente secundaria— temática, alfabéticamente o cronológi­camente, por lo que para consultarla resulta conveniente precisar muy bien el tema de la revisión de la literatura y comenzar con el periodo (mes o año) más reciente. Esto último se debe a que las referencias más recientes generalmente contienen la informa­ción más importante de referencias anteriores y además datos más actuales y novedosos.

En resumen, para identificar la literatura que nos interesa y que servirá para elaborar el marco teórico podemos:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura).
b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a fuentes secundarias, y así localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de detección de referencias más común).
c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.

3.3.2. Obtención (recuperación) de la literatura

Ya identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizarlas físicamente en las bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren; y obtenerlas para posteriormente consultarías. Desde luego, no siempre se pueden localizar todas las fuentes primarias, a veces no se dispone de ellas. Por ejemplo, supongamos que entre las referencias que requieren ser localizadas está un artículo publicado en una revista científica. Puede suceder que ninguna biblioteca de la localidad reciba la revista o que tampoco tenga el número que se busca. Por ello casi nunca se dispondrá de todas las fuentes primarias que se deben consultar; pero sí es importante que se localicen y revisen la mayoría de ellas, sobre todo las más re­cientes y las que fueron escritas o editadas (en el caso de referencias escritas) o rea­lizadas (en otros casos) por los expertos más destacados dentro del área de interés. Para obtener fuentes primarias de que no se dispone en la localidad, se puede escribir a una biblioteca de prestigio que se encuentre en otra localidad para ver si la tienen, a la revista o compañía editorial (en el caso de revistas y libros) o a quien haya producido la videocinta o película u otros materiales. También se puede intentar obtener un directorio de los miembros de alguna asociación científica y escribirle a un experto en el tema que nos interesa (la mayoría de estas asociaciones tiene el directorio y tal vez algún profesor universitario o investigador que conozcamos la posea). Incluso algunos centros de información conectados a bancos de datos ofrecen el servicio de recuperación de fuentes primarias y tardan un tiempo razonable en entregarlas.

3.3.3. Consulta de la literatura

Una vez que se han localizado físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés, se procede a consultarías. El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar aquellas que no nos sirven (en ocasiones una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación pero no sernos útil, porque no enfoca el tema desde el punto de vista que se pretende establecer, nuevos estudios han encontrado explicaciones más satis­factorias o invalidado sus resultados- o disprobado sus conclusiones, se detectaron errores de metodología, se realizaron en contextos completamente diferentes al de la actual investigación, etc.). En el caso de que la detección de la literatura se haya realizado mediante compilaciones o bancos de datos donde se incluía un breve resumen de cada referencia, se corre menos riesgo de haber elegido una fuente primaria o referencia que no vaya a ser útil.

Actualmente, las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos —en todas las áreas de conocimiento— son los libros, las revistas científicas y las ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares, porque —entre otras cosas— son las fuentes primarias que sistematizan en mayor medida la información, generalmente profundizan más el tema que desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y utilizarlas, y son altamente especializadas.

En el caso de libros, para poder decidir si nos es útil o no, lo conveniente —por cuestión de tiempo— es comenzar analizando la tabla o índice de contenidos y el índice analítico o de materias (subject index), los cuales nos darán una pauta sobre si el libro nos sirve o no. Tratándose de artículos de revistas científicas, lo más adecuado es primero revisar el resumen, y en caso de que se considere de utilidad, se revisan las conclusiones, comentarios o discusión al final del artículo o toda la referencia.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con mi problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectiva aborda el tema?: ¿psicológica, antropológica, sociológica, comunico- lógica, administrativa? La respuesta a esta última pregunta es muy importante. Por ejemplo, si nuestra investigación pretende estudiar la relación entre superior y subor­dinado en términos del efecto que la retroalimentación positiva del primero tiene en la motivación de logro del segundo (y. gr., que el superior felicite el subordinado cuando éste realice adecuadamente sus tareas laborales, le premie verbalmente, hable muy bien de su desempeño ante los demás compañeros de trabajo), la investigación tiene un enfoque principalmente comunicológico. Supongamos que nos encontramos un artículo que versa sobre la relación superior o jefe-subordinado, pero habla más bien de las atribuciones administrativas que cierto tipo de subordinados tiene en determinadas empresas (los encargados de auditoría con respecto a sus gerentes en despachos de asesoría contable). Este artículo se elimina porque enfoca el tema desde otra perspectiva. Desde luego, ello no implica que en muchas ocasiones no se acuda a otros campos de conocimiento para completar la revisión de la literatura; en algunos casos se encuentran referencias sumamente útiles en otras áreas.

En lo que se refiere al apoyo bibliográfico, algunos investigadores consideran que no debe acudirse a obras elaboradas en el extranjero, porque —según argumen­tan— la información que presentan y las teorías que sostienen fueron elaboradas para otros contextos y situación. Aunque eso es cierto, no implica que deba rechazarse o no utilizarse tal material; la cuestión es cómo usarlo. La literatura extranjera puede ayudar al investigador nacional de diversas maneras: puede ofrecerle un buen punto de partida, guiarlo en el enfoque y tratamiento que se le dará al problema de investigación, orientarlo respecto a los diversos elementos que intervienen en el problema, centrarlo en un problema específico, sugerirle cómo construir el marco teórico, etcétera.

En muchas ocasiones los resultados de investigaciones efectuadas en el extran­jero pueden diferir de los que se obtengan en nuestro país. Hecho que no siempre ocurre, puesto que hay diversos fenómenos del comportamiento que presentan varias similitudes en contextos distintos (y. gr., los factores que determinan la inteligencia, la motivación laboral, la memoria, el aprendizaje de conceptos, la personalidad autoritaria, el desarrollo del noviazgo, la delincuencia juvenil); negarlo significaría rechazar que se pueden establecer principios generales de la conducta humana). Pero esto no implica que se tenga que prescindir de dichas investigaciones (a veces las teorías —en esencia— son las mismas, pero la manera en que se aplican difiere solamente en algunos aspectos e incluso en detalles). Un caso ilustrativo lo fueron los estudios de Rota (1978), cuyo propósito primordial fue analizar el efecto que la exposición a la violencia televisada tiene en la conducta agresiva de los niños. Cuando el autor citado revisó la literatura encontró que —prácticamente— no se habían realizado estudios previos en México, pero que en Estados Unidos se habían llevado a cabo diversas investigaciones y que, incluso, se poseían distintas teorías al respecto (teoría del reforzamiento, teoría de la catarsis y las teorías de los efectos disfunciona­les). El autor se basó en la literatura norteamericana y comenzó a efectuar estudios en nuestro país. Sus resultados difirieron de los encontrados en los Estados Unidos, pero los antecedentes localizados en esta nación constituyeron un excelente marco de referencia y un punto de partida para sus investigaciones.

Una vez que se seleccionaron las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, éstas se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para después integrarla y desarrollar el marco teórico. Al respecto, es recomendable anotar todos los datos completos de identificación de la referencia (como se mencionará a continuación). Desde luego, podría darse el caso de que estemos revisando una referencia, y por alguna razón ésta tenga que devolverse inmediatamente y no sea posible recuperarla sino hasta dentro de un largo plazo (digamos un mes). Entonces podemos anotar los datos necesarios para volver a localizarla, evitando así que se nos olviden. Pueden darse algunas situaciones que hagan conveniente anotar, por lo pronto, las referencias completas (cierres de biblio­tecas o videotecas, por ejemplo), para después recopilar toda la demás información que se requiera. En estos casos, y si estamos acudiendo a varias bibliotecas para localizar fuentes primarias, también conviene anotar el lugar donde se localiza la referencia e incluso —de ser posible— su clave dentro del sistema de clasificación de la biblioteca, hemeroteca o videoteca (o similar).

3.3.4. Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura

Existen diversas maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de hecho cada persona puede idear su propio método de acuerdo a la forma en que trabaja. Algunos autores sugieren el uso de fichas (Rojas, 1981; Pardinas, 1975; Garza, 1976; y Becker y Gustafson, 1976). Sin embargo, la información también puede recopilarse en hojas sueltas, libretas o cuadernos; hay incluso quien la graba en casetes. La manera de recopilaría es lo de menos, lo importante es que se extraigan los datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico. En algunos casos únicamente se extrae una idea, comentario o cifra, en cambio en otros se extraen varias ideas, se resume la referencia (por ejemplo, los resultados de una investigación) o se reproducen textualmente partes del documento. En cualquier caso, lo que sí resulta indispensable es anotar la referencia completa de donde se extrajo la información según el tipo de que se trate:

Libros

Título y subtítulo del libro, nombre(s) del(los) autor(es), lugar y año de edición, nombre de la editorial y cuando se trate de una reimpresión, el número de ésta.


Capítulos de libros escritos, cuando éstos fueron escritos por varios autores y recopilados por una o varias personas (compilaciones)

Título, subtítulo y número del capítulo, nombres(s) del(los) autor(es) del capítulo, título y subtítulo del libro, nombre(s) del(los) compilador(es) o editor(es) (que es diferente a la editorial), lugar y año de edición, página del libro en la que comienza el capítulo y página en dónde termina, nombre de la editorial, número de reimpresión (si es el caso). Cuando el capítulo ha sido publicado anteriormente en otra fuente, la cita completa donde se expuso o publicó (siempre y cuando lo incluya el libro, generalmente aparece esta cita en alguna parte de él).

Artículos de revistas

Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre de la revista, año, volumen, número o equivalente; página donde comienza el articulo y página donde termina.

Artículos periodísticos

Título y subtítulo del artículo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre del periódico, sección y página(s) donde se publicó y día y año en que se publicó.

Videocasetes y películas

Título y subtítulo de la videocinta, documental filmado, película o equivalente; nombre del(los) productor(es) y director(es), nombre de la institución o empresa productora, lugar y año de producción.

Trabajos presentados en seminarios, conferencias,
congresos y eventos similares

Título y subtítulo del trabajo, nombre(s) del(los) autor(es), nombre completo del evento y asociación, organismo o empresa que lo patrocina, mes y año en que se llevó a cabo y lugar donde se efectuó.

Entrevistas realizadas a expertos

Nombre del entrevistado, nombre del entrevistador, fecha precisa cuando se efectuó la entrevista, medio a través del cual se transcribió o difundió, tema de ésta, dirección o lugar donde se encuentra disponible y la forma en que está disponible (trascripción, cinta, videocasete, etc.).


Tesis y disertaciones

Titulo de la tesis, nombre(s) del(los) autor(es), escuela o facultad e institución de educación superior donde se elaboró la tesis (Escuela de Psicología de la Univer­sidad___ ) y año.

Documentos no publicados (manuscritos)

Título y subtitulo del documento, nombre(s) del(los) autor(es), institución o empresa que apoya al documento (por ejemplo, si se trata de apuntes de alguna materia, es necesario anotar el nombre de ésta, el de la escuela o facultad correspondiente y el de la institución) —hay desde luego documentos personales que carecen de apoyo institucional—; lugar y fecha (mes y año) en que fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra disponible.

Con el propósito de que el lector observe qué información se requiere obtener para diversos tipos de referencia, a fin de incluirlas en la bibliografía, se recomienda consultar las referencias bibliográficas de este libro.

Ejemplos de maneras de recopilar referencias

Como se mencionó antes, al recopilar información de referencias a veces se extrae solamente una idea, mientras que en otros casos varias ideas. Veamos algunos ejemplos de recopilación de información extraída de fuentes primarias, con objeto de ilustrar la manera en que se realiza esta recopilación en fichas o notas de trabajo bibliográfico (obsérvese que en todos los casos se incluye la referencia completa).
Una idea extraída de una referencia
EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON UNA IDEA
Howitt Denis (1982). Mass media and social problems. Oxford, Inglaterra:
Pergamon Press, p. 52.
En una situación de crisis macrosocial (guerra, catástrofe, asesinato de una figura pública, recesión económica), se incrementa la necesidad de la población por obtener información de los medios de comunicación colectiva sobre los eventos de la crisis.


Resumen de una referencia

EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA QUE RESUME UNA REFERENCIA

Barnett, George A. y McPhail Thomas L. (1980). An examination of the relations­hip of United States television and canadian identity. International Journal of lntercultural Relations, vol. 4, pp. 21 9-232.

La investigación se centra en analizar el impacto que tiene el importar programas de televisión sobre la identidad nacional de un país. Concretamente se estudia el efecto que la televisión norteamericana tiene sobre la identidad nacional canadiense. Al analizar los resultados obtenidos en una muestra de 149 estu­diantes canadienses inscritos en una Universidad de Ottawa, se encontró que aquellos que ven más programas de televisión americana, tienden a percibirse a sí mismos más americanos y menos canadienses. Las personas que ven una cantidad extrema de televisión norteamericana se identificaron más con el concepto de “Estados Unidos” que con el concepto “Canadá”.

El estudio utilizó la técnica de escalamiento métrico multidimensional y el pro­grama de computación Galileo, versión 3.9. Asimismo, los resultados se basa­ron en comparaciones entre el “yo” y los conceptos “Estados Unidos” y “Canadá”.

Cuando ya ha sido extraído y recopilada —de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación— la información que nos interesa, estaremos en posición de lo que propiamente se denomina “elaborar el marco teórico”, el cual se basará en la integración de la información recopilada.

El primer paso que para tal efecto puede llevarse a cabo es ordenar la informa­ción recopilada, siguiendo uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación. A veces se ordena la información cronológicamente, en otras ocasiones por subtemas o por teorías, etc. Así, por ejemplo, si utilizamos fichas para recopilar la información, las ordenamos de acuerdo con el criterio que hayamos definido. Hay quien trabaja siguiendo su propio método de organización; en definitiva lo que importa es que el método sea eficaz.
3.4. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO?

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugiere una respuesta —aunque sea parcial— a la pregunta o preguntas de investigación o una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Dankhe, 1986). La literatura revisada nos puede revelar, en relación con nuestro problema de investigación, lo siguiente:

1) Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica2 y que se aplica a nuestro problema de investigación.
2) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.
3) Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación (generalizaciones empíricas o microteorías).
4) Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación (Dankhe, 1986).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico. Pero antes de hacerlo es necesario explicar algunos términos que se han venido manejando en este apartado; por ejemplo, ¿qué es una teoría? y ¿cuáles son sus funciones? Hagamos pues una pausa y revisemos estos conceptos. Hemos de acla­rar que mucho podría decirse acerca de una teoría (hay incluso obras completas dedicadas únicamente a hablar de este tema); sin embargo; debido a que no es el pro­pósito principal del libro ahondar en este tema, sólo trataremos algunos aspectos de él.

3.4.1. Acepciones del término teoría

El término “teoría” ha sido empleado de diferentes formas para indicar varias cues­tiones distintas. Al revisar la literatura al respecto, nos encontramos con definiciones contradictorias o ambiguas; además, conceptos como “teoría”, “orientación teórica”, “marco teórico de referencia”, “esquema teórico” o “modelo” se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces sólo con leves matices diferenciales (Sjoberg y Nett, 1980, p. 40). En ocasiones se ha hecho uso del término para indicar una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo (“yo tengo mi propia teoría sobre cómo educar a los hijos”). Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjuntos de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en las mentes de los profesores y los científicos y que tienen muy poca relación con la “realidad” (Black y Champion, 1976). Muy frecuentemente, las teorías son vistas como algo totalmente desvinculado de la vida cotidiana. Hay incluso quienes piensan que debido a que no tratan problemas relevantes” de la vida diaria (por ejemplo, como conseguir trabajo o hacerse rico, conquistar a una muchacha, ganar dinero en un casino, tener una vida matrimonial feliz, superar una tragedia), no son de ninguna utilidad (Black y Cham­pion, 1976). De acuerdo con este punto de vista, sólo cuando las teorías pueden mostrarnos cómo vivir mejor deben seriamente tomarse en cuenta.

También, hay quienes creen que la teoría representa simples ideas para las cuales no han sido ideados procedimientos empíricos relevantes para medirlas. Esta concep­ción confiere a la teoría de cierta cualidad mística (Black y Champion, 1976). Desde esta perspectiva, la información obtenida de la realidad sobre una proposición teórica sirve únicamente para ser refutada porque no captura toda la “esencia” o el “corazón” u otra cualidad no medible del fenómeno que se investiga (Black y Champion, 1976). Una vez que un fenómeno es medible u observable, deja de ser importante desde el punto de vista teórico. Para los que están de acuerdo con este enfoque, aparentemente lo teórico es aquello que no se puede medir, que escapa al escrutinio empírico. En consecuencia, no importa cuánta investigación se lleve a cabo, ésta resulta “teórica­mente irrelevante” o, al menos, de trascendencia secundaria.

Estas interpretaciones, a nuestro juicio erróneas, han provocado controversias y han conducido a la investigación por diferentes caminos.

Asimismo, algunos científicos del comportamiento humano han identificado cualquier clase de conceptualización con la teoría. Conceptos como “nacionalismo”, cultura”, “medios de comunicación colectiva”, “opinión pública”, al ser definidos y utilizados en la interpretación de materiales de investigación, son equiparados con la teoría social (Sjoberg y Nett, 1980). Así se habla de “teoría de la opinión pública”, “teoría de la información, teoría de la socialización”, etcétera.

Otro uso del término es el de la teoría como el pensamiento de algún autor, se identifica la teoría con los textos de autores clásicos de las ciencias del comportamien­to como Carlos Marx, Max Weber, Emile Durkheim, Burhus Frederic Skinner, Wilbur Schramm, Sigmund Freud. Pero esto significaría igualar el concepto “teoría” con la “Historia de las ideas” (Sjoberg y Nett, 1980). Como parte de esta noción de teoría, algunos utilizan el término como sinónimo de “escuela de pensamiento”.

Hay quienes conciben la teoría como esquema conceptual (Ferman y Levin, 1979). En este sentido la teoría se considera un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad (psicológica, social, física, política, económica). Por ejemplo, en Psicología Social, los esquemas de la figura 3.10 —que relacionan varios conceptos— se consideran representaciones de teorías motivacio­nales de la agresión.

Desde luego, como cualquier tipo de esquemas, los esquemas conceptuales que representan teorías no guardan toda la riqueza que éstas poseen. Los esquemas de la figura 3.10, si bien relacionan conceptos -incluso secuencialmente y nos dan un panorama de las razones por las que surge la agresión, no especifican cómo se relacionan los conceptos entre sí, únicamente se señala que cada concepto tiene un efecto sobre otro. Por ejemplo, el tercer esquema (teoría del aprendizaje social) no nos indica si las “experiencias aversivas” y las “inducciones del estímulo” están relacio­nadas; tampoco se menciona cómo se provoca la reacción final (se sabe que depende de la excitación emocional y de las consecuencias anticipadas, pero no se especifica qué tipo de consecuencias están asociadas con la dependencia o con la agresión, la resolución constructiva del problema, etc.); ni si con mayor cantidad de experiencias aversivas se incrementa la excitación emocional. Así, encontramos que el esquema es simplemente una guía para comprender la agresión, pero no nos da todos los elementos para entenderla con profundidad.

Lo mismo sucede con los otros dos esquemas que, aunque son más sencillos, únicamente relacionan conceptos. El segundo, por ejemplo, no nos señala si a mayor frustración corresponde mayor impulso agresivo; o a mayor frustración, menor impulso agresivo. Evidentemente en este caso, ya sea por nuestra lógica o porque estamos familiarizados con el fenómeno, sabemos que lo primero es lo que ocurre normalmente (a mayor agresión, corresponde mayor impulso agresivo y mayor probabilidad de que se presente una conducta agresiva con más intensidad). Pero esto se debe a nuestro conocimiento obtenido por otras fuentes, no debido al esquema en sí.

La definición científica

Finalmente, otros investigadores conceptúan la teoría como explicación final. Dentro de este significado, la teoría consiste en un conjunto de proposiciones interrelaciona­das, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno. En palabras de Kerlinger (1975, p. 9): “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos”.4

El significado de teoría que adoptaremos en el libro es este último, el cual se encuentra presente —en mayor o menor medida— en diversos autores además de Kerlinger. Por ejemplo: “Una teoría es un conjunto de proposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican relaciones causales entre variables” (Blacky Cham­pion, 1976, p. 56); “Las teorías no sólo consisten en esquemas o tipología conceptua­les, sino que contienen proposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más conceptos o variables al mismo tiempo. Más aún, estas proposiciones deben estar interrelacionadas entre sí” (Blalock. 1984, p. 12); “Una teoría es un conjunto de proposiciones interrelacionadas lógicamente en la forma de afirmaciones (aserciones) empíricas acerca de las propiedades de clases infinitas de eventos o cosas” (Gibbs, 1976, p. 5).

Un último comentario sobre’las teorías como consumación de la explicación es que pueden acompañarse de esquemas, diagramas o modelos gráficos (incluso muchas los usan porque resulta conveniente para fines didácticos y para ilustrar los conceptos teóricos más importantes). Cuando se señaló que un esquema conceptual no especifica varios aspectos de la teoría a la que hace referencia y que no es una explicación completa del fenómeno, ello no quiere decir que un esquema carezca de utilidad. Simplemente se menciona que es un significado que se ha dado al término “teoría”. Muchos esquemas conceptuales vienen acompañados de explicaciones adi­cionales que nos ayudan a comprender un fenómeno; tal es el caso de la teoría del aprendizaje social y la agresión (v.g., Bandura, 1977 y 1978).

3.4.2. ¿Cuáles son las funciones de la teoría?

Una reflexión sobre la utilidad de las teorías

Algunas personas cuando leen en el temario de una materia que van a cursar la palabra teoría, se preguntan si será o no útil tratar con teorías y se cuestionan: ¿para qué ver las teorías si no se encuentran vinculadas con la realidad?. Claro está que cada vez son menos las personas que dudan de la utilidad de una buena teoría. El hecho de que algunas todavía no están seguras de que compenetrarse con las teorías es algo productivo y fructífero se debe —generalmente— a que no han analizado con profundidad para qué sirve una teoría ni han vivido la experiencia de aplicarla a una realidad. En ocasiones, no sabemos cómo aplicar una teoría al mundo real, y no es que la teoría no pueda aplicarse sino que somos nosotros quienes no encontramos la manera de hacerlo.

Otras veces, el dudar de la utilidad de una teoría se debe a una concepción errónea de ella. Hagamos el siguiente razonamiento: la teoría es el fin último de la investigación científica, y ésta trata con hechos reales. Entonces, ¿por qué si la investigación científica está interesada en la realidad perseguiría como propó­sito final algo que no guarda relación con la realidad? Pues bien, tiene como fin último la teoría porque ésta constituye una descripción y una explicación de la realidad.

Funciones

1) La función más importante de una teoría es explicar: decirnos por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Una teoría de la personalidad autoritaria, por ejemplo, debe explicamos —entre otras cosas— en qué consiste este tipo de personalidad, cómo surge y por qué se comporta de cierta manera una persona autoritaria ante determinadas situaciones.

Desde luego, una teoría puede tener mayor o menor perspectiva. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno. Por ejemplo, una teoría de la motivación que pretenda describir y explicar qué es y cómo surge la motivación en general; y hay otras que abarcan sólo ciertas manifestacio­nes del fenómeno; por ejemplo, una teoría de la motivación que busque describir y explicar qué es la motivación en el trabajo, cómo se origina y qué la afecta.
2) Otra función de la teoría es sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
3) También, una función de la teoría —muy asociada con la de explicación— es la de predicción. Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. Por ejemplo, una teoría adecuada de la toma de decisiones de los votantes deberá conocer cuáles son los factores que afectan el voto y, contando con información válida y confiable respecto de dichos factores en relación con un contexto determinado de votación, podrá predecir qué candidato habrá de triunfar en tal votación. En este sentido, la teoría proporciona conocimiento de los elementos que están relacionados con el fenómeno sobre el cual se habrá de efectuar la predicción. Si se tuviera una teoría adecuada sobre los temblores —la cual desde luego no existe hasta el momento de escribir este libro—, se sabría qué factores pueden provocar un sismo y cuándo es probable que ocurra. Y en el caso de que alguien familiarizado con la teoría observara que éstos factores se presentan, podría predecir —con un mayor o menor grado de error— este fenómeno, así como el momento en que sucederá.

Frecuentemente, para la explicación y predicción de cualquier fenómeno o hecho de la realidad, se requiere la concurrencia de varias teorías, una para cada aspecto del hecho (Yurén Camarena, 1980). Hay fenómenos que, por su complejidad, para poder predecirse requieren varias teorías; por ejemplo, la órbita de una nave espacial, la productividad de un individuo (en donde requeriríamos teorías de la motivación, la satisfacción laboral, el desarrollo de habilidades, el desempeño, etc.), el grado en que una relación marital va a lograr que los cónyuges estén satisfechos con ella, etc. Pero es indudable que una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un hecho real.
3.4.3. ¿Cuál es la utilidad de la teoría?

Ahora bien, hemos venido comentando que una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de que organiza el conoci­miento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno. Y alguien podría preguntar: ¿hay teorías “malas o inadecuadas”?; la respuesta es “no” (y un “no” contundente) si se trata de una teoría es porque explica verdaderamente cómo y por qué ocurre o se manifiesta un fenómeno. Si no logra hacerlo no es una teoría, podríamos llamarla creencia, conjunto de suposiciones, ocurrencia, especula­ción, preteoría o de cualquier otro modo, pero nunca teoría.

Y por ello algunas personas —y con toda la razón del mundo— ven poca utilidad en las teorías debido a que leen una supuesta “teoría” y ésta no es capaz de describir, explicar y predecir determinada realidad (cuando se aplica no funciona o la mayoría de las veces no sirve). Pero no es que las teorías no sean útiles; es que “eso” (que no es una teoría) es lo que resulta inútil. Ahora bien, no hay que confundir inutilidad con inoperancia en un contexto específico. Hay teorías que funcionan muy bien en determinado contexto (por ejemplo, Estados Unidos) pero no en otro (Guatemala). Ello no las hace inútiles, sino inoperantes dentro de un contexto.

3.4.4. ¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas teorías son mejores que otras?

Desde luego, todas las teorías aportan conocimiento y ven —en ocasiones— los fenómenos que estudian desde ángulos diferentes (Littlejohn, 1983), pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor con sus funciones. Para decidir el valor de una teoría se cuenta con varios criterios.

3.4.5. ¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?

Los criterios más comunes para evaluar una teoría, son: 1) capacidad de descripción, explicación y predicción; 2) consistencia lógica; 3) perspectiva; 4) fructificación y 5) parsimonia.

1) Capacidad de descripción, explicación y predicción

Una teoría debe ser capaz de describir y explicar el fenómeno o fenómenos a que hace referencia. Describir implica varias cuestiones: definir al fenómeno, sus características y componentes, así como definir las condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse.

Explicar tiene dos significados importantes (Ferman y Levin, 1979). En pri­mer término, significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere “a la prueba empírica” de las proposiciones de las teorías. Si éstas se encuentran apoyadas por los resultados, “la teoría sub­yacente debe supuestamente explicar parte de los datos” (Ferman, Levin, 1979, p. 33). Pero si las proposiciones no están confirmadas (verificadas) en la realidad, “la teoría no se considera como una explicación efectiva” (Ferman y Levin, 1979, p. 33).

La predicción está asociada con este segundo significado de explicación —que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría— (Ferman y Levin, 1979). Si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una y otra vez tal y como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a manifestarse del mismo modo (tal y como lo predice la teoría). Por ejemplo, la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca explica que “a mayor variedad en el trabajo, mayor motivación intrínseca hacia éste”. Entonces debe ser posible pronosticar el nivel de motivación intrínseca —al menos parcialmente— al observar el nivel de variedad en el trabajo.

Cuanta más evidencia empírica apoye a la teoría, mejor podrá ésta describir, explicar y predecir el fenómeno o fenómenos estudiados por ella.

2) Consistencia lógica

Una teoría tiene que ser lógicamente consistente. Es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas (no puede contener proposiciones sobre fenó­menos que no están relacionados entre sí), ser mutuamente excluyentes (no puede haber repetición o duplicación) y no caer en contradicciones internas o incoherencias (Black y Champion, 1976).

3) Perspectiva

La perspectiva se refiere al nivel de generalidad (Ferman y Levin, 1979). Una teoría posee más perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor número de aplicaciones admita. Como mencionan Ferman y Levin (1979, p. 33), “el investi­gador que usa una teoría abstracta” (más general) “obtiene más resultados y puede explicar un número mayor de fenómenos”.

4) Fructificación (heurística)

La fructificación es “la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos” (Férman y Levin, 1979, p. 34). Las teorías que originan —en mayor medida— la búsqueda de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance más.

5) Parsimonia

Una teoría parsimoniosa es una teoría simple, sencilla. Éste no es un requisito, sino una cualidad deseable de una teoría. Sin lugar a dudas, aquellas teorías que pueden explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones (sin dejar de explicar ningún aspecto de ellos) son más útiles que las que necesitan un gran número de proposiciones para ello. Desde luego, sencillez no significa superficialidad.

3.4.6. ¿Qué estrategias seguimos para construir el marco teórico: adoptamos una teoría o desarrollamos una perspectiva teórica?

Después de comentar ampliamente sobre las teorías retomemos el tema de construc­ción del marco teórico. Como se mencionó antes, la estrategia para construir nuestro marco de referencia depende de lo que nos revele la revisión de la literatura. Veamos qué se puede hacer en cada caso.

1) Existencia de una teoría completamente desarrollada

Cuando nos encontramos con que hay una teoría capaz de describir, explicar y prede­cir el fenómeno de manera lógica y consistente, y que reúne los demás criterios de eva­luación de una teoría que acaban de mencionarse, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico. Ahora bien, si descubrimos una teoría que explica muy bien el problema de in­vestigación que nos interesa, debemos tener cuidado de no investigar algo que ya ha sido estudiado muy a fondo. Imaginemos que alguien pretende realizar una inves­tigación para someter a prueba la siguiente hipótesis referente al sistema solar: “Las fuerzas centrípetas tienden a los centros de cada planeta” (Newton, 1983, p. 61). Sería ridículo, porque es una hipótesis generada hace 300 años que ha sido com­probada de modo exhaustivo y que incluso ha pasado a formar parte del saber popular.

Cuando nos encontramos ante una teoría sólida que explica el fenómeno o fenómenos de interés, debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio: a partir de lo que ya está comprobado, plantear otras interrogantes de investigación (obvia­mente aquellas que no ha podido resolver la teoría). También llega a ocurrir que hay una buena teoría, pero que no ha sido comprobada o aplicada a otro contexto. De ser así, puede interesarnos someterla a prueba empírica en otras condiciones (por ejemplo, una teoría de las causas de la satisfacción laboral desarrollada y sometida a prueba empírica en Japón que deseamos poner a prueba en Argen­tina o Brasil; o una teoría de los efectos de la exposición a contenidos sexuales en la televisión que únicamente ha sido investigada en adultos pero no en adoles­centes). En este primer caso (teoría desarrollada), nuestro marco teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición por proposición o cronológicamente (de­sarrollando históricamente cómo evolucionó la teoría). Por ejemplo, si estuviéramos intentando resolver —mediante nuestra investigación— el siguiente cuestionamiento: ¿cuáles son las características del trabajo que se relacionan con la motivación por las tareas laborales?, al revisar la literatura nos encontraríamos con una teoría sumamen­te desarrollada, que ha sido referida antes como la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca. Esta teoría puede resumirse en el modelo de la figura 3.11 (adaptado de Hackman y Oldham, 1980, p. 83).

3.5. ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL MARCO TEÓRICO

Siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico o marco de referencia).8 Nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o medición muy específico; por ejemplo, un estudio que solamente pretende medir variables particulares, como el caso de un censo demográfico en una determinada comunidad donde se mediría nivel socioeco­nómico, nivel educativo, edad, sexo, tamaño de la familia. Sin embargo, es recomen­dable revisar lo que se ha hecho antes (cómo se han realizado en esa comunidad los censos demográficos anteriores o, si no hay antecedentes en ella, cómo se han efectuado en comunidades similares; qué problemas se tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etc.). Ello ayudará sin lugar a dudas a concebir un estudio mejor y más completo. Lo mismo sucede si únicamente estamos tratando de probar un método de recolección de datos (un inventario de la personalidad, un cuestionario que mide determinado concepto, una prueba de habilidades, etc.), o levantando información acerca de un dato en especial (si en una población se ve o no un determinado programa de televisión, el número de niños que asisten a escuelas públicas, la productividad en una empresa, etc.).

Desde luego, hay veces que por razones de tiempo —premura en la entrega de resultados— y la naturaleza misma del estudio, la revisión de la literatura y la construcción del marco teórico son más rápidas y sencillas. Por ejemplo, no sería igual en el caso de una encuesta sobre el auditorio de un noticiario radiofónico que en un estudio sobre la definición de la realidad social que pueden lograr los noticiarios radiofónicos.

Una segunda observación es que, al construir el marco teórico, debemos centramos en el problema de investigación que nos ocupa y no divagar en otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas (no se trata de un concurso de a ver quien gasta más papel y tinta), sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos que se relacionan con el problema y que vincula lógica y coherentemente los conceptos y proposiciones existentes en estudios anteriores. Éste es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no quiere decir nada más reunir información, sino también ligarla (en ello la redacción es importante, porque las partes que lo integran deben estar enlazadas, no debe “brincarse” de una idea a otra).

Un ejemplo, que aunque burdo resulta ilustrativo de lo que acabamos de comentar, sería que alguien que trata de investigar cómo afecta a los adolescentes el exponerse a programas televisivos con alto contenido de sexo, tuviera una estructura del marco teórico más o menos así:

1. La televisión.
2. Historia de la televisión.
3. Tipos de programas televisivos.
4. Efectos macrosociales de la televisión.
5. Usos y gratificaciones de la televisión.
5.1. Niños.
5.2. Adolescentes.
5.3. Adultos.
6. Exposición selectiva a la televisión.
7. Violencia en la televisión.
7.1. Tipos
7.2. Efectos.
8. Sexo en la televisión.
8.1. Tipos.
8.2. Efectos.
9. El erotismo en la televisión.
10. La pornografía en la televisión.

Obviamente esto seria divagar en un “mar de temas”. Siempre hay que recor­dar que es muy diferente escribir un libro de texto —que trata a fondo un área determinada de conocimiento— que elaborar un marco teórico donde debemos ser selectivos.

3.6. ¿HEMOS HECHO UNA REVISIÓN ADECUADA DE LA LITERATURA?

En ocasiones uno puede preguntarse si hizo o no una correcta revisión de la literatura y una buena selección de referencias para integrarlas en el marco teórico. Para responder a esta cuestión, pueden utilizarse los siguientes criterios en forma de preguntas. Cuando podemos responder “sí” a todas ellas, estaremos seguros que, al menos, hemos hecho nuestro mejor esfuerzo y de cualquiera que lo hubiera intentado no podría haber obtenido un mejor resultado.

· ¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por terminal de computadora? y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás?
· ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema que nos interesa?, ¿las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
· ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés?
· ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas?
· ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
· Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y filmotecas, ¿escribimos a alguna asociación científica del área dentro de la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación?

Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines de autoevaluación: ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio? ¿Qué aspectos y variables han sido investigadas?
¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?




EL EJEMPLO DEL NOVIAZGO

Recapitulemos lo comentado hasta ahora y retomemos el ejemplo del noviazgo que se ha visto en los dos capítulos anteriores.

Si la joven interesada en investigar cómo influye la similitud en la evalua­ción que hace la pareja respecto a su noviazgo, y la satisfacción que procura siguiera los pasos que hemros sugerido para elaborar el marco teórico, realizaría las siguientes accione

1. Acudiría a un centro de información que estuviera conectado a un banco de datos —con referencias sobre relaciones interpersonales— por medio de terminal de computadora o a un banco de datos manual. Buscaría referencias de los últimos cinco años en Psychological Abstracts (que sería el banco de datos indicado), utilizando las palabras “clave” o “guía” interpersonal (interpersol), relationships (relaciones), simllaraty (simili­tud) y complemen¡ariry (complementariedad).

En caso de que viviera en un lugar donde no hay bancos de datos, acudiría a las bibliotecas y otros centros de información de su loca­lidad, buscando referencias en revistas y ficheros. Además, escribirla a alguna asociación nacional o internacional para solicitar información al respecto —nombres y direcciones de expertos en el tema, estudios reali­zados, instituciones de educación superior que puedan haber tratado el tema (acudiría a la biblioteca univ%rsitaria más cercana, escribirla a la Sociedad Mexicana de Psicología, la American PsychologicalAssOciat¡Ofl. la Sociedad Psicoanalítica Mexicana y otros organismos; y a las revis­tas: Revista Mexicana de Psicología, Joumal of Personality and Social Psychology, Journal of Marriage and Famlly, Human Communicat¡on Research).
2. Seleccionaría únicamente las referencias que hablarán de similitud en las relaciones interpersonales, particularmente las que tienen que ver con el noviazgo.
3. Al encontrarse con que la literatura pertinente sugiere la siguiente gene­ralización empírica: “Las personas tienden a seleccionar para sus relacio­nes interpersonales heterosexuales a individuos similares a ellos en cuanto a educación, nivel socioeconómico, raza, religión, edad, cultura, actitudes y aun atractivo físico y psíquico. Es decir, la similitud entre dos personas del sexo opuesto, aumenta la posibilidad de que establezcan una relación interpersonal —como sería el caso del noviazgo—” construi­rla el marco teórico sobre la base de dicha generalización.

La revisión de la literatura nos ha revelado qué estudios se han realizado anteriormente sobre el problema de investigación que nos ocupa e indicado qué se está haciendo en la actualidad, es decir, nos ha dado un panorama sobre el estado del conocimiento en el que se encuentra nuestra temática de investigación.

En este punto es necesario volver a evaluar el planteamiento del problema debido a que ahora conocemos la problemática de investigación con mayor pro­fundidad puesto que hemos llevado a cabo una revisión completa de la literatura (estamos más que familiarizados con el tema, como era el caso del planteamiento del problema). Esto es, debemos cuestionamos: ¿el planteamiento del problema se mantiene vigente o requiere de modificaciones? De ser así, ¿qué tiene que modi­ficarse?, ¿realmente vale la pena realizar la investigación planteada?, ¿es posible efectuaría?, ¿cómo puede mejorarse el planteamiento original?, ¿de qué manera la investigación es novedosa?, ¿el camino a seguir es el correcto? Las respuestas a estas preguntas hacen que el planteamiento se mantenga, perfeccione o sea sustituido por otro. Una vez reevaluado el planteamiento del problema, se comienza a pensar en términos más concretos en la investigación que se va a realizar.

RESUMEN

1. El tercer paso del proceso de investigación consiste en elaborar el marco teórico.
2. El marco teórico se íntegra con las teorías, enfoques teóricos, estudios y an­tecedentes en general que se refieran al problema de investigación.
3. Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.
4. La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a un banco de datos al que se tiene acceso por computación.
5. La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) que existe una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación, b) que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación, c) que hay generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema o ci) que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico.
6. Una fuente muy importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría —de acuerdo con F. N. Kerlinger— es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones vinculadas entre si, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.
7. Con el propósito de evaluar la utilidad de una teoría para nuestro marco teórico podemos aplicar cinco criterios: A) capacidad de descripción, explicación y predicción, B) consistencia lógica. C) perspectiva, D) fructificación y E> parsimonia.
8. El marco teórico orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación.

CONCEPTOS BÁSICOS

Marco teórico.
Funciones del marco teórico.
Revisión de la literatura.
Fuentes primarias.
Fuentes secundarias.
Fuentes terciarias.
Esquema conceptual.
Teoría.
Funciones de la teoría.
Construcción de una teoría.
Criterios para evaluar una teoría.
Generalización empírica.
Estrategia de elaboración del marco teórico.
Estructura del marco teórico.
Evaluación de la revisión realizada en la literatura.

EJERCICIOS

1. Seleccione un artículo de una revista científica que contenga una investigación y analice su marco teórico: ¿Cuál es el índice (explicito o implícito) del marco teórico de esa investigación?, ¿el marco teórico es completo?, ¿está relacionado con el problema de investigación?, ¿cree usted que ayudó al investigador o in­vestigadores en su estudio?
2. Respecto al planteamiento del problema de investigación que eligió busque —por lo menos— diez referencias y extraiga de ellas la información pertinente.
3. Elija dos o más teorías que hagan referencia al mismo fenómeno y compárelas de acuerdo con los criterios para evaluar teorías.
4. En relación al artículo seleccionado en el primer punto, recopile del articulo la información en los diversos casos vistos (extraiga una idea, una cifra, una idea más la opinión del investigador, analice una idea, resuma la referencia, etcétera). Véase Pp. 32-37.
5. Construya un marco teórico pertinente para el problema de investigación que eligió.