25 nov 2009

Frases de Sun Tzu


Encontré estas frases de Sun Tzu, navegando por el inmenso oceano que es hoy, la internet.

Va para Ustedes:




  • Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas.


  • Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.


  • Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después.


  • Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.


  • Haz que los adversarios vean como extraordinario lo que es ordinario para ti; haz que vean como ordinario lo que es extraordinario para ti.


  • Cuando las órdenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo.


  • Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.


  • Un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo.


  • No hay ningún país que se haya beneficiado por guerras prolongadas.


  • Si no puedes ser fuerte, y sin embargo no puedes ser débil, eso resultará en tu derrota.


  • Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla.


  • Si las instrucciones no son claras, las explicaciones y órdenes no son confiadas, la falta es del general.


  • Que la velocidad sea la del viento, y el ser compacto como lo es un bosque.


  • Maniobrar con un ejército es ventajoso. Maniobrar con una multitud indisciplinada, es peligroso.


  • Las armas son instrumentos fatales que solamente deben ser utilizadas cuando no hay otra alternativa.


  • El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto.


  • El arte de la estrategia es de importancia vital para el país. Es el terreno de la vida y la muerte, el camino a la seguridad o la ruina.


  • Se debe ponderar y deliberar antes de hacer un movimiento. Conquistará quien haya aprendido el arte de la desviación. Tal es el arte de las maniobras.


  • Cuando se está cerca, se debe parecer lejos, cuando se está lejos, se debe parecer cerca. Se muestran carnadas para incitar al enemigo. Se finge desorden y se lo aplasta.


  • El que llega primero al campo de batalla espera la llegada del enemigo fresco para combatir. Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y arriba exhausto al combata.


  • Hay que comparar cuidadosamente el ejército opositor con el propio para saber dónde la fuerza es superabundante y dónde deficiente.


  • Ahora, el general que gana una batalla hace muchos cálculos en su cuartel, considera muchos factores antes de que ésta se libre. El general que pierde una batalla hace pocos cálculos en su cuartel, considera pocos factores antes de que ésta se libre. Muchos cálculos llevan a la victoria, pocos cálculos llevan a la derrota.


  • Atácalos cuando estén desprevenidos y haz tu movimiento cuando no se lo esperen…


  • …Si puedes averiguar cuáles son las verdaderas condiciones, sabrás quién será el vencedor…


  • Sin engaño no puedes llevar a cabo la estrategia, sin estrategia no puedes controlar al adversario…


  • …No te adentres en territorio ajeno en un momento desfavorable…


De:



"El Arte de la Guerra" - Sun Tzu



“A pesar de su antigüedad (Siglo V a.c.) el libro de Sun Tzu contiene muchas enseñanzas para los negocios en el mundo moderno”

Michaelson(2003).




El autor y su obra.

Según estudiosos del tema, el “descubrimiento” de Sun Tzu en Occidente es algo sorprendente. Durante siglos se desconocía su pensamiento por los propios militares, que serían los mas beneficiados con sus ideas. Lidell Hart, especialista militar británico, en el Prefacio a la edición de “El Arte de la Guerra” se lamenta de que llegó a Occidente en el período de la Revolución Francesa, en una traducción deficiente y poco difundida. Plantea que, el teórico militar que ejerció más influencia a fines del siglo XIX e inicios del XX fue Clausewitz, “a pesar de que el filósofo chino tiene una visión más clara, una inteligencia más profunda y una frescura eterna”. (Sun Tzu, 2001, p. 9 prefacio de Hart).La versión mas difundida, utilizada y traducida a varios idiomas de la obra de Sun Tzu es la publicada originalmente en 1963 en Inglaterra, que está precedida por un amplio ensayo de Samuel B. Griffith que constituyó su tesis de doctorado, defendida en la Universidad de Oxford, y que además realizó lo que se considera la traducción mas consistente del original en chino. A diferencia del libro “Sobre la Guerra” de Clausewitz, que tiene varios cientos de páginas, la colección de ensayos de Sun Tzu no pasa de 100 páginas, distribuidas en 13 capítulos, con una exposición muy condensada. Entre los temas que aborda están: Estimativos (para la guerra), Hacer la guerra (enfoques y organización), Estrategia ofensiva, Disposiciones, Energía, Debilidades y fortalezas, Maniobras, Terreno, entre otros. En pocas páginas presenta sugerencias sobre: filosofías, estrategias, tácticas, recomendaciones organizativas sobre la guerra, entre otras.

Filosofía y estrategia.

La diferencia esencial sobre la filosofía principal de la guerra entre Clausewitz y Sun Tzu es que, para el primero la victoria en la guerra se obtiene con ls “destrucción del enemigo”. Para Sun Tzu lo más importante es “lograr la victoria sin combatir”. Por esto, Lidell Hart plantea de que la humanidad se hubiera podido ahorrar gran parte del daño sufrido “si, en las guerras del siglo XX, la influencia del pensamiento militar de Clausewitz se hubiera completado con las enseñanzas del filosofo chino”.Consecuente con esta filosofía Sun Tzu concedía mucha importancia al conocimiento previo del campo de batalla, de las fuerzas del enemigo, su disposición en el terreno, así como un trabajo de inteligencia efectivo.Asimilando esto al campo de los negocios, los especialistas del “management” reiteran que, para formular sus estrategias, las empresas deben conocer con profundidad, la situación de los mercados, las fortalezas y debilidades de sus competidores, asi como tener un diagnóstico preciso sobre sus fuerzas y debilidades internas. “La razón principal por la cual el general sabio conquista al enemigo, es el conocimiento previo”, plantea Sun Tzu.Una frase del filósofo chino muy recurrente para especialistas de temas gerenciales es: “Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima”. Las inferencias de estas ideas para el manejo de las organizaciones pueden resumirse en lo siguiente:
- Tener claro cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para poder organizar nuestros recursos para una batalla efectiva. En el plano personal “Conócete a ti mismo”.Un comentario. Esta es la primera de las habilidades de la inteligencia emocional, uno de los enfoques gerenciales más difundidos en los últimos años.
- Conocer las de los competidores para poder “atacar” en los puntos donde sea más vulnerable (segmentos de mercados desatendidos, servicio de postventa insuficiente, tardía respuesta a demandas de clientes). Sun Tzu aconseja “Si quieres estar seguro de ganar, ataca un lugar que tu enemigo no defienda”
- El “terreno” hay que entenderlo como el “mercado”, que además de los competidores está integrado por clientes, sistemas comerciales, etc. El “clima” se identifica como el “entorno” donde están presentes tendencias tecnológicas, económicas, políticas, sociales, medio-ambientales, regulaciones, etc.

Planificación, acciones y alianzas.

Otros aspectos que presenta Sun Tzu son: la concentración de fuerzas, el ataque y el plan de contingencia. La concentración de fuerzas se refiere a establecer una superioridad de fuerzas en el punto de ataque, con independencia del tamaño del ejército enemigo. Se trata de una "superioridad relativa", allí donde detectamos que el enemigo es más débil, o donde podemos generar una debilidad a través de estratagemas que lo engañen.Sobre el ataque, Sun Tzu plantea que el estratega debe analizar si hay una verdadera necesidad de llevarlo a cabo. Propone analizar si hay otras opciones que no impliquen atacar, que muchas veces puede debilitarnos o dejarnos en una posición más complicada. También plantea analizar si el ataque puede realizarse “sin desangrarnos”, hacerlo de manera "rentable", y que tengamos ventajas, sean numéricas o de otro tipo, que nos den buenas posibilidades de triunfar.Finalmente, Sun Tzu destaca, con mucha sabiduría, que es fundamental la formulación de una estrategia para la creación de un plan de contingencia, que nos sirva de respaldo, en el caso de que fallen las previsiones y los primeros planes que preparamos. El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en dos principios: - Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.- El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.
A partir de estos principios, se desprenden algunas enseñanzas que pueden resumirse en lo siguiente:
- Emplear demasiadas estrategias puede conducir a la pérdida de la batalla. De acuerdo con Sun Tzu, la mejor estrategia es la más simple y la mejor enfocada, ya que las estrategias demasiado complejas pueden confundir a los miembros del propio ejército, comprometiendo sus posibilidades de victoria.
- Es de sabios usar los recursos en función del resultado esperado: la batalla de la empresa moderna tiene muchos frentes: el de la comunicación, el de los productos, el del marketing, etc. Cada uno de ellos requiere un uso inteligente de los recursos.
- Los grandes ejércitos, primero se vuelven invencibles y después vencen a su enemigo. La enseñanza de esta máxima es clara. Una empresa no puede triunfar en el frente externo si primero no lo ha hecho en el interno, conquistando a sus empleados, conquistando el terreno de las mejores prácticas.
- El engaño es un arma muy efectiva. Según Sun Tzu, se debe generar una cortina de engaño constante, para que el enemigo nunca sepa lo que realmente está sucediendo. De esta manera cualquier acción será sorpresiva para el enemigo, consiguiendo así una ventaja para nuestro ejército.
- Someter al enemigo sin luchar es la suprema excelencia. Para el general chino, "la mejor política en la guerra es tomar un estado intacto; arruinarlo es inferior". En esto podemos leer una alusión a ciertas estrategias de dumping, por ejemplo: ¿para qué ganar un mercado que nosotros mismos hemos destruido?... Por ello, Sun Tzu señala claramente que "lo que es de máxima importancia en la guerra es atacar la estrategia del enemigo; lo segundo mejor es romper sus alianzas mediante la diplomacia; en tercer lugar viene atacar a su ejército".

Sobre las alianzas, Sun Tzu recomienda:
- Impedir que sus enemigos (competidores) se unan para oponérsele.
- Si existen alianzas poderosas evite atacarlas.
- Si es preciso atacar, primero separe a su enemigo (competidor) de sus aliados.
- Use con habilidad a sus propios aliados.
- No elija aliados que no convienen.
- Sepa como conservar una alianza y cuando terminarla.


Papel del liderazgo.

El tema del liderazgo no escapa de la atención de Sun Tzu. Sobre esto, plantea: “Y por esto, el general que no busca la gloria personal cuando avanza, ni se preocupa por evitar el castigo cuando retrocede, sino que su único propósito es proteger a la población y promover las mejores causas de su soberano, es la joya preciosa del Estado... pocos se encuentran de este temple...”.


Entre las cualidades de un buen general señala: (Sun Tzu, 2001 pp. 158-160).
- Cumple un mandato del soberano para movilizar al pueblo y organizar un ejército. Un comentario: Che Guevara utiliza una expresión parecida en su artículo “El Cuadro: columna vertebral de la Revolución” cuando define al cuadro como "..un individuo que ha alcanzado el suficiente desarrollo político como para poder interpretar las grandes directivas emanadas del poder central, hacerlas suyas y trasmitirlas como orientación a la masa, percibiendo además las manifestaciones que ésta haga de sus deseos y sus motivaciones más íntimas...".
- Cuando ve el curso correcto, actúa, no espera órdenes.
- Debe confiar en su habilidad para controlar la situación, como lo dicten las circunstancias. No está atado por procedimientos establecidos.
- Aprecia los cambios oportunos en las circunstancias.
- Un general sabio en sus deliberaciones debe considerar tanto los factores favorables como los desfavorables.
- Pondera los peligros implícitos en las ventajas y las ventajas inherentes a los peligros (su símil con las teorías gerenciales contemporáneas podría ser “convertir los problemas en oportunidades”).
- Al tener en consideración los factores favorables, hace viable su plan; al tener en cuenta los desfavorables, puede resolver dificultades.


También señala lo que considera como las “cinco cualidades que, en el carácter de un general, resultan peligrosas”, que son:
- Si es temerario, pueden matarlo. (Hace una diferencia entre valentía y temeridad, esto último puede interpretarse como un comportamiento irreflexivo).
- Si es cobarde, pueden tomarlo prisionero. Abundando sobre esto plantea “A quien estima la vida por encima de todo, lo vencerá la vacilación. La vacilación de un general es un desastre enorme”.Un comentario. En un símil con conceptos gerenciales, se puede identificar como “el valor de decidir asumiendo los riesgos que esto implique”.
- Si es irritable, pueden hacer de él un payaso. Aclara esto expresando “El que se enfurece fácilmente es irascible, obstinado y precipitado. No considera dificultades. Lo esencial en el comportamiento de un general es su firmeza”.Un comentario. El control de las emociones es la segunda de las habilidades de la Inteligencia Emocional.
- Si esta ansioso por defender su reputación, no tiene atención para nada más.
- Si solo teme las pérdidas, no puede ceder ventajas temporales por ganancias a largo plazo. (un simil con conceptos gerenciales sería “centrarse más en las amenazas que en las posibles oportunidades”, como un comportamiento negativo).

Las enseñanzas que pueden extraerse de la obra de Sun Tzu superan con creces las posibilidades de este comentario. Además, el nivel de “compactación” (síntesis conclusivas y didácticas) con que se presentan sus ideas posibilita que cada cual haga las interpretaciones que le resulten más útiles para sus propósitos. El conocimiento de esta obra supera los intereses específicos que puedan tener militares, gerentes, profesionales, etc. y, al mismo tiempo, los integra todos.


BREVE RESUMEN
Este es un resumen del libro escrito por el guerrero filósofo Sun Tzu, probablemente en el año 500 antes de nuestra era; dicha obra, fundamentada sobre la estrategia y la confrontación en una guerra, contiene comentarios de varios estrategas donde expresan conocimientos y habilidades que en dado momento le serán útiles a todo guerrero.Sun Tzu, para el manejo de tropas, expresa que las órdenes deben ser bien explicadas de parte del comandante, pero si ya lo han sido y éstas no son ejecutadas de acuerdo con la ley militar, los oficiales son los culpables, por los que se les debe dar un ejemplo para realizar las órdenes exigidas, no importando los mandatos del Soberano.


Las apreciaciones estratégicas juegan un papel muy importante ya que la guerra es un asunto vital para el Estado, por lo que son de gran importancia los factores de la moral, que es la armonía que existe entre los dirigentes y el pueblo; el clima, en el que se deben aprovechar los cambios de estación. Y las dificultades del terreno, para considerar las oportunidades que ofrece de vivir o morir. En el mando se debe contar con inteligencia, justicia, valor y severidad tanto en la toma de decisiones como en la forma de llevar el orden. En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros. Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque. La victoria es el principal objetivo de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza, recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos.

Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño. En la formación militar se debe considerar como primer paso el desarrollo de la humanidad y justicia para que sean capaces de planear estrategias victoriosas, así se obtendrá el triunfo porque se aprovechan las condiciones que conducen a sus oponentes a la derrota. A través del espionaje se conocerán los planes del oponente para así saber cual será la estrategia más eficaz para lograr el éxito. Se deberán descubrir las fuerzas y debilidades tanto de uno mismo como del enemigo para planear donde se deberá atacar y así lograr superioridad. Las maniobras consisten en hacer que un camino tortuoso se convierta en directo, y que los problemas se conviertan en ventajas. Para asegurar éstas se debe contar con equipo adecuado y conocer las condiciones del terreno a través de los guías locales. Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá como manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas. Durante las marchas, la ventaja está en aprovecharse de las configuraciones del terreno y mandar a las tropas con humanidad y benevolencia, si no se toman en cuenta dichas recomendaciones el comandante no será capaz de utilizar el terreno en su provecho.Estas tácticas, escritas para la guerra, pueden ser llevadas a la práctica en muchos aspectos de la vida tanto personal como profesional.


Links:

20 nov 2009

La frase del día


Desde el punto de vista de gestión, quiero compartir el siguiente blog:


Aquí, algunos ejemplos interesantes:


“El precio de la disciplina es siempre menor que el dolor del arrepentimiento”
Nido Qubein, asesor de empresas y conferenciante


“Nunca se sabe qué es suficiente, a menos que se sepa qué es más que suficiente”
William Blake, "El casamiento del cielo y el infierno"


"Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demás es fantasía.”
Eduard Manet


"Sólo con la moderación se puede estar preparado para afrontar los acontecimientos.Estar preparado para afrontar los acontecimientos es poseer una acrecentada reserva de virtud.Con una acrecentada reserva de virtud, nada hay que no se pueda superar.Cuando todo se puede superar, nadie hay que conozca los límites de su fuerza.”
“Tao te king” de Lao Tsé


"Loco es quien piensa que algo puede cambiar mientras todo sigue igual”
Albert Einstein


"Los fracasos pueden convertirse en oportunidades”
Steve Jobs


“Actúa antes de hablar, y después habla según tus acciones”
Confucio




10 nov 2009

Impulso de la investigación científica en la Universidad Peruana del siglo XXI - Carlos Nicho R.

INTRODUCCIÓN

En el presente artículo titulado “Impulso de la investigación científica en la Universidad Peruana del siglo XXI”, pretende realizar un enfoque objetivo de las herramientas que son indispensables para que en nuestra Universidad Peruana se impulse la investigación científica, inmersos como estamos en este siglo XXI denominado “sociedad del conocimiento”, donde la posibilidad de crear riqueza y de mejorar la calidad de vida depende, cada vez más, de la capacidad de generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos científicos y tecnológicos.
En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.
Por tal razón considero importante dentro de este contexto, que los aportes de la Universidad son de gran transcendencia siempre y cuando se impulse de manera decisiva de repente desde un plan o programa nacional, las estrategias para que sean efectivas nuestra Universidades en este nuevo siglo, teniendo como objetivo final ser generadora de conocimientos y no sólo usuarios de éste.
Los expertos aseguran que la educación del siglo XXI será irreconocible a los ojos del siglo XX. Lo seguro y cierto es que a la primera le quedan dos grandes desafíos por delante: resolver los problemas inconclusos del siglo XX y responder a los retos de la realidad del nuevo siglo.


I . INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y UNIVERSIDAD

Como es por todos sabido estamos inmersos en la “sociedad del conocimiento”, donde la posibilidad de crear riqueza y de mejorar la calidad de la vida depende, cada vez más, de la capacidad de generar, incorporar, utilizar y dispersar conocimientos científicos y tecnológicos.

En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.

LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

La mayor parte de la formación universitaria de pre-grado se desarrolla con lecturas parciales de textos o de manuales o de informaciones extraídas de la Internet sin el menor estudio analítico y crítico.

Los estudiantes universitarios no son capacitados, de manera rigurosa y responsable, en los métodos y técnicas de la investigación desde la Academia Pre Universitaria hasta la culminación de la carrera profesional.

Las autoridades académicas se contentan si el plan curricular incluye uno, dos o tres asignaturas de investigación científica, en cuyo desarrollo se incide más en la parte teórica que en la práctica de la investigación.

Hay cierto exceso de contenidos y de asignaturas en los planes de estudio de las diversas carreras profesionales que nos les da tiempo a los estudiantes para dedicarse a la búsqueda de nuevos conocimientos.

Cabe destacar la existencia de centenares de tesis en las diferentes carreras profesionales pero que, lamentablemente, están casi apolillándose en las bibliotecas, muy poco o casi nada contribuyen a la solución de los problemas educacionales y del desarrollo del país.

CARENCIA DE POLITICA DE INVESTIGACIÓN

Sin embargo a la fecha se carece de una política general de investigación científica y tecnológica a nivel de educación superior; hay deficiencias y limitaciones en el uso de metodologías e instrumentos válidos y confiables; pocas son las universidades que hacen un seguimiento permanente de la aplicación de los resultados de las investigaciones que efectúan los docentes y estudiantes en las diversas Facultades y carreras profesionales; un alto porcentaje de docentes universitarios no están capacitados y actualizados para la tarea de investigación científica y no dominan los métodos, las técnicas y los procedimientos de la investigación científica.

POCOS DOCENTES QUE INVESTIGAN

La universidad tiene la misión social de generar Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Investigación Científica. La Ley Universitaria 23733 reconoce la categoría de profesor investigador a aquellos que por su excelencia académico-profesional (categoría extraordinaria) y sujeto a un régimen especial, participan en la conducción de proyectos de investigación, pudiendo haber sido o no profesores ordinarios de la Universidad y encontrarse o no en condiciones de cesante o jubilado.
Actualmente las universidades cuentan con muy pocos docentes dedicados a la investigación, y en la mayoría de los casos el tiempo dedicado es muy limitado. La mayoría de nuestros docentes universitarios no tienen interés en motivar el desarrollo de investigaciones entre sus estudiantes, son pocos los que están genuinamente interesados en asesorarlos en la ejecución de proyectos de investigación para obtener los títulos profesionales. Esto explica que en algunas universidades cursos como Metodología de la Investigación o Seminarios de Tesis, no concluyan en informes de proyecto de investigación o tesis, requisito fundamental para acceder al respectivo título profesional por lo que los egresados recurren a otras formas para obtener los mismos»

INVESTIGACIONES POCO DESARROLLADAS Y EN RETROCESO

Cecilia Thorne señala que “Las investigaciones están poco desarrolladas o son casi inexistentes en las universidades peruanas. Sólo la mitad de los docentes ha realizado algún tipo de investigación, siendo el promedio de 2.4 investigaciones por profesor en un período de cinco años” (C. Thorne, “La calidad de la educación universitaria y el caso peruano”, en “La Universidad que el Perú necesita”, Foro Educativo-Consorcio de Universidades, Lima, 2001).

El doctor Carlos Bustamante Monteverde, miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos y Profesor Honorario de la UNMSM, al participar como expositor en el XI Encuentro Científico Internacional de Verano manifestó enfáticamente: “Yo creo que el Perú ha retrocedido en los últimos 30 años en términos de investigación y desarrollo. Nuestro país en los años 50 y 60 tenía una apuesta por la investigación y el desarrollo; sin embargo ahora ha ido perdiendo cada vez más esa capacidad. Nuestras universidades son en realidad institutos de enseñanza, no son propiamente universidades en el sentido cabal de la palabra…”.
Otro de los aspectos negativos es la baja producción intelectual y científica promedio que se observa en las universidades. Se dice, por ejemplo, que no son más de diez (10) de las 84 existentes que publican investigaciones y difunden tecnologías demandadas por la sociedad peruana, y esto en cierta medida se explica por la existencia de un bajo porcentaje de docentes universitarios (15 a 20 %) que poseen los grados académicos de Maestro o de Doctor.

CARENCIA DE TEORÍA PEDAGÓGICA CON UN PRESUPUESTO IRRISORIO

“En el Perú no existe una teoría que plantee retos para la afirmación de una educación coherente con la realidad pluricultural y multilingüe del país. La falta de investigaciones etnolingüísticas, de un sólido estudio de la realidad, ha conllevado a la asimilación acrítica y aplicación ciega de las tendencias y teorías surgidas en otros contextos culturales totalmente distintos a nuestra realidad, por ello éstas merecen ser interpretadas con profundidad y sometidas a un juicio crítico. Existe la necesidad de conformar una pedagogía específica que incluye la reflexión sobre la práctica. La falta de formación y reflexión pedagógica ha conducido al docente a la acomodación sumisa ante las exigencias externas” afirma la doctora Rosa Cervantes Palacios en su artículo “Reflexiones en torno a la concepción pedagógica en el Perú” (REVISTA del Colegio de Doctores en Educación del Perú, Año III, Nº 3, Lima, julio 1999).
El presupuesto asignado por los gobiernos de turno para investigación científica y tecnológica es muy bajo: en 1999 destinó US$ 42 millones de dólares, de los cuales correspondieron el 30 % a las universidades, el 42 % a las empresas y el 28 % a instituciones de ciencia y tecnología.
El Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Benjamín Marticorena, señala que el presupuesto fiscal para actividades de investigación y desarrollo fue de sólo US$ 35 millones de dólares americanos en el 2003, en tanto que en el año 1980 era de US$ 100 millones de dólares americanos; expresando que esa baja presupuestal ha desalentado el trabajo científico y ha propiciado la disgregación de los grupos de investigadores existentes en las universidades y en los institutos de investigación (Conferencia “El financiamiento de la educación superior en el Perú” de José Raúl González de la Cuba, en el Seminario “Educación Superior Universitaria en el Perú”, Lima, 22 y 23 de julio 2004, organizado por la Asamblea Nacional de Rectores y el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe).
Referente a la producción científico-tecnológica y transferencia de conocimiento que se realiza en las universidades, la doctora Castro Ramos, precisa que «Una de las funciones básicas de la universidad es la investigación y la producción científica. Pese a ello en el Perú el número de investigaciones es relativamente reducido y la transferencia de sus resultados en aplicaciones concretas es menor aún. La falta de recursos económicos y físicos y la falta de voluntad de los profesores universitarios por realizar investigaciones agravan el problema…» (Op.cit., p.32).


II. ELEMENTO VITAL PARA LA UNIVERSIDAD: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

He tomado parte de un artículo del docente de la Universidad San Martín de Porres, Ronald Maraví Zegarra, pues me pareció de excelente calidad sus aportes y análisis que hace sobre las universidades que no investigan haciendo un paralelo magistral y comparándolas con las enfermedades asintomáticas.

El nos dice: “Las peores enfermedades, las más peligrosas y letales son las asintomáticas. Aquellas que, a pesar de estar presentes en nuestro organismo, no se manifiestan sino cuando ya es tarde. Coexistimos con la enfermedad pero no nos damos cuenta”.
“La universidad que no investiga sufre de una enfermedad asintomática. Al igual que el resto de enfermedades de esta naturaleza, solo un examen detenido puede hacernos ver qué ocurre más allá de lo epidérmico. En virtud de esto, no solamente se podrá constatar que son pocos los que elaboran un trabajo de investigación para graduarse; sino, también, tras minuciosa evaluación, probablemente encontremos otras cosas menos palmarias, pero no menos importantes”.
“Como el que investiga está obligado a enterarse de los nuevos conocimientos, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los profesores no han leído o, peor aún, no conocen el estado del arte en su respectiva especialidad (tengamos en cuenta que el estado del arte no es lo que dice el autor de moda, ni lo que está escrito, necesariamente, en el último best seller; que todos nos apuramos en comprar y, principalmente, mostrar). Probablemente encontremos en la universidad que no investiga, que la mayor preocupación está en pronunciar correctamente los extranjerismos recién llegados: coaching, mentoring, e-learning, balance scorecard y otros tantos; en lugar de preocuparse en verificar si las ideas que estos terminejos rotulan son realmente originales”.
“Como el que investiga debe tener siempre una actitud crítica, tanto con el conocimiento vigente como con los recientes hallazgos; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los alumnos de últimos ciclos solo reproducen, jamás cuestionan. Sólo hacen preguntas, jamás debaten. Probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los profesores califican, con su actitud, de hereje o sacrílego al alumno que se atreve a discutir su opinión (la que por cierto muchas veces solo es eco de lo dicho por la vaca sagrada de turno)”.
“Como el que investiga necesita mantenerse actualizado; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que su biblioteca carece de revistas científicas. Como el que investiga necesita exponer ante la comunidad científica sus hallazgos, probablemente encontremos en la universidad que no investiga publicaciones de poco valor. Probablemente encontremos que sus egresados no son capaces de escribir aceptablemente. Probablemente encontremos que los eventos científicos (mesas redondas, simposios, seminarios, debates, etcétera) nunca se realizan. Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente. Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente. Como el que investiga ha internalizado que en ciencia no existe la infalibilidad y, como consecuencia, ha desarrollado su capacidad creadora; probablemente encontremos en la universidad que no investiga que sus egresados, al ejercer la profesión, son incapaces de pensar, frente a nuevos desafíos, en caminos o estrategias alternas. Como el que investiga ocupa gran parte de su tiempo en el estudio y la reflexión, probablemente en la universidad que no investiga haya quienes califiquen la investigación como una actividad improductiva y, en consecuencia, le destinen pocos recursos”.
Todas estas manifestaciones –y muchas más- no son lo suficientemente evidentes. Es necesario, un detenido examen. Si nos percatarnos tarde de ellas solo comprobaremos la metástasis de la que somos víctimas.
Es imposible que la universidad que no investiga concrete su misión. Una formación profesional de calidad no puede carecer de las competencias que solo se ganan cuando se investiga permanentemente. Por ello, es errado creer que con solo promover la elaboración de tesis el problema está solucionado. Como también es un error asumir que la escasa investigación se debe a que hay pocas tesis. Este ni siquiera es el aspecto más importante. Que sean pocas las tesis no es causa de nada pero sí consecuencia de todo. La universidad que no investiga no puede esperar que existan muchas tesis. Y de las pocas que hay no puede esperar que sean brillantes. No se puede pedir peros al olmo. No podemos exigir a quien se le llamó exitoso por correr cien metros planos en veinte segundos, que, de la noche a la mañana, corra esa misma distancia pero a la mitad del tiempo. No podemos exigir a un estudiante que en 4000 horas nunca investigó seriamente que, ahora, luche por el Nóbel.
Si queremos que los egresados de la universidad cuenten con las competencias que el trabajo investigativo permite desarrollar, vale decir: actitud crítica y autocrítica, creatividad, capacidad analítica, capacidad para acopiar, procesar e interpretar información teórica y empírica; capacidad de síntesis, capacidad de escucha, capacidad de expresión oral y escrita; es necesario que la investigación sea norma y no excepción. Que se investigue en todos los niveles: horizontal y verticalmente, alumnos y profesores.
Si la universidad deja de investigar difícilmente conseguirá que sus egresados demuestren esas competencias. Si la investigación solo se limita a la realización de tesis, esto más que un indicador de cuánto se produce científicamente será el mejor testimonio de lo que le pasa a las universidades que no investigan.
Nadie exige que los egresados sean científicos. Pero sí que tengan actitud científica. El científico es el que ocupa gran parte de su tiempo en tratar de conocer la realidad y de proponer formas de adaptación o modificación de la misma.


III. PASOS PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS UNIVERSIDADES PERUANAS EN ESTE NUEVO SIGLO

El objetivo final de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación es, además de convertirnos en generadores de conocimiento, y no sólo usuarios de éste, tener un impacto en el desarrollo y el crecimiento económico del país. Esta es una meta urgente, pero de largo alcance, por lo cual, es de importancia capital que nos propongamos articular las grandes orientaciones científicas y definir los mecanismos que permitan la coherencia e integración entre los objetivos y los medios disponibles, i.e, contribuir a la organización y a la estructuración de la investigación en macro propósitos, insertados en los planes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Es indispensable, impulsar una investigación dinámica, pues sólo a través de ésta contaremos con la herramienta adecuada para comprender y explicar correctamente nuestros problemas (de productividad, de ambiente, de salud y de educación, entre otros), y que nos permita identificar las intervenciones necesarias y más efectivas para formular las estrategias que puedan concretarse en planes y programas nacionales.

En ese contexto, los aportes de la Universidad serán de la mayor trascendencia, pero ésta debe dar los pasos apropiados para poder llevar a cabo, uno de sus desafíos más importantes. Entre las acciones vinculadas a la Universidad que se deben entablar para lograr estos objetivos se debería:

- Multiplicar las becas en ciencia y tecnología en el extranjero.
- Financiar asociaciones de investigación (academia) y asociaciones tecnológicas (productivas), con el compromiso de la empresa privada, además del compromiso del Estado.
- Destinar recursos para la creación de consorcios regionales y nacionales, para fortalecer los centros de excelencia, con el objetivo que su experiencia sea llevada a todo el país.

- Potenciar los programas de cooperación internacional,

- Generar planes de repatriación de investigadores peruanos en el extranjero,

- Participar en la generación de proyectos como parques tecnológicas e incubadoras de empresas,

- Incluir en la currícula la gestión de la ciencia y tecnología,

- Incentivar la investigación aplicada al desarrollo

También sería importante un programa de equipamiento en áreas, como por ejemplo en la de las ciencias biomédicas, donde tenemos claras ventajas competitivas, a saber: (1) para el desarrollo industrial: equipo diagnóstico biomédico de bajo costo. (2) para el desarrollo de la innovación biomédica: herramientas diagnósticas, prevención y control de enfermedades endémicas, (3) para desarrollo sostenible: bioremediación, ecotoxicología, sustancias biodegradables, principios farmacológicamente activos de plantas medicinales autóctonas, censos de biodiversidad y reproducción adecuada de especies animales endémicas.

La asignación de los fondos estatales a las universidades estatales no debe ser ciega. Debe segmentarse de modo que se priorice la inversión en facultades que producen los académicos y profesionales que el Perú más requiere en función de sus políticas de desarrollo y los niveles de saturación del mercado laboral. Asimismo, crear fondos concursables de mayor envergadura para investigaciones de modo que los investigadores más serios y relevantes para el país, reciban dinero para llevar a cabo sus trabajos.

Otro aspecto se refiere, a que si bien en la historia de las universidades, el activo de mayor importancia, considerado como el de mayor generación de valor económico, ha sido el activo tangible (como terrenos, edificios, salones de clases, laboratorios, sedes, entre otros). Ahora, el futuro presenta un escenario diferente. El activo intangible será, sin duda, el de mayor importancia y al que debemos darle mayor apoyo.

Las Universidades han crecido principalmente mediante la inversión constante en activos tangibles. Pero, la manera como las universidades en los países más avanzados están enfrentando hoy día estos retos, es mediante la ejecución de estrategias académico‐administrativas apoyadas en una combinación, tanto de activos tangibles como intangibles. Es por ello que hoy día estamos empezando a ver como un nuevo tipo de activo intangible, el tecnológico, está empezando a cobrar importancia dentro de estas estrategias académico‐administrativas y del estado económico de las universidades.

Hablar de intangible tecnológicos significa referirse a todos aquellos sistemas, servicios y programas que la institución requiere para realizar mejoras en las eficiencias de los procesos, para la creación de nuevos servicios, para reemplazar viejos sistemas, para automatización de procesos, entre muchas otras razones. Estos activos intangibles tecnológicos van desde un simple sistema de portal, hasta un complejo sistema de gestión académica y administrativa. Independientemente de cuál sea la modalidad de dotación, bien sea por desarrollo interno o por outsourcing (adquisición de productos y/o servicios) de activos tecnológicos, las universidades deberán construir su futuro al invertir en este tipo de activo; tal como lo hicieron hasta ahora al invertir en los activos tangibles.

Los activos tecnológicos son los que permiten generar “puentes virtuales” entre los activos tecnológicos existentes internos y externos a la institución a la vez que sientan las bases de la fundación para el desarrollo y nuevo crecimiento de la casa de estudios del futuro, una casa de estudios con presencia local pero con alcance mundial. Todo lo cual se traduce en una mayor generación y transmisión de datos, tanto dentro de la institución como fuera; trabajo que sería imposible de realizar sin la ayuda de la tecnología.

A nivel macro, existe una conexión muy clara entre potencial de crecimiento y desarrollo, y el gasto que los países realizan en investigación en ciencia, tecnología e innovación. La experiencia internacional señala que, por cada punto de crecimiento existe, al menos, un 20% de ese punto que está asociado al gasto que se ha hecho en el pasado en investigación y desarrollo, y que tiene que ver con el efecto que este gasto tiene en términos de una mayor sofisticación en la elaboración de productos donde existen ventajas competitivas, y de un mayor potencial generador de empleo. Es quizás por eso que en los países desarrollados la proporción que tiene el gasto en investigación y desarrollo, en relación al producto de la economía, es entre un 2,5% y un 4%. Es una experiencia repetida y conocida que ese potencial de crecimiento se acelera en la medida que el gasto en investigación y desarrollo se amplía. Japón, por ejemplo, ha enfrentado en los últimos años una situación económica difícil. Sin embargo, no redujo la proporción del producto dedicado al gasto en investigación, sino que la aumentó con una clara percepción de los efectos que debe tener ese gasto, en términos de sostener a la economía y de facilitar un mayor potencial para salir de la situación recesiva.

En la actualidad se ofrecen aproximadamente 495 programas de maestrías y 74 programas de doctorados en el Perú, pero estas cifras podrían darnos una idea equivocada de la realidad, sobre lo que representan en investigación, pues el porcentaje estimado de graduados, i.e., de los que llevan a cabo y terminan un trabajo de investigación, es tan sólo de 5 a 10%. En general, los programas de postgrado al no sustentarse en investigaciones, manejan programas demasiado escolarizados. La proliferación de universidades, Institutos Profesionales, Centros de formación técnica, sedes, carreras, programas especiales de titulación, hace cada día más necesario tener muy claras las bases conceptuales de la producción de conocimiento y contar con un sistema de regulación que garantice la calidad y el resguardo de la fe pública en los programas de postgrado.

El problema de la falta de bases conceptuales y de regulación compromete a todo el Sistema de Educación Superior. No se trata de un rechazo absoluto a que las Universidades creen actividades académicas no tradicionales. Lo que no podemos eludir como país, es la responsabilidad frente a la oferta de carreras o programas en cualquier lugar del país, y en condiciones que difícilmente se pueda pensar que existe una preocupación por la excelencia y calidad de lo que allí se ofrece. En el ámbito de la educación, no puede ser sólo el mercado quien regule su funcionamiento en nuestro país, pues ésta situación afecta directamente a profesionales de tanta sensibilidad social como son las carreras del área de la salud, o de la propia educación. No es fantasioso elucubrar, por ejemplo, si se podrían haber evitado algunos de los problemas que conocemos hoy en nuestro país, con una mayor preocupación pública por la regulación de la educación y por el apoyo a la investigación en ciencia y tecnología.

Nuestra situación, con un gasto de menos de 0.5% del producto en investigación, nos coloca, bastante lejos de los países a los cuales queremos parecernos, con los cuales queremos competir. Desgraciadamente en el Perú, en materia de decisiones financieras macroeconómicas, existe una visión de corto plazo y, en consecuencia, lo urgente siempre acaba desplazando a lo importante.

Mientras que en 1999 en Estados Unidos se invirtió un poco más de US$900 por habitante en I+D (investigación y desarrollo) con un PBI/cápita cercano a los US$30 000, en el Perú se invirtieron US$ 1.65 por habitante en I+D con un PBI/cápita de US$2 600. Estas cifras nos colocan entre los que menos invierten en I+D en América Latina y el Caribe, resulta unas 17‐19 veces menos, comparadas con los de Chile, Costa Rica, situándonos al nivel de Nicaragua y El Salvador.

En el Perú, a principios del siglo XX, existía el nacionalismo científico encarnado por expertos locales que sostenían ser quienes debían interpretar nuestra realidad, no necesariamente comprensible para investigadores extranjeros. Este estilo de hacer ciencia cambió a fines del siglo XX por la masificación del número de estudiantes universitarios y posteriormente por los vaivenes políticos. Desde entonces, los problemas que enfrentaba siempre la ciencia peruana se intensificaron: la poca estima cultural por la investigación, la precaria profesionalización de los investigadores, la inmigración al exterior de científicos formados localmente, la falta de continuidad de las instituciones y publicaciones periódicas, y la indiferencia de los gobernantes y empresarios. Hoy en día superar estos problemas es nuestra principal tarea pendiente.


CONCLUSIONES

En el Perú, la mayoría de las universidades públicas y privadas muy poco investigan o producen nuevos conocimientos. Se dedican más a la vulgarización del conocimiento científico. Sin embargo, según la ley universitaria 23733, la investigación científica es una de sus principales funciones.

Los estudiantes universitarios no son capacitados, de manera rigurosa y responsable, en los métodos y técnicas de la investigación desde la Academia Pre Universitaria hasta la culminación de la carrera profesional

Una formación profesional de calidad no puede carecer de las competencias que solo se ganan cuando se investiga permanentemente.

Como el que investiga lo hace en un contexto social determinado, probablemente encontremos en la universidad que no investiga que los conocimientos que se transmiten se han generado observando otras realidades. Diferentes a la propia, y que, en tal sentido, devienen, muchas veces, inaplicables; teórica y tecnológicamente.

La educación superior se imparte en instituciones como escuelas, institutos y universidades. Las tres tienen la misma jerarquía. Para acceder a las tres hay que haber sido buen estudiante y hay que tener la aptitud requerida. Si el mundo ha progresado tecnológicamente, obligación de todo gobernante es asegurar que el sistema educativo oriente, desde los momentos escolares, la inquietud por el mundo científico-tecnológico. Hay que despertar en el alumno el interés por los trabajos científicos de todo orden (y la preocupación ecológica nos alerta), tratando de que abra su interés al mundo de la creación y la investigación. Antes que la memoria, hay que estimular el talento.


Entre las acciones vinculadas a la Universidad que se deben entablar para lograr una mayor cobertura de investigación científica, se debería multiplicar las becas en ciencia y tecnología en el extranjero, Financiar asociaciones de investigación (academia) y asociaciones tecnológicas (productivas), con el compromiso de la empresa privada, además del compromiso del Estado, destinar recursos para la creación de consorcios regionales y nacionales, para fortalecer los centros de excelencia, con el objetivo que su experiencia sea llevada a todo el país, potenciar los programas de cooperación internacional y se debe incluir en la currícula la gestión de la ciencia y tecnología, al igual incentivar la investigación aplicada al desarrollo.



BIBLIOGRAFÍA

Investigación científica: Elemento vital para la Universidad
Boletín Informativo, Noviembre del 2004
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info52/proyectos.html


Investigación científica y Universidades
Eudoro Terrones
http://www.cronicaviva.com.pe/content/view/31593/213/

La Universidad Peruana del 2021
Revista Universitaria Siglo XXI
Francisco Delgado de la Flor B. – UN Agraria La Molina
http://www.lamolina.edu.pe/investigacion/investigacion/siglo/7_diciembre/numero7_02.pdf


Rol de la Universidad en el siglo XXI
Víctor Hugo Chanduví Cornejo
http://mundojuridico1.blogspot.com/2008/04/universidad-e-investigacin.html



El Nuevo Rol de la Universidad en el siglo XXI
Roberto Morales Morales
Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería
http://www.uni.edu.pe/sitio/institucional/autoridades/rector/new_rol_u_xxi.pdf

La universidad peruana para el siglo XXI
Juan Manuel Cevallos Ampuero
Asesor de la Oficina General de Planificación-UNMSM
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Educacion/nueva_universidad/cevallos_aj.pdf


Retos para la universidad en el siglo XXI
Immanuel Wallerstein
Investigaciones Sociales, Año VII Nº 13, pp 163-175, Lima, 2004
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N13_2004/a09.pdf


Perspectivas para la universidad de nuevo tipo
Alfonso Jaguande DÀnjoy
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/libros/Educacion/nueva_universidad/jaguande_da.pdf


Universidad e investigación
Luis Jaime Cisneros
http://www.larepublica.pe/?q=node/1941

La Universidad Peruana, análisis y perspectivas
Oswaldo Zegarra Rojas
http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2006/trabajo_incorporacion_universidad_peruana_zegarra.pdf


La investigación en la Universidad peruana.
Representaciones en la obra de Ernesto Zierer Bloss.
Juana María González Vallejo, Trujillo.
http://www.oei.es/CongresoCiudadania/Comunicaciones/JMGonzalezcomunicacion.pdf

Conversación en la catedral - Vargas LLosa





RESUMEN






Santiago un editorialista regresa a su casa y supuestamente le espera su mujer, Ana. Pero ella llega unos segundos después. Viene llorando porque le robaron su perro. Santiago va a la perrera a buscar al perro. En la perrera ve a 3 hombres. La cara de uno le resulta familiar; tras un rato observando su cara se afianza más: era Ambrosio, antiguo chofer de Don Fermín -padre de Santiago-. Parten juntos y Santiago rompe el silencio y le recuerda quién era Él y su padre. El se acuerda enseguida. Deciden ir a La Catedral, un lugar donde dan comida a los pobres. Allí hablan largo rato sobre todo lo que les ha sucedido. Popeye Arévalo, amigo de Santiago, está enamorado de la hermana de este, Teté. Popeye estaba conversando con sus papas sobre el tema cuando Santiago llama, quiere quedar con Él para hablar. Santiago quería estudiar en San Marcos, pero Don Fermín quiere que vaya a la Católica, a Santiago no le gustaban los curas, y por llevarle la contraria a su padre decide ingresar en la primera. Fermín apoyaba a Odría -Un dictador peruano-, y a Santiago eso no le gustaba, pues parecía apoyar a Bustamante, quien gobernaba antes que Odría. La razón por la que Santiago llamó a Popeye fue que sus padres habían despedido a la criada, Amalia, seguramente por la disputa entre su padre y Él la noche anterior (Pero Don Fermín le dio un puesto mejor, en una fábrica). Por eso Santiago quería compensarla; quería ir con Popeye a su casa y darle 5 libras. Amalia los recibió confusa, pero cuando vio las 5 libras se alegró. Estuvieron en la casa, hasta que lograron “tirársela”. Repentinamente, llegaron los padres de Santiago. Un Teniente va hasta Chincha en busca de Cayo Bermúdez. Cuando localiza su casa, le atiende su mujer -Una mujer de aspecto horrible-. Cayo no se encontraba. Don Cayo era hijo de Catalina y el Buitre. El Buitre era un hombre adinerado y de gran prestigio. Cayo era amigo de infancia de Ambrosio ( A escondidas de el Buitre, quien no permitía tal deshonra). Cayo fue al colegio José Pardo, en tanto Ambrosio y Perpetuo fueron a Mala. Cuando regresaron a Chincha, Cayo era inseparable de un compañero, Serrano. En el ultimo año de colegio, el Buitre, mandó a Cayo a Lima, y Ambrosio quedó viviendo en un rancho. Allí fue donde Bermúdez conoció a Rosa (Hija de una lechera). El matrimonio de Cayo y Rosa provocó un escándalo en el pueblo, un desconcierto en el Buitre. Cuando llega Cayo a su casa, el Teniente le dice que debe llevárselo a Lima, pues le espera el Coronel Espina, quien fue su amigo del colegio. Bermúdez acepta. Entraron en el ministerio, en una oficina estaba el Coronel. Tras una conversación entre Espina y Cayo, el Coronel le explica porqué lo llamó Me pidieron que buscara a alguien para ocupar un cargo para la dirección de gobierno y pensé que usted era el ideal. Cayo, dudó durante unos instantes y aceptó la propuesta. Dejó en Chincha a su esposa. Llega el día del examen para entrar a la Universidad de San Marcos. Allí se encuentra con Aída, la cual conoció durante otro examen, de la que se hace muy amigo. Aída tiene ideas comunistas, y Santiago teme que se entere de su ideología paterna. Mientras esperan su turno conocen a Jacobo y los 3 se hacen amigos, hablan sobre política, la dictadura de Odría, el comunismo, logran entrar a San Marcos. Se fueron a un bar a tomar algo, Santiago aprovechó para contarles que su padre estaba con Odría pero a ellos no les importaba eso, pues Él pensaba de manera distinta. Cuando Santiago regresa a casa discute con su padre por la universidad pues el padre prefería La Católica. Santiago estaba enfadado, no por la Universidad, sino por la ideología de su Padre. Parece que desde que conoció a Aída odiaba a su padre. Cuando Amalia empezó a trabajar en la fábrica, se hizo amiga de Gertrudis Lama, otra empleada. Conoció a Trinidad, mantuvieron una relación amorosa, en la que Él le confiesa que había estado preso. Se Casaron, quedó embarazada. A Trinidad lo metieron preso, y no fue el de siempre, Amalia tuvo que mantenerlo, se enfermo y murió, poco después Amalia dio a luz pero nació muerto. Amalia sufre una depresión. Santiago, Aída y Jacobo se hicieron amigos inseparables, pero a veces Santiago quería estar a solas con Aída. En San Marcos, entre clases se reunían ellos mas gente que se quisiera unir. Allí se les unió Washington. Ahora como eran un grupo grande buscaron un lugar: la casa de Aída. Creyeron imprudente reunirse tantos y Jacobo plantea que se dividan en orden alfabético, Aída y Jacobo quedaron en un grupo y Santiago en otro, Santiago sospecha que su amigo quiere estar a solas con Aída, Santiago viendo esto se separa de ellos. Un día Aída llama a Santiago porque quiere hablar con el. Cuando Santiago llega al lugar acordado Aída le dice que Jacobo le pidió que sea su novia y no sabia que decirle, Santiago le dijo que le diga que si porque era evidente ella también estaba enamorado de el y que el no iba a estorbar. Finalmente formaron pareja. Washington reúne a los 2 grupos: tenía algo importante: sabia donde se encontraba el partido Comunista. Cayo toma San Marcos en plena manifestación. y detiene a 26 personas. El Coronel Espina se encontraba de viaje. Cuando llega y se entera discuten un poco pues teme que lo culpen a el si se equivoca pero Cayo hablo con el Presidente para asumir la responsabilidad. Cayo se reúne con Espina, Emilio Arévalo, Fermín y dc. Ferro. Estos quieren elecciones, para que Odría vuelva al poder con los votos de los peruanos, nada iría bien en el país hasta que no se celebraran las elecciones. Cuando se van, Cayo y Fermín van juntos al bar, hablan; sus miradas se centran en la bailarina, la Musa, de la que hablan poco. Trifulcio, padre de Ambrosio, está en la cárcel y es visitado por Melquíades, 2 guardias y Emilio Arévalo. Trifulcio grita alegando que el no ha hecho nada. Pero lo que ellos querían era que levantara un barril. Emilio vio cómo levantaba el barril, Melquíades da la libertad a Trifulcio y que cuando saliera fuera a la hacienda de Arévalo para que le diera trabajo. Suelto, Trifulcio fue a Chincha a ver a Tomaza, quien no le recibe bien. El dice que no se va a quedar, pero quería ver a su hijo, quería saber como era. Va con su hijo a tomar algo, Ambrosio tenia que irse esa misma tarde a Lima. Tenia pensado hablar con Cayo para que le facilite un empleo, y lo contrata como su chofer. Washington los citó a los 3 para conocer a uno de Cahuide. Un día quedaron los miembros del antiguo círculo para acordar hacer huelga por aumentar el salarió, solicitaron ayuda. La huelga fue aprobada pero 10 días después fueron detenidos. Ya Son Las Elecciones. Arévalo, Landa y Fermín hablan sobre las elecciones, piensan que hacen trampa, para que gane Odría, ya que metieron preso al otro candidato: Montage. Pensaron que era obra de Espina, pero Fermín lo defiende diciendo que fue Cayo. Cuando terminan Trifulcio lleva Arévalo a la hacienda. Por la noche se cierra la votación. Cayo le dijo a Fermín que tuvieron que apresar a Montage porque de lo contrario Odría hubiese sido derrotado y que si lo soltaba ahora confirmaban las sospechas. Los muchachos vuelven a reunirse, están casi todos pero falta Aída y Jacobo que están en sus respectivas tareas, pero luego de un rato llega Aída diciendo que saquen a Jacobo porque no le permitió realizar lo que le asignaron y amenazo con suicidarse pero en el momento en que decidían llega la policía y los detiene. Al poco tiempo de estar en la cárcel un hombre llama a Santiago, Cayo, Fermín busca a Santiago y Cayo le deja saber que es un comunista. Finalmente lo sueltan. Llegan a la casa le dice a su padre que quiere vivir solo y buscar trabajo, Fermín dice que no y Santiago escapa. Amalia encuentra trabajo. Santiago entra a trabajar en un periódico. Serrano deja de trabajar en el ministerio pero Cayo conserva su trabajo. Ambrosio y Ludovico van a ver a un tal Calancha que va hablar mal del presidente en una manifestación, pero este lo desmiente. Cayo invita a Landa a comer a su casa, llama a Hortensia (su mujer) para que llame a sus amigas y hacer una fiesta. Amalia va al dormitorio al otro día y sorprende a Hortensia y Queta juntas en la cama. Cayo recibe a Tallio, hablan de una noticia que no debió publicar y pide disculpas. Santiago va con Carlitos, un compañero a tomar algo. Allí hablan de cómo entraron en La Crónica: Santiago entró porque quería ser independiente, vivir sin padres y por eso tenia que trabajar. Carlitos entró porque donde trabajó lo despidieron por comunista. Amalia se encuentra con Ambrosio, hablan, pero ella esta enfadada con el y se va. Ahí estaba Fermín y si Cayo sabe que trabajabas para el te despide, se acuerda de antes y siente ganas de llorar. Ambrosio la cita para verla. La pasaron bien. Al día siguiente, Amalia estaba rara. Recuerda como se veían a escondidas donde Fermín pero Ambrosio termino con ella por eso estaba enojada. Santiago va a comer donde su tío Clodomiro y este le dice que vuelva a su casa y Santiago le dice que iría a visitar un día de estos. Ambrosio y Amalia fueron a un supuesto encuentro con Ludovico pero resulto mentira y pasaron la noche juntos. Santiago se marcha al trabajo y se cruza con el Chispas, hablan y se cuentan sus cosas, su papá estaba vigilado y que estaban en quiebra. Se encuentra a Periquito que le dice que sacaron a Cayo lo cual es el fin de Odría. Cayo se fue a Brasil sin avisar. Santiago, Chispas y Teté se ven a escondidas. Santiago debe escribir sobre el asesinato de la Musa, tenía muchos amantes entre ellos Cayo. Fueron a ver a Ivonne para que le hablara mas de la Musa y para que hablara con Queta supuesta amante, la cito al otro día. Cuando volvieron Queta se resistía a hablar, pero se animo a decir quien fue el asesino, Ambrosio que amenazado por Fermín mato a la muchacha. Santiago se va del cuarto. No sabía qué hacer. Fue al bar, allí estaba Carlitos y le contó lo sucedido. Pero todos sabían lo de su padre. Al otro día llamo a su padre, quería quedar con el para que le explicara. Cuando se vieron y le pregunto Fermín comenzó a reírse y alegó que no mato a la Musa. Se perdonaron y Santiago iba los domingos a la casa. En la revolución detuvieron varios hombres entre ellos Espina y Fermín, Cayo aprovecha para cerrar su laboratorio. Ferro es detenido su mujer hace un trato con Cayo para que lo ponga en libertad, se acuesta con el. Cuando Cayo se fue todo en la casa empezó a deteriorarse, Hortensia salía con hombres pero estos se iban porque descubrían que era por dinero, ante la desesperación busca trabajo, consigue uno de cantante , conoce a Lucas, se instalo en la casa y se vuelve mandón gasta el dinero de Hortensia en sus lujo. Carlota y Simula se fueron solo quedo Amalia pero Hortensia no dejo a Lucas. Lucas se fue un día y se robo las joyas de Hortensia. Tuvieron que irse a una casa mas pequeña. Amalia esta embarazada y esto a Ambrosio no le gusta. Amalia le cuenta a Hortensia. Amalia de a luz y es niña pero no puede volver a parir. Fue a la casa de su tía y luego de unos días va donde Hortensia a renunciar pero la encuentra muerta. Ambrosio la encuentra después de buscarla y la convence de que se mude con el. Se había ido porque el mató a la Musa porque le estaba quitando dinero a Fermín. Mientras Santiago recibe una llamada de su casa: su padre esta en el hospital grave. Santiago fue a verlo. No había riesgos, estaba débil y necesitaba reposo. Santiago se encontró con Popeye, que ahora era novio de Teté. Su madre lo miraba como si la culpa la tuviera el. Amalia y Ambrosio la pasan mal, Amalia con pesadillas y Ambrosio estaba raro. La situación fue mejorando y Ambrosio consiguió trabajo. Santiago se marcha en coche y de repente se vuelca, cuando despierta esta en el hospital y ahí conoce a Ana que era enfermera, se cayeron bien. Ambrosio habla con el tío de Ludovico para conseguir trabajo pero este le niega el trabajo, pero Ambrosio le propone un negocio y este acepta. Amalia no está muy contenta, no le convence el empleo. Santiago se mete en la oficina de su padre para hablar con este, le pide que vuelva y que se encargue de la oficina cuando muera. Un día Ana llama a Santiago para decirle que se tiene que ir a Ica, pues su padre ha sido trasladado allá, y ella podía ejercer Medicina. Desde que Ana se mudo, Santiago va cada domingo a Ica, iba a su casa los sábados. Deciden casarse por la iglesia, pero sin mucha gente, pocos invitados. Decide no decírselo a sus padres, no quería que le estropearan la luna de miel. Amalia conoce a un joven. Iba a verlo con su hija y su vecina. Amalia sabía que el joven estaba enamorado de ella. Un día el muchacho le dice que se quede con el y ella furiosa le dice que no. Descubre que está embarazada. Cuando los padres de Santiago se enteraron de que se casaron lo llamaron y no fueron bien recibidos, la mama empezó a gritarle y Ana la escucho y lloro desconsolada. Ambrosio decide cambiar la empresa por 200 soles. Santiago y Ana buscan una casa y la encuentran. Popeye invita a Santiago a su boda con Teté, este resentido con su madre se niega. Ana se enoja por no ir. Amalia tiene dolores en la espalda va al medico la ingresan y al poco tiempo muere ella junto con el bebe. Al año se casa el Chispas con Cary. De nuevo Santiago y Ana son invitados, y no acuden. Al mes, Popeye va a avisarle que su padre estaba ingresado en el hospital. Fallece Fermín. En ese momento Santiago se perdonó con sus familiares, Ana y Zoila se “Amistaron”. Ambrosio roba la furgoneta de Hilario y la vende, con el dinero regresa a Lima. A parir de ahí, Santiago y Ana iban a casa de Zoila los domingos. Apenas hablaba con Chispas. Un día se encuentra con Él al salir de ver a su madre. Quedan para comer y hablar de un asunto importante que Chispas debía comentarle. Al día siguiente, Chispas le habla del testamento. Le dice que le deja la casa de vacaciones pero se niega a aceptarla y cuando Ana se entera se enfada. Ambrosio vuelve a cambiarse el nombre pero nota que la gente ha cambiado mucho. Decepcionado, va a Lima, comienza a trabajar, hasta la fecha, en la perrera, consciente de que en un par de meses su trabajo allí habrá concluido, inconsciente de qué le deparará tras este empleo el futuro.




CONCLUSIÓN


Conversación en La Catedral habla de hechos políticos verídicos, problemas que suceden en realidad, tomemos el ejemplo de Cayo Bermúdez, el coronel Espina lo manda a buscar porque el presidente le dijo que pusiera en una posición a una persona de confianza, no le pidió que le entregara el cargo a una persona capaz y que se lo mereciera, se generan conflictos porque el pueblo peruano no aguantaba ya la dictadura de Odría y la situación en la que estaban viviendo. Ocurren conflictos en la familia Zavala todo a causa de diferentes opiniones políticas; él, Santiago, era comunista y su padre, Don Fermín, era “Odríista”, también tuvieron problemas por que Zavalita quería ir a la universidad de San Marcos y Don Fermín quería que el fuera a La Católica, cuando ingreso a San Marcos en vez de ponerse a estudiar se puso a hacer política y termino preso. También vemos como Ambrosio mata a una mujer, amante de Cayo, porque le estaba sacando el dinero a Don Fermín con chantajes y esto no le gusto, decía que Don Fermín era muy bondadoso para decirle que no y decidió ayudarle matándola. La obra tiene un amplio contenido de palabras usadas en el vocabulario de Perú como por ejemplo chilcano que es un caldo. Espero que el contenido de este trabajo sea el deseado.

Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción


Conferencia Mundial sobre la Educación Superior
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN,
LA CIENCIA Y LA CULTURA
París, 5-9 de octubre de 1998

RESUMEN
· Comenzando este nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico.
· La educación superior comprende "todo tipo de estudios, de formación o de formación para la investigación en el nivel universitario, impartidos por una universidad u otros establecimientos de enseñanza que estén acreditados por las autoridades competentes del Estado como centros de enseñanza superior".
· La educación superior se enfrenta en todas partes a desafíos y dificultades relativos a la financiación, la igualdad de condiciones de acceso a los estudios, una mejor capacitación del personal, la formación basada en las competencias, la mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, la investigación y los servicios, la pertinencia de los planes de estudios, las posibilidades de empleo de los diplomados, el establecimiento de acuerdos de cooperación eficaces y la igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperación internacional.
· La educación superior debe hacer frente a los retos que suponen las nuevas oportunidades que abren las tecnologías, que mejoran la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y de acceder al mismo.
· La segunda mitad de nuestro siglo pasará a la historia de la educación superior como la época de expansión a escala mundial del número de estudiantes matriculados, que se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones). Pero también es la época en que se ha agudizado aún más la disparidad, entre los países industrialmente desarrollados, los países en desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que respecta al acceso a la educación superior y la investigación y los recursos de que disponen.
· Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.
· Con la intención de encontrar soluciones para estos desafíos y de poner en marcha un proceso de profunda reforma de la educación superior, la UNESCO convocó a esta Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción.
· En esta Declaración se toma en cuenta, sin perder de vista el carácter propio de cada documento, las Declaraciones y Planes de Acción aprobados por esas reuniones, que se adjuntan a la misma, así como todo el proceso de reflexión generado por la preparación de la Conferencia Mundial.
· La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior se realizó del 5 al 9 de octubre de 1998 en la Sede de la UNESCO en París,
· Toma en cuenta, la Declaración Universal de Derechos Humanos y, en particular, el párrafo 1 de su Artículo 26, en que se declara que "toda persona tiene derecho a la educación" y que "el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos", por lo que de acuerdo a los principios básicos las partes se comprometen a "hacer accesible a todos, en condiciones de igualdad total y según la capacidad de cada uno, la enseñanza superior",
· También pide a la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, 1998) que fomente la transformación de las instituciones de enseñanza pos secundaria en instituciones de educación permanente, y defina en consecuencia la función de las universidades.
· La educación es uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos, la democracia, el desarrollo sostenible y la paz, por lo que deberá ser accesible para todos a lo largo de toda la vida, y de que se necesitan medidas para asegurar la coordinación y cooperación entre los diversos sectores y dentro de cada uno de ellos y, en particular, entre la educación general, técnica y profesional secundaria y pos secundaria, así como entre universidades, escuelas universitarias e instituciones técnicas,
· Los sistemas de educación superior deberían aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad; preservar y ejercer el rigor y la originalidad científicos con espíritu imparcial por ser un requisito previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad; y colocar a los estudiantes en el primer plano de sus preocupaciones en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de que se puedan integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo que viene,
· Se proclaman 17 Artículos.

MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Artículo 1. La misión de educar, formar y realizar investigaciones
- Se reafirma la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún más las misiones y valores fundamentales de la educación superior, en particular la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad.
- Se debe: Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente; promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación; contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales, internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural; contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad; Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente.

Artículo 2. Función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva
Los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán:
- Preservar y desarrollar sus funciones sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual;
- Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad.
- Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas.
- Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad.
- Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía.
- Aportar su contribución a la definición y tratamiento de los problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial.

FORJAR UNA NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Artículo 3. Igualdad de acceso
- De conformidad al Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el acceso a los estudios superiores no debe tener ninguna discriminación fundada en la raza, el sexo, el idioma, la religión o en consideraciones económicas, culturales o sociales, ni en incapacidades físicas.
- La equidad en el acceso a la educación superior debería empezar por el fortalecimiento y, de ser necesario, una nueva orientación de su vinculación con los demás niveles de enseñanza, y más concretamente con la enseñanza secundaria.
- Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos indígenas, las minorías culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de ocupación y personas que sufren discapacidades.

Artículo 4. Fortalecimiento de la participación y promoción del acceso de las mujeres
- Acceso de las mujeres a la enseñanza superior equitativamente y sin discriminación, fundado en el principio del mérito, eliminando todos los estereotipos fundados en el género y fomentar estudios sobre este tema (o estudios relativos a la mujer) como campo específico que tiene un papel estratégico en la transformación de la educación superior y de la sociedad.
- Eliminar los obstáculos políticos y sociales que hacen que la mujer esté insuficientemente representada, y favorecer la participación activa de la mujer en la educación superior como en la sociedad.

Artículo 5. Promoción del saber mediante la investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las humanidades y la difusión de sus resultados
- Deberían fomentarse y reforzarse la innovación, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en los programas ya que es así progresa el conocimiento mediante la investigación.
- Las instituciones deberán velar por que todos los miembros de la comunidad académica que realizan investigaciones reciban formación, recursos y apoyo suficientes.
- Se debería incrementar la investigación en todas las disciplinas, comprendidas las ciencias sociales y humanas, las ciencias de la educación (incluida la investigación sobre la educación superior), la ingeniería, las ciencias naturales, las matemáticas, la informática y las artes, en el marco de políticas nacionales, regionales e internacionales de investigación y desarrollo; para ello estas instituciones reciban más apoyo y financiamiento de fuentes públicas y privadas.
Artículo 6. Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia
- La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen.
- La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades.
- La educación superior debe aumentar su contribución al desarrollo del conjunto del sistema educativo, sobre todo mejorando la formación del personal docente, la elaboración de los planes de estudio y la investigación sobre la educación.
- La educación superior debería apuntar a crear una nueva sociedad no violenta y de la que esté excluida la explotación, sociedad formada por personas muy cultas, motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la humanidad y guiadas por la sabiduría.

Artículo 7. Reforzar la cooperación con el mundo del trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad
- Deberían reforzarse y renovarse los vínculos entre la enseñanza superior, el mundo del trabajo y otros sectores de la sociedad. Pueden hacerlo mediante la participación de sus representantes en los órganos rectores de las instituciones, la intensificación de la utilización, por los docentes y los estudiantes, en los planos nacional e internacional
- Las instituciones de educación superior deberían tomar en consideración las tendencias que se dan en el mundo laboral y en los sectores científicos, tecnológicos y económicos; y a fin de satisfacer las demandas planteadas en el ámbito del trabajo los sistemas de educación superior y el mundo del trabajo deben crear y evaluar conjuntamente modalidades de aprendizaje, programas de transición y programas de evaluación.
- Las instituciones de educación superior deberían brindar a los estudiantes la posibilidad de desarrollar plenamente sus propias capacidades con sentido de la responsabilidad social, educándolos para que tengan una participación activa en la sociedad democrática y promuevan los cambios que propiciarán la igualdad y la justicia.

Artículo 8. La diversificación como medio de reforzar la igualdad de oportunidades
- La diversificación de los modelos de educación superior es indispensable para responder a la tendencia internacional de masificación de la demanda y a la vez para dar acceso a distintos modos de enseñanza y ampliar el acceso a grupos públicos cada vez más diversos
- Los sistemas de educación superior más diversificados suponen nuevos tipos de establecimientos de enseñanza postsecundaria, públicos, privados y no lucrativos, entre otros.

Artículo 9. Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad
- Tener nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez más diversas.
- Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.
- Para alcanzar estos objetivos, se debería facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos y fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multiculturales, en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico tradicional o local con la ciencia y la tecnología de vanguardia.
- Los nuevos métodos pedagógicos también supondrán nuevos materiales didácticos.

Artículo 10. El personal y los estudiantes, principales protagonistas de la educación superior
Es necesario una enérgica política de formación del personal, con directrices claras sobre los docentes de la educación superior, que deberían ocuparse sobre todo, hoy en día, de enseñar a sus alumnos a aprender y a tomar iniciativas, y no a ser, únicamente, pozos de ciencia.
- Todos los establecimientos de enseñanza superior deberían establecer estas directrices claras, preparando a los profesores de los niveles preescolar, primario y secundario, fomentando la innovación constante en los planes de estudio, las prácticas más adecuadas en los métodos pedagógicos y el conocimiento cabal de los diversos tipos de aprendizaje. .
- Los responsables de todo esto, deberían situar a los estudiantes y sus necesidades en el centro de sus preocupaciones, y considerarlos participantes esenciales y protagonistas responsables del proceso de renovación de la enseñanza superior.
- Habría que desarrollar los servicios de orientación para facilitar el paso de los estudiantes secundarios a la enseñanza superior.

DE LA VISIÓN A LA ACCIÓN
Artículo 11. Evaluación de la calidad
- La calidad de la enseñanza superior debe comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario.
- La calidad requiere que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión internacional: el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación internacionales.
- Las nuevas tecnologías de la información constituyen un instrumento importante en este proceso debido a su impacto en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos.

Artículo 12. El potencial y los desafíos de la tecnología
- Los rápidos progresos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación seguirán modificando la forma de elaboración, adquisición y transmisión de los conocimientos. Las nuevas tecnologías brindan posibilidades de renovar el contenido de los cursos y los métodos pedagógicos, y de ampliar el acceso a la educación superior. Se pueden usar una variedad de medios como: -constituir redes, realizar transferencias tecnológicas, formar recursos humanos, elaborar material didáctico, crear nuevos entornos pedagógicos, que van desde los servicios de educación a distancia hasta los establecimientos y sistemas "virtuales" de enseñanza superior, aprovechar plenamente las tecnologías de la información y la comunicación con fines educativos, adaptar estas nuevas tecnologías a las necesidades nacionales y locales, facilitar gracias a la cooperación internacional la determinación de los objetivos e intereses de todos los países, especialmente de los países en desarrollo, observar que ante todo son los establecimientos de educación superior los que utilizan esas tecnologías para modernizar su trabajo en lugar de que éstas transformen a establecimientos reales en entidades virtuales.

Artículo 13. Reforzar la gestión y el financiamiento de la educación superior

- Los establecimientos de enseñanza superior deberían adoptar prácticas de gestión con una perspectiva de futuro que responda a las necesidades de sus entornos.
- Los establecimientos de enseñanza superior deben gozar de autonomía para manejar sus asuntos internos, aunque dicha autonomía ha de ir acompañada por la obligación de presentar una contabilidad clara y transparente a las autoridades, al parlamento, a los educandos y a la sociedad en su conjunto.

Artículo 14. La financiación de la educación superior como servicio público
- La financiación de la educación superior requiere recursos públicos y privados. El Estado conserva una función esencial en esa financiación.
- La diversificación de las fuentes de financiación refleja el apoyo que la sociedad presta a esta última y se debería seguir reforzando a fin de garantizar el desarrollo de este tipo de enseñanza, de aumentar su eficacia y de mantener su calidad y pertinencia.
- La sociedad en su conjunto debería apoyar la educación de todos los niveles, incluida la enseñanza superior dado el papel que ésta desempeña en el fomento de un desarrollo económico, social y cultural sostenible.

Artículo 15. Poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre los países y continentes
- La práctica del plurilingüismo, los programas de intercambio de docentes y estudiantes y el establecimiento de vínculos institucionales para promover la cooperación intelectual y científica debiera ser parte integrante de todos los sistemas de enseñanza superior.
- Habría que tener en cuenta la necesidad de salvaguardar las capacidades institucionales en materia de educación superior en las regiones en situaciones de conflicto o sometidas a desastres naturales. Por consiguiente, la dimensión internacional debería estar presente en los planes de estudios y en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Hay que ratificar y aplicar los instrumentos normativos regionales e internacionales relativos al reconocimiento de los estudios a fin de permitir a los estudiantes cambiar de curso con más facilidad y de aumentar la movilidad dentro de los sistemas nacionales y entre ellos.

Artículo 16. De la "fuga de cerebros" a su retorno

- Sería preciso poner freno a la "fuga de cerebros" ya que sigue privando a los países en desarrollo y a los países en transición, de profesionales de alto nivel necesarios para acelerar su progreso socioeconómico. Hay que alentar un proceso de retorno de profesionales mediante programas de colaboración que, gracias a su dimensión internacional, favorezcan la creación y el fortalecimiento de establecimientos y faciliten la plena utilización de las capacidades endógenas. La experiencia del Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO y los principios que figuran en los convenios regionales en materia de reconocimiento de títulos y diplomas de educación superior tienen, a este respecto, especial importancia.

Artículo 17. Las asociaciones y alianzas
La colaboración y las alianzas entre las partes interesadas (los responsables de las políticas nacionales e institucionales, el personal docente, los investigadores y estudiantes y el personal administrativo y técnico de los establecimientos de enseñanza superior, el mundo laboral y los grupos comunitarios) constituyen un factor importante a la hora de realizar transformaciones. Las organizaciones no gubernamentales son también agentes clave en este proceso.
Por lo tanto, la asociación basada en el interés común, el respeto mutuo y la credibilidad debe ser una modalidad esencial para renovar la enseñanza superior.